Inés Monteira
Universidad Nacional de Educación a Distancia, Art History, Professor of History of Art/ Catedrática de Universidad en Historia del Arte
Professor of History of Art/ Catedrática de Historia del Arte, UNED.
The inter-religious relations in medieval Iberia and their projection in Romanesque art have always been at the forefront of my theoretical concerns in my researches undertaken at the Universidad Complutense (Madrid), the CCHS of the CSIC (Madrid), the Max-Planck KHI (Florence) and the UNED (Madrid).
Address: Madrid, Madrid, Spain
The inter-religious relations in medieval Iberia and their projection in Romanesque art have always been at the forefront of my theoretical concerns in my researches undertaken at the Universidad Complutense (Madrid), the CCHS of the CSIC (Madrid), the Max-Planck KHI (Florence) and the UNED (Madrid).
Address: Madrid, Madrid, Spain
less
InterestsView All (50)
Uploads
Books by Inés Monteira
This book addresses the reception of Islamic visual culture by the northern Iberian kingdoms, by systematically comparing works of art from both sides and fleshing out their historical context.
This study includes figurative and iconographic motifs, architectural forms, and even the spolia from constructions and Arabic inscriptions that were embedded in Christian buildings. The Islamic visual culture of al‑Andalus was often transformed as it was recreated by Christian hands, bringing to the fore various nuances in the relationship between
the two religious communities. Artistic transfer was conditioned by social coexistence between Christians and Muslims—both in the caliphate al‑Andalus and in the northern realms—and military conflict. To approach the different ways in which Andalusi visual culture was received in the northern kingdoms, while embracing the vast diversity of case studies available, this book is divided into three thematic sections: Reinterpretation, Appropriation, and Artistic Transfers.
This book will be of interest to scholars working in art history, visual culture, and medieval studies.
See preface in
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=SmUnEQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&ots=C2KD-UW4Sz&sig=53cArk6q2IFPYgL96veoR87Ey50#v=onepage&q&f=false
El estudio del Camino de Santiago en la Edad Media se ha realizado generalmente desde el análisis de la cultura cristiana y sus fuentes. Este libro colectivo pretende completar la visión del fenómeno jacobeo examinando tanto el arraigo de los mitos de la guerra sacralizada contra el islam como la existencia de contactos e intercambios con al-Andalus en el Camino. La información aportada por las fuentes árabes resulta crucial para conocer tanto la expedición de Almanzor como la percepción islámica sobre la ritualidad cristiana, ilustrando también la propia práctica peregrina de los andalusíes. Todo ello pone de manifiesto que esta ruta contribuyó a difundir un ideario cristiano compartido en Occidente al tiempo que vertebraba la llegada y dispersión de influencias foráneas, evidenciando que, sin al-Andalus, el Camino de Santiago no habría existido tal como lo conocemos.
https://unedo365-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/imonteira_geo_uned_es/EW3RnAYYGVFCoyCFHgq_H4cBEqMbxB4vZr5Jg3fJqd1OFw?e=q7jZXy
La lucha contra el Islam en la península ibérica y en Tierra Santa no
sólo estuvo presente en la realidad territorial sino en la mente del
clero y del pueblo, en los textos monásticos, en las crónicas y en los
cantares de gesta. El estudio de estas fuentes arroja luz sobre los
relieves de las iglesias, permitiendo inscribir la interpretación de algunos relieves
en su contexto político-religioso. La ideología de la
guerra sacralizada se volcó en la demonización de los musulmanes, en
la distorsión de su imagen hasta límites caricaturescos. Esta noción
de los infieles encontró en la piedra de las iglesias el mejor medio
de difusión, siendo capaz de movilizar a la guerra y de atribuirle un
carácter sagrado. El enemigo imaginado analiza el modo en que los
musulmanes fueron concebidos por el pensamiento cristiano occidental y
cómo fueron representados – imaginados–, ofreciendo una aproximación a un tema escasamente tratado hasta la fecha.
Papers by Inés Monteira
Peacocks and eagles are two of the motifs that appear in Hispanic Romanesque sculpture whose formal features reveal their inspiration in Andalusi art. This chapter examines both figurative topics and follows their spread in space and time, tracking their transmission and reception across Iberian art between the tenth and twelfth centuries.
The presence of these motifs was greater in border areas of the upper Douro River, where the Christian population had been able to see the image of the predatory eagle on the Umayyad military banners and luxurious objects for decades. This Caliphal emblem of victory was therefore well known among local people and started to appear in church ornamentation in the final quarter of the eleventh century, a time of far-reaching political changes in the peninsula, when the Christian kingdoms began to capture lands from a weakened and fragmented al-Andalus. The incorporation of figurative details typical of Andalusi art in some Romanesque representations of peacocks and eagles suggests an intended aesthetic appropriation. In the case of the eagle, aesthetic appropriation seems to have gone hand in hand with the assumption of the symbolic discourse associated with it.
La representación de la Sinagoga con un velo en los ojos, en referencia a su ceguera espiritual, ha sido considerada como la más prototípica imagen del judaísmo en época medieval. Sin embargo, desde el siglo XI se encuentra la representación de los judíos tapándose los oídos con las manos para mostrar su resistencia a escuchar el mensaje cristiano. Esta idea es recurrente en la literatura teológica y llega a convertirse en un recurso visual repetido en el arte medieval. El gesto de taparse los oídos aparece asociado tanto a la representación del judío como a la del musulmán, formando parte, con frecuencia, de escenas en las que San Esteban o un monje misionero predica a los infieles. En este artículo hacemos un seguimiento de este motivo, que encontramos en el arte románico francés e hispano, en el Trecento italiano y en la pintura flamenca del siglo XV, permaneciendo después en época moderna. La atribución de este gesto a judíos y musulmanes ha pasado frecuentemente desapercibida para los estudiosos y su análisis contribuye a enriquecer el conocimiento de la representación de la alteridad religiosa.
Abstract
The depiction of Synagogue with a veil over its eyes referring to its spiritual blindness has been considered the most prototypical
image of Judaism in medieval times. However, from the 11th century on we can find the representation of Jews covering their ears with their
hands to show their refusal to listen to the Christian message. This idea is recurrent in theological literature and becomes a repeated visual
resource in medieval art. The gesture of covering the ears is associated with both the image of Jews and Muslims, often as part of scenes
in which Saint Stephen or a missionary monk preaches to the
infidels. In this paper we follow up on this motif, which we find in French and
Hispanic Romanesque art, in Italian trecento and in 15th century Flemish painting, persisting into modern times. The association of this gesture with Jews and Muslims has frequently gone unnoticed by scholars and its analysis contributes to enlarging the knowledge of the depiction of religious otherness.
one capital that is di°ferentiated from the rest because of its formal as well as its
iconographic characteristics. The four faces of capital no. 4 contain two repeated and
two alternating motifs: the archer on horseback and the lion attacking a bull. Both the
dress of these horsemen and their physical traits identify them as Muslim horsemen.
This identification creates an interpretive context for the capital as a whole that also
conditions the reading of the conquering lion. Both images will be examined within
their constructive context in the light of events and legends that surrounded the
cathedral of Girona in the twelfth century. Moreover, we will trace the origin of these
motifs that have their parallels in ivories of the art of the caliphal and taifa periods
as well as in Catalan Romanesque and Sicilian-Norman art. This overview will enable
us to interpret the meaning and significance of the capital in its historical-artistic
context and enrich our knowledge of the artistic transfers between Andalusian and
Romanesque art.
This book addresses the reception of Islamic visual culture by the northern Iberian kingdoms, by systematically comparing works of art from both sides and fleshing out their historical context.
This study includes figurative and iconographic motifs, architectural forms, and even the spolia from constructions and Arabic inscriptions that were embedded in Christian buildings. The Islamic visual culture of al‑Andalus was often transformed as it was recreated by Christian hands, bringing to the fore various nuances in the relationship between
the two religious communities. Artistic transfer was conditioned by social coexistence between Christians and Muslims—both in the caliphate al‑Andalus and in the northern realms—and military conflict. To approach the different ways in which Andalusi visual culture was received in the northern kingdoms, while embracing the vast diversity of case studies available, this book is divided into three thematic sections: Reinterpretation, Appropriation, and Artistic Transfers.
This book will be of interest to scholars working in art history, visual culture, and medieval studies.
See preface in
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=SmUnEQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&ots=C2KD-UW4Sz&sig=53cArk6q2IFPYgL96veoR87Ey50#v=onepage&q&f=false
El estudio del Camino de Santiago en la Edad Media se ha realizado generalmente desde el análisis de la cultura cristiana y sus fuentes. Este libro colectivo pretende completar la visión del fenómeno jacobeo examinando tanto el arraigo de los mitos de la guerra sacralizada contra el islam como la existencia de contactos e intercambios con al-Andalus en el Camino. La información aportada por las fuentes árabes resulta crucial para conocer tanto la expedición de Almanzor como la percepción islámica sobre la ritualidad cristiana, ilustrando también la propia práctica peregrina de los andalusíes. Todo ello pone de manifiesto que esta ruta contribuyó a difundir un ideario cristiano compartido en Occidente al tiempo que vertebraba la llegada y dispersión de influencias foráneas, evidenciando que, sin al-Andalus, el Camino de Santiago no habría existido tal como lo conocemos.
https://unedo365-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/imonteira_geo_uned_es/EW3RnAYYGVFCoyCFHgq_H4cBEqMbxB4vZr5Jg3fJqd1OFw?e=q7jZXy
La lucha contra el Islam en la península ibérica y en Tierra Santa no
sólo estuvo presente en la realidad territorial sino en la mente del
clero y del pueblo, en los textos monásticos, en las crónicas y en los
cantares de gesta. El estudio de estas fuentes arroja luz sobre los
relieves de las iglesias, permitiendo inscribir la interpretación de algunos relieves
en su contexto político-religioso. La ideología de la
guerra sacralizada se volcó en la demonización de los musulmanes, en
la distorsión de su imagen hasta límites caricaturescos. Esta noción
de los infieles encontró en la piedra de las iglesias el mejor medio
de difusión, siendo capaz de movilizar a la guerra y de atribuirle un
carácter sagrado. El enemigo imaginado analiza el modo en que los
musulmanes fueron concebidos por el pensamiento cristiano occidental y
cómo fueron representados – imaginados–, ofreciendo una aproximación a un tema escasamente tratado hasta la fecha.
Peacocks and eagles are two of the motifs that appear in Hispanic Romanesque sculpture whose formal features reveal their inspiration in Andalusi art. This chapter examines both figurative topics and follows their spread in space and time, tracking their transmission and reception across Iberian art between the tenth and twelfth centuries.
The presence of these motifs was greater in border areas of the upper Douro River, where the Christian population had been able to see the image of the predatory eagle on the Umayyad military banners and luxurious objects for decades. This Caliphal emblem of victory was therefore well known among local people and started to appear in church ornamentation in the final quarter of the eleventh century, a time of far-reaching political changes in the peninsula, when the Christian kingdoms began to capture lands from a weakened and fragmented al-Andalus. The incorporation of figurative details typical of Andalusi art in some Romanesque representations of peacocks and eagles suggests an intended aesthetic appropriation. In the case of the eagle, aesthetic appropriation seems to have gone hand in hand with the assumption of the symbolic discourse associated with it.
La representación de la Sinagoga con un velo en los ojos, en referencia a su ceguera espiritual, ha sido considerada como la más prototípica imagen del judaísmo en época medieval. Sin embargo, desde el siglo XI se encuentra la representación de los judíos tapándose los oídos con las manos para mostrar su resistencia a escuchar el mensaje cristiano. Esta idea es recurrente en la literatura teológica y llega a convertirse en un recurso visual repetido en el arte medieval. El gesto de taparse los oídos aparece asociado tanto a la representación del judío como a la del musulmán, formando parte, con frecuencia, de escenas en las que San Esteban o un monje misionero predica a los infieles. En este artículo hacemos un seguimiento de este motivo, que encontramos en el arte románico francés e hispano, en el Trecento italiano y en la pintura flamenca del siglo XV, permaneciendo después en época moderna. La atribución de este gesto a judíos y musulmanes ha pasado frecuentemente desapercibida para los estudiosos y su análisis contribuye a enriquecer el conocimiento de la representación de la alteridad religiosa.
Abstract
The depiction of Synagogue with a veil over its eyes referring to its spiritual blindness has been considered the most prototypical
image of Judaism in medieval times. However, from the 11th century on we can find the representation of Jews covering their ears with their
hands to show their refusal to listen to the Christian message. This idea is recurrent in theological literature and becomes a repeated visual
resource in medieval art. The gesture of covering the ears is associated with both the image of Jews and Muslims, often as part of scenes
in which Saint Stephen or a missionary monk preaches to the
infidels. In this paper we follow up on this motif, which we find in French and
Hispanic Romanesque art, in Italian trecento and in 15th century Flemish painting, persisting into modern times. The association of this gesture with Jews and Muslims has frequently gone unnoticed by scholars and its analysis contributes to enlarging the knowledge of the depiction of religious otherness.
one capital that is di°ferentiated from the rest because of its formal as well as its
iconographic characteristics. The four faces of capital no. 4 contain two repeated and
two alternating motifs: the archer on horseback and the lion attacking a bull. Both the
dress of these horsemen and their physical traits identify them as Muslim horsemen.
This identification creates an interpretive context for the capital as a whole that also
conditions the reading of the conquering lion. Both images will be examined within
their constructive context in the light of events and legends that surrounded the
cathedral of Girona in the twelfth century. Moreover, we will trace the origin of these
motifs that have their parallels in ivories of the art of the caliphal and taifa periods
as well as in Catalan Romanesque and Sicilian-Norman art. This overview will enable
us to interpret the meaning and significance of the capital in its historical-artistic
context and enrich our knowledge of the artistic transfers between Andalusian and
Romanesque art.
Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo
https://www.man.es/man/actividades/cursos-y-conferencias/20240919-visual-andalusi-romanico.html
El arte hispánico medieval presenta una extraordinaria riqueza y singularidad debido a la coexistencia de reinos cristianos e islámicos en un mismo territorio. El esplendor artístico de al-Andalus tuvo un gran impacto en los reinos del norte y concretamente en las iglesias de época Románica. En esta conferencia abordaremos la transmisión de motivos figurativos desde el arte andalusí a la escultura románica, analizando además sus canales de transmisión, poniendo en relación la migración de motivos y patrones formales con la llegada de piezas de marfil, tejidos y otros objetos islámicos a los reinos cristianos. Veremos la importancia que algunas piezas del MAN pudieron tener en este intercambio artístico. Se darán a conocer los resultados de recientes investigaciones enmarcadas en el proyecto I+D+i "Transferencias artísticas en la península ibérica (siglos IX a XII): recepción de la cultura visual islámica en los reinos cristianos" (MCIN/ AEI, PID2020-118603RA-I00), del que Inés Monteira es investigadora
La presencia de recursos propios del arte andalusí más o menos transformados o reinterpretados en el arte cristiano ibérico no ha sido aún estudiada de una manera conjunta ni sistemática para esta época. En el congreso se abordará la recepción cristiana de la cultura visual islámica entendida en un sentido amplio, que incluye motivos figurativos, formas arquitectónicas, piezas suntuarias y la incorporación de spolia y de inscripciones cúficas en iglesias.
Conscientes de que estas transferencias artísticas estuvieron condicionadas por factores culturales, políticos e ideológicos, se tendrán en cuenta para su estudio las complejas relaciones interreligiosas entabladas en el espacio peninsular, donde confluyeron los intercambios sociales, comerciales y diplomáticos con el enfrentamiento religioso y militar.
El congreso reunirá a especialistas de las distintas etapas y manifestaciones artísticas peninsulares de los siglos IX al XIII, formados en los campos de la Historia del Arte, la Arqueología y la Historia.
El envío de propuestas de comunicación debe incluir: Resumen de 500 palabras aproximadas en el idioma elegido (español, inglés, italiano o francés), acompañado del título de la comunicación y una breve reseña del CV del autor/a (150 palabras), indicando su situación académica actual y adscripción institucional, su email y teléfono de contacto. Deben ser enviadas a la atención de comité científico del congreso, antes del 15 de marzo de 2024, al correo:proyectotapicongreso@gmail.com
presencial y online, directo y diferido
10-12 Julio 2023
En este curso trataremos la gran permeabilidad que se observa en el arte medieval hispano, la transmisión figurativa y arquitectónica desde el arte islámico al arte mozárabe, al prerrománico asturiano y al románico, a partir del análisis de las obras más representativas. También abordaremos la llegada de piezas de marfil, tejidos y otros objetos suntuarios islámicos a los reinos cristianos y su papel en esta transferencia artística. Reuniremos a grandes especialistas en arte andalusí y en arte prerrománico y románico para abordar este fascinante fenómeno, tratando de superar la barrera disciplinar que ha afectado al estudio del arte medieval y de ofrecer las aportaciones más recientes sobre esta cuestión. El curso se enmarca en el proyecto de investigación I+D+i "Transferencias artísticas en la península ibérica (siglos IX a XII): recepción de la cultura visual islámica en los reinos cristianos" (PID2020-118603RA-I00) financiado por el MICIN del que forman parte los ponentes.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/4Pb7noyi1GGDxdjG7
Durante los siglos centrales de la Edad Media asistimos a una notable permeabilidad artística en la península ibérica que se manifiesta en la presencia de motivos figurativos y recursos arquitectónicos andalusíes en el arte de los reinos cristianos. Los objetos suntuarios islámicos fueron atesorados y reutilizados en el norte, sirviendo como vehículo para ese repertorio visual.
A pesar de la gran cantidad de trabajos dedicados a estos intercambios, quedan muchos aspectos y obras aún por estudiar. Además, las fronteras que existieron entre al-Andalus y los reinos cristianos parecen haberse proyectado en el ámbito académico creando especialidades separadas para el estudio de arte cristiano y el arte islámico peninsular. Pero la variedad y la complejidad de las transferencias artísticas que encontramos suscitan preguntas de investigación que requieren miradas amplias.
Este taller de trabajo se plantea como un espacio en el que exponer casos de estudio para que sean debatidos desde la óptica de todas las especialidades implicadas, reuniendo a investigadores de las distintas etapas y ámbitos culturales peninsulares de los siglos IX al XIII (arte asturiano, mozárabe, románico, arte emiral, califal, taifa, almorávide y almohade), formados en los campos de la Historia del Arte, la Arqueología y la Historia. El Workshop consta de paneles de conferencias y de comunicaciones en los que se dará importancia al tiempo de coloquio y a la puesta en común de investigaciones que están en proceso de desarrollo.
Organizado con la colaboración de Casa Árabe
Dirección científica:
Inés Monteira Arias (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
Comité científico:
Lorenzo P. Arias Páramo (Universidad de Oviedo)
Peter K. Klein (Eberhard Karls Universität Tübingen)
María Marcos Cobaleda (Universidad de Málaga)
Noelia Silva Santa-Cruz (Universidad Complutense de Madrid)
Álvaro Soler del Campo (Real Armería, Colección del Palacio Real, Madrid)
Antonio Vallejo Triano (Dir. Conjunto arqueológico Madinat al-Zahra)
A pesar de la gran cantidad de trabajos dedicados a estos intercambios, quedan muchos aspectos y obras aún por estudiar. Además, las fronteras que existieron entre al-Andalus y los reinos cristianos parecen haberse proyectado en el ámbito académico creando especialidades separadas para el estudio de arte cristiano y el arte islámico peninsular. Pero la variedad y la complejidad de las transferencias artísticas que encontramos suscitan preguntas de investigación que requieren miradas amplias.
Este taller de trabajo se plantea como un espacio en el que exponer casos de estudio para que sean debatidos desde la óptica de todas las especialidades implicadas, reuniendo a investigadores de las distintas etapas y ámbitos culturales peninsulares de los siglos IX al XIII (arte asturiano, mozárabe, románico, arte emiral, califal, taifa, almorávide y almohade), formados en los campos de la Historia del Arte, la Arqueología y la Historia. El Workshop consta de paneles de conferencias y de comunicaciones en los que se dará importancia al tiempo de coloquio y a la puesta en común de investigaciones que están en proceso de desarrollo.
Financia: Proyecto de Investigación I+D+i "Transferencias artísticas en la península ibérica (siglos IX a XII): recepción de la cultura visual islámica en los reinos cristianos" (PID2020-118603RA-I00). IP: Inés Monteira Arias, MCIN
Organizado con la colaboración de Casa Árabe
Dirección científica:
Inés Monteira Arias (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
Comité científico:
Lorenzo P. Arias Páramo (Universidad de Oviedo)
Peter K. Klein (Eberhard Karls Universität Tübingen)
María Marcos Cobaleda (Universidad de Málaga)
Noelia Silva Santa-Cruz (Universidad Complutense de Madrid)
Álvaro Soler del Campo (Real Armería, Colección del Palacio Real, Madrid)
Antonio Vallejo Triano (Dir. Conjunto arqueológico Madinat al-Zahra)
Enlace conexión
https://conectaha.csic.es/b/est-rlw-kjx-u5r
Este curso plantea un acercamiento al arte bizantino entre la época de Justiniano y el saqueo de Constantinopla por las fuerzas cristianas occidentales en 1204. Se profundizará en el nacimiento de un nuevo lenguaje visual y en la creación de estructuras arquitectónicas nunca antes vistas, tratando se hacer un seguimiento de su evolución a lo largo de periodos tan cambiantes y convulsos como el que va desde el reinado de Justiniano hasta la etapa iconoclasta, y desde la época macedónica a la toma de Constantinopla por los cruzados. Además de profundizar en el arte de este periodo se busca comprender las grandes deudas del arte occidental con el bizantino, tratando de contrarrestar la perspectiva eurocéntrica que encontramos ocasionalmente en el tratamiento del arte medieval. Ésta ha llevado a la consideración del inicio de la Edad Media como un periodo "oscuro" debido al abandono en el caen las letras y las ciudades en Occidente. Pero no ocurrió lo mismo en el Este de Europa y en Oriente Próximo, donde existieron bulliciosas metrópolis en las que se produjo un extraordinario florecimiento cultural, científico y, por supuesto, artístico. El curso podrá seguirse a través de INTERNET (EN DIRECTO O EN DIFERIDO). Lugar y fechas UNED Tudela Del 6 al 7 de octubre de 2020 Espacios en los que se desarrolla: Online Horas lectivas
Curso de Verano
Arte y leyenda en el Camino de Santiago medieval
del 12 al 14 de julio de 2017
UNED PONTEVEDRA
PRESENCIAL O STREAMING
del 12 al 14 de julio de 2017
UNED Pontevedra
PRESENCIAL O STREAMING
Dirección: Inés Monteira
https://extension.uned.es/actividad/idactividad/13793
El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
miércoles 12 de julio
17:00-19:00 h. En torno a los orígenes del culto jacobeo.
Miguel Larrañaga Zulueta. Profesor del Centro de Humanidades de IE Universidad y de la U. de Stanford en Madrid.
19:00-21:00 h. La devoción por Santiago el Mayor y su representación en el arte románico del Camino.
Inés Monteira Arias. Profesora Contratada Doctora de Historia del Arte. UNED.
jueves 13 de julio
10:00-12:00 h. El camino portugués: su itinerario artístico en la Galicia medieval.
María Dolores Barral Rivadulla. Profesora Titular de Historia del Arte Antiguo y Medieval. Universidad de Santiago de Compostela.
12:00-14:00 h. La meta del camino: el santuario compostelano en el siglo XII.
Marta Cendón Fernández. Profesora Titular de Historia del Arte. Universidad de Santiago de Compostela.
17:00-19:00 h. Historia de la peregrinación en Tui: viajeros y patrimonio jacobeo.
Rafael Sánchez Bargiela. Gerente Sociedad Xacobeo de la Xunta de Galicia. Profesor-Tutor del Centro UNED de Tuy.
19:00-21:00 h. Arte y leyenda en el románico del Camino de Santiago en Asturias.
Isabel Ruiz de la Peña. Profesora Titular de Historia del Arte. Universidad de Oviedo.
viernes 14 de julio
09:00-11:00 h. ¿Crismón trinitario o pirenaico? La fortuna de un símbolo de legitimación y su presencia en el Camino de Santiago.
Juan Antonio Olañeta. Doctorando de la Universidad de Barcelona y miembro del Grupo de Investigación Ars Picta.
11:00-13:00 h. De los peregrinajes reales o virtuales desde el oriente peninsular.
Milagros Guardia Pons. Catedrática de Historia del Arte Antiguo y Medieval. Universidad de Barcelona. Institut de Recerca en Cultures Medievals (IRCVM).
La 'convivencia' de las tres comunidades religiosas llevó a relaciones complejas que produjeron manifestaciones culturales y fenómenos sociales de gran diversidad, incluyendo situaciones de intercambio cultural y también episodios de guerra y conflicto. En este reportaje se analizan esas relaciones tratando de poner en común el punto de vista de las tres comunidades monoteístas a partir del estudio de fuentes de distinta procedencia.
Para ello se cuenta con la colaboración de especialistas en distintos campos de la filología, la historia y el arte medieval, pertenecientes al CSIC y a la UNED, como son Maribel Fierro, Inés Monteira, Mercedes García-Arenal y Sandra Sáenz López. Este programa es el fruto de la experiencia de cuatro años celebrando el curso de posgrado del CSIC "Fuentes para el estudio de las relaciones entre cristianos, judíos y musulmanes en la Edad Media: Arte, Filología e Historia".
Participantes:
Maribel Fierro Bello, profesora de investigación CSIC;
Inés Monteira Arias, profesora contratada doctora UNED;
Mercedes García Arenal, profesora de investigación CSIC;
Sandra Sáenz-López, doctora en Historia del Arte UCM.
2014
https://entretantomagazine.com/2014/02/25/la-distorsion-de-los-musulmanes-en-las-guerras-santas-llego-a-limites-caricaturescos/
https://www.diagonalperiodico.net/blogs/fuera-clase/etnocentrismo-e-instrumentalizacion-politica-la-historia-y-arte-medieval-ambito