Lidia Ernestina Gómez García
Profesora-investigadora del Colegio de Historia-Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Estudió Licenciatura en Estudios Religiosos en la Facultad de Teología, por la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica. Maestría en Historia por la Simon Fraser University, en Canadá. Doctora en Historia por la Universidad Libre de Berlín, Alemania. Líneas de investigación: Los indios en la región Puebla Tlaxcala durante el periodo virreinal. Coordina el Seminario Permanente de Náhuatl Luis Reyes García, cuyo principal objetivo es el rescate de la historia y tradiciones de los pueblos de indígenas del Estado de Puebla. Colaboradora en el Seminario Internacional de Cultura Náhuatl, con universidades y centros de investigación de Europa, Estados Unidos y México (Proyecto Financiado por la Unión Europea).
Algunas de sus publicaciones son: “La República de Indios frente a las reformas borbónicas”, en Puebla a través de los Siglos. Encuentro con la Historia, Anexo Tomo I: Virreinato. México, Investigaciones y publicaciones, A. C., 2015, pp. 5-25; “Un acercamiento a las capillas musicales en los pueblos de indios del obispado de Puebla-Tlaxcala, siglos XVI – XVIII”, en Sergio Navarrete Pellicer (coord.) Ritual sonoro en catedral y parroquias [CIESAS, 2013], “La nobleza india del centro de México durante el periodo novohispano. Adaptaciones, cambios y continuidades” (coord.), Dossier publicado en Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos. [2011. En línea]; La construcción del estado nacional desde la perspectiva de los pueblos indios en Puebla (1765-1920). [Puebla, Educación y Cultura, 2010]; Memorias de la Revolución Mexicana en San Andrés Cholula [Puebla, Universidad de las Américas Puebla-Municipio Constitucional de San Andrés Cholula, 2010]; La construcción del estado nacional desde la perspectiva de los pueblos indios en Puebla, 1765-1920. Puebla, Ediciones Educación y Cultura/BUAP, 2010; “Las fiscalías en la ciudad de Puebla, siglo XVII”, en Felipe Castro Gutiérrez, Los indios y las ciudades de Nueva España, [México, UNAM, 2010].
Algunas de sus publicaciones son: “La República de Indios frente a las reformas borbónicas”, en Puebla a través de los Siglos. Encuentro con la Historia, Anexo Tomo I: Virreinato. México, Investigaciones y publicaciones, A. C., 2015, pp. 5-25; “Un acercamiento a las capillas musicales en los pueblos de indios del obispado de Puebla-Tlaxcala, siglos XVI – XVIII”, en Sergio Navarrete Pellicer (coord.) Ritual sonoro en catedral y parroquias [CIESAS, 2013], “La nobleza india del centro de México durante el periodo novohispano. Adaptaciones, cambios y continuidades” (coord.), Dossier publicado en Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos. [2011. En línea]; La construcción del estado nacional desde la perspectiva de los pueblos indios en Puebla (1765-1920). [Puebla, Educación y Cultura, 2010]; Memorias de la Revolución Mexicana en San Andrés Cholula [Puebla, Universidad de las Américas Puebla-Municipio Constitucional de San Andrés Cholula, 2010]; La construcción del estado nacional desde la perspectiva de los pueblos indios en Puebla, 1765-1920. Puebla, Ediciones Educación y Cultura/BUAP, 2010; “Las fiscalías en la ciudad de Puebla, siglo XVII”, en Felipe Castro Gutiérrez, Los indios y las ciudades de Nueva España, [México, UNAM, 2010].
less
InterestsView All (12)
Uploads
Videos by Lidia Ernestina Gómez García
Papers by Lidia Ernestina Gómez García
políticos modernos y que ocupa un lugar central en la construcción
de los poderes públicos. Su historia ha constituido el objeto de estudios de diversas investigaciones, debates y posturas. Esta investigación tiene como objetivo analizar el papel central de los valores que
nutrieron esa concepción del derecho ciudadano en la construcción
del imaginario político de los indígenas de la intendencia y después
Estado de Puebla, a través del voto ejercido en el espacio sacralizado de la parroquia. La temporalidad transita del periodo previo al
levantamiento armado insurgente hasta el momento en que la práctica política de los pueblos trasciende el entorno local para iniciar
alianzas y sociabilidades con grupos de interés diversos y amplios.
virgen de Guadalupe entre los frailes franciscanos, los procuradores jerónimos y el arzobispado mexicano desde 1556 hasta 1606. Bajo el presupuesto metodológico de que toda recaudación (incluida la limosna) constituía un acto político en la monarquía hispana, se analizan
los procesos legales suscitados en 1556, 1562, 1572 y 1606 sobre el establecimiento y la
administración del culto guadalupano en la Nueva España. Estos debates jurídicos indican
que el conflicto de demanda de limosnas fue un factor de consideración para el surgimiento
del discurso sagrado aparicionista de mediados del siglo XVII. Entonces éste es no sólo un
manifiesto de la devoción guadalupana sino también un argumento jurídico que terminó por
hacer irreductible la brecha entre una y otra mariofanía.
políticos modernos y que ocupa un lugar central en la construcción
de los poderes públicos. Su historia ha constituido el objeto de estudios de diversas investigaciones, debates y posturas. Esta investigación tiene como objetivo analizar el papel central de los valores que
nutrieron esa concepción del derecho ciudadano en la construcción
del imaginario político de los indígenas de la intendencia y después
Estado de Puebla, a través del voto ejercido en el espacio sacralizado de la parroquia. La temporalidad transita del periodo previo al
levantamiento armado insurgente hasta el momento en que la práctica política de los pueblos trasciende el entorno local para iniciar
alianzas y sociabilidades con grupos de interés diversos y amplios.
virgen de Guadalupe entre los frailes franciscanos, los procuradores jerónimos y el arzobispado mexicano desde 1556 hasta 1606. Bajo el presupuesto metodológico de que toda recaudación (incluida la limosna) constituía un acto político en la monarquía hispana, se analizan
los procesos legales suscitados en 1556, 1562, 1572 y 1606 sobre el establecimiento y la
administración del culto guadalupano en la Nueva España. Estos debates jurídicos indican
que el conflicto de demanda de limosnas fue un factor de consideración para el surgimiento
del discurso sagrado aparicionista de mediados del siglo XVII. Entonces éste es no sólo un
manifiesto de la devoción guadalupana sino también un argumento jurídico que terminó por
hacer irreductible la brecha entre una y otra mariofanía.
de los integrantes de la comunidad del INAOE, tanto de los presentes
como de los pasados, a través de sus propios testimonios, ya sea en entrevistas, en las evidencias testimoniales de su archivo o en la historia gráfca de su devenir colectivo.