iBet uBet web content aggregator. Adding the entire web to your favor.
iBet uBet web content aggregator. Adding the entire web to your favor.



Link to original content: http://vocerobolivariano.blogspot.com/2009_09_19_archive.html
Vocero Bolivariano: 19 sept 2009

19/9/09

ARGENPRESS.info - Suplemento Cultural

Septiembre, mes tristemente emblemático para los hermanos chilenos, a través de mi recuerdo de Pablo Neruda
Por: Silvia Loustau

(Desde Buenos Aires, Argentina. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/09/septiembre-mes-tristemente-emblematico.html

Refundar la escuela, refundar la sociedad, refundar la vida
Por: Rafael Cuevas Molina
(Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/09/refundar-la-escuela-refundar-la.html

Dos poemas
Por: Luis Viú
(Desde Medellín, Colombia. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/09/dos-poemas.html

Pedro Curto escribe una novela de amantes en medio del caos
Por: Edgar Borges
(Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/09/pedro-curto-escribe-una-novela-de.html

El big bang nos lleva y nos trae
Por: Marcos Winocur
Las estrellas no mienten
Por: Jorge Zavaleta
(Desde Lima, Perú. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/09/jauja-las-estrellas-no-mienten.html

Reacción de los ancianos ante el envejecimiento, la enfermedad y lamuerte (Parte II)
Por: Jesús Dapena Botero (Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/09/reaccion-de-los-ancianos-ante-el_18.html

Entrevista a José Almeida Afonso (“Liberto”):
"Tras independizarnos es imposible que estemos tan mal como ahora"
Por: EL DÍA, S/C DE TENERIFE
http://cultural.argenpress.info/2009/09/entrevista-jose-almeida-afonso-liberto.html

Música:
La música popular rusa durante la Revolución
Por: ARGENPRESS CULTURAL
http://cultural.argenpress.info/2009/09/musica-la-musica-popular-rusa-durante.html

Riámonos un poco
Por: Les Luthiers
http://cultural.argenpress.info/2009/09/riamonos-un-poco.html

Sobre la hipocresía humana
Por: Rodrigo Salinas
(Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/09/sobre-la-hipocresia-humana.html

El árbol
Por: María Luisa Etchart
(Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/09/el-arbol.html

Excursión por el país de las flores
Por: Eduardo Dermardirossian
(Desde Buenos Aires, Argentina. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/09/excursion-por-el-pais-de-las-flores.html

¿Cree usted en el big-bang, sí o no? (Parte IX)
Por: Ricardo Vicente López
(Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/09/cree-usted-en-el-big-bang-si-o-no-parte_18.html

Un lugar muy extraño
Por: Gustavo E. Etkin (Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/09/un-lugar-muy-extrano.html

No basta abrir la escuela, hay que dotarla de una filosofía liberadora, de descolonización
Por: Guillermo Guzmán
(Desde Barcelona, Venezuela. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/09/no-basta-abrir-la-escuela-hay-que.html
-
ARGENPRESS CULTURAL - Argentina/19/09/2009

LA LA VERGÜENZA DE SER CUSTODIO EN HONDURAS

Contra el Golpe, contra sus cómplices
Por: Gustavo Veiga
El médico Ramón Custodio López es un funcionario hondureño que patrocina al régimen golpista desde el lugar menos pensado. Se trata del omisionado nacional de los Derechos Humanos, pero a juzgar por sus declaraciones y sus actos, se parece más a uno de los militares que secuestró en pijama al presidente legítimo, Manuel Zelaya.
En cada una de sus intervenciones desde el 28 de junio pasado, cuando se nstaló la dictadura, este hombre canoso, de gesto avinagrado y bigotes upidos, se transformó en una de las principales espadas del gobierno de facto.

"Mal servicio le hacen al pueblo hondureño quienes se dan a la tarea de eportar violaciones que no existen, con el propósito de ponernos ante el mundo como un país donde impera y prevalece la ley de la selva, lo cual no es cierto y de eso es consciente la mayoría del pueblo hondureño", declaró allá por el 14 de julio.

El ombudsman o defensor del pueblo -también se arroga esos títulos- fue expulsado por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) por su declarada posición a favor del golpe y la Federación Iberoamericana de Derechos Humanos exigió que se lo investigue "por sus actuaciones y omisiones recientes".

Custodio López también integraba una comitiva de cuatro miembros del régimen liderado por Roberto Micheletti a la que Estados Unidos le retiró la visa. Pero ninguna medida lo intimida a este hombre que sufrió una metamorfosis kafkiana cuando depusieron al presidente Zelaya.

Reconocido defensor de los derechos humanos desde comienzos de la década del 80, había sido reelegido por el Congreso hondureño como comisionado el 11 de marzo pasado, cuando Mel aún estaba al frente del Ejecutivo.

"No nací para soportar ningún yugo, prefiero morir dignamente en Honduras antes que ser objeto de chantaje y de coacción", denunció ofendido, después de que le impidieran el ingreso a Estados Unidos. "El único amo al que reconozco es al escritor bíblico, otros amos no los conozco", aseguró con cierto toque de misticismo, como si se tratara de una persecución religiosa contra él.

A no ser que fuera uno de ellos, Custodio López fue más lejos que los propios ideólogos del régimen. Calificó públicamente de golpista a Zelaya porque, entre otras razones, "intentó imponer a tres de sus abogadosincondicionales como miembros de la nueva Corte Suprema de Justicia..."

Se nota también que el comisionado nacional de los derechos humanos de la dictadura tiene algo personal con Rigoberta Menchú, la Premio Nobel de la Paz 1992.

En una de sus habituales diatribas contra quienes cuestionan al gobierno de Micheletti, se preguntó desde la página oficial del organismo que aneja: "¿Qué derecho tienen Rigoberta Menchú Tum y su grupo de acompañantes guatemaltecos para desconocer e injuriar a la Corte Suprema de Justicia y otras instituciones legítimas del Estado...?", Custodio López se respondió solito: "¡Ningún derecho! Porque de tenerlo, ella y su grupo de turistas serían superiores al pueblo hondureño y, entonces, habría que declararlos soberanos de Honduras. Eso nunca,
nunca pasará".

Cuestionó también a la OEA porque "ha organizado a todos los países de Latinoamérica en contra de Honduras", y tampoco evitó hacer algún comentario xenófobo: "Critico a los que andan buscando esos techos ajenos (por las embajadas de otros países) porque realmente estamos solos ante el mundo, pero si Dios nos acompaña y si la verdad está de nuestro lado y si es nuestro destino el que tenemos que definir, yo le pido al pueblo hondureño que dejemos que los extranjeros se queden en sus países..."

Prueba de la fe del converso que operó en este funcionario, es una noticia publicada por la Federación Iberoamericana del Ombudsman, creada en Cartagena de Indias, Colombia, en 1995, y que tres meses y medio antes del golpe, lo describía como "el más reconocido defensor humanitario hondureño, debido a su excelente e impecable gestión y a su lucha frontal en defensa de los derechos humanos desde la década de los 80, cuando prevalecía en la región la llamada Doctrina de la Seguridad Nacional".

Custodio López, por la ley orgánica del Conadeh (Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras), en su artículo 10, debería haberse desempeñado "con plena autonomía en la defensa de los derechos fundamentales y fortalecimiento del Estado de Derecho".

Los resultados de su gestión desde que se estableció la dictadura están a la vista. Son difundidos con un lenguaje de barricada en la página oficial del organismo, donde justifica la destitución de Zelaya: "Quiera entenderloo no la comunidad internacional, el pueblo hondureño ejerció el derecho a la insurrección, no fue un golpe de Estado al estilo latinoamericano sino que más bien fue para restituir el orden constitucional que el señor José Manuel Zelaya Rosales como presidente estaba echando a perder y nos echaba al precipicio".

Una perla de su pensamiento fariseo es el paralelo que trazó entre la actual situación hondureña y la de otros países en el pasado: "Los pueblos del mundo tendrán que entender que no quisimos llegar a los niveles de Ruanda, de Yugoslavia y de la República Dominicana en 1965, que como los pueblos del mundo no les resolvieron el problema tuvimos que resolverlo nosotros mediante el principio de autodeterminación de los pueblos". El párrafo textual puede leerse en la página www.conadeh.hn

Es parte del diálogo con un periodista anónimo. Este formato de entrevista complaciente sobre distintos temas se repite por decenas en el mismo sitio web.

Periodista: -En Honduras no hay inmunidad. ¿Por qué si había un delito no fue la fiscalía y la policía los que se apersonaron a detenerlo y llevarlo a un juicio (por Zelaya) como se hubiese esperado?

Dr. Ramón Custodio: -Porque él estaba atrincherado en Casa Presidencial rodeado de gente armada, no sabemos de quénacionalidad, posiblemente dispuestos a derramar la sangre de hondureños y había dicho públicamente, quién me va a capturar. Entiendo que, por una excepción, salió a su casa particular y entonces las circunstancias ocurrieron así."

No debe resultar sencillo descubrir a un funcionario golpista con un mejor guión que el de Custodio López. Es el mismo hombre que lamenta "la tergiversación maliciosa de los hechos por algunos medios internacionales" y que ahora llama con una ansiedad imposible de disimular a votar el 29 de noviembre, porque "de las elecciones generales depende el destino de Honduras. El abstencionismo es una enfermedad de la democracia que
merece ser atendido de emergencia".

Este personaje era respetado por ser uno de los fundadores del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), creado en mayo de 1981 y al que presidió durante dieciocho años. Ese organismo lo denunció tras el golpe y dijo que su caso "es especialmente grave por ostentar el cargo público de Defensor de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh), pero que, al contrario, se ha convertido en el negador de los Derechos Humanos de todos los hondureños".
-
Más información:
-
Noticias relacionadas
Comité Internacional por el Boicot a Chiquita | América LatinaRespondiendo al llamamiento del Frente Nacional contra el Golpe de Estado en Honduras pedimos todo el apoyo para este BOICOT MUNDIAL INDEFINIDO contra la bananera CHIQUITA que apoya a los golpistas[9-9-2009]
-
Ricardo Arturo Salgado | HondurasA partir del golpe de estado en Honduras las intensiones desestabilizadoras del imperio en la región han sido desenmascaradas mas de una vez.[9-9-2009]
-
Giorgio Trucchi - Rel-UITA* | Para Kaos en la RedEn tanto, el pueblo suda en las calles pidiendo democracia y cambios reales.[8-9-2009]
-
Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo | ANMCLA HondurasEl FMI aprobó el 28 de agosto un préstamo de 150 millones de dólares para el gobierno golpista de Honduras, aportándole de este modo un apoyo financiero que le facilita la continuación en el poder.[8-9-2009]
-
Raúl Bracho. | Para Kaosenlared. Fund. Hombrenuevo/VenezuelaWikipedia manipula la información sobre Honduras y su situación política actual, hace tres semanas decía que Micheletti era presidente constitucional, reconocimiento que desapareció misteriosamente.[8-9-2009]
-
Txanba Payés | Para Kaos en la RedUNASUR no es del agrado yanqui, saben que así pierden su hegemonía. Honduras, Colombia, Perú… con sus gobernantes cipayos es lo ellos nos proponen a los países del continente.[7-9-2009]
-
césar cando mendoza | Centro de Cultura del Emigrante para Kaos en la RedEl retorno a la presidencia de José Manuel Zelaya no es el objetivo fundamental sino la Asamblea Nacional Constituyente...[7-9-2009]
-
Kaos. América Latina | La decisión fue adoptada por aclamación "unánime" por los cientos de personas que participaron en una reunión de las organizaciones de esa alianza en la Tegucigalpa y sus alrededores.[6-9-2009]
-
KAOS/19/09/2009

ECONOMÍA: En la dirección correcta, pero a paso lento

Miren Gutiérrez* entrevista a HAZEL HENDERSON

Hazel Henderson. / Crédito:
Hazel Henderson.

ROMA, 18 sep (IPS) - Hazel Henderson es una futurista, una iconoclasta económica, fundadora de Ethical Markets Media y autora de varios libros. Su principal objetivo es explorar los "puntos ciegos" de la teoría económica convencional.

Se ha dedicado a investigar la creación de una teoría económica y política interdisciplinaria, centrándose en cuestiones ambientales y sociales. Por ejemplo, ha estudiado el "valor" del agua dulce y del aire limpio, necesarios en enormes cantidades para sostener la vida pero que a veces se dan por sentados.

El 14 de este mes se presentó un informe encomendado por el presidente francés Nicolas Sarkozy a los premiados economistas Joseph Stiglitz y Amartya Sen, así como a otros 20 expertos, a fin de hallar nuevas maneras de medir el crecimiento.

Ante el estudio, según el cual los países necesitan encontrar maneras de medir el bienestar según el crecimiento económico bruto, los puntos de vista de Henderson no podrían ser más pertinentes.

IPS dialogó con ella a través del correo electrónico.

IPS: A menudo oímos que un país equis no cumplirá los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio. Según Jan Vandemoortele, uno de los arquitectos de esas metas, éstas se han convertido en frases abarcadoras y carentes de significado que se miden en dinero y se centran en los donantes. Si no hay objetivos concretos, comunes, comparables, ¿cómo sabremos que hemos tenido éxito?

HAZEL HENDERSON: Necesitamos ver los Objetivos del Milenio en el contexto de un mundo rápidamente cambiante desde 2000: Estados Unidos ha perdido su posición de superpotencia única. China, India y Brasil ahora son actores mundiales clave, el Grupo de los Siete (países más industrializados: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón) y el Grupo de los Ocho (los siete anteriores más Rusia) son reemplazados por el Grupo de los 20 (países ricos y emergentes), y pronto el Grupo de los 192 (Asamblea General de la ONU) será la versión expandida para la democratización de la economía mundial, luego que las crisis financieras cambiaron el juego para todos los actores.

Así que necesitamos mantener los Objetivos del Milenio como tales y alinearlos con el consenso que surge rápidamente en materia de cambio climático: el Nuevo Trato Verde Mundial, liderado por inversiones privadas a través de los fondos de pensiones mundiales (de unos 120 billones de dólares) y con garantías gubernamentales de bajo riesgo por 10 billones de dólares en bonos de Prosperidad Climática durante la próxima década.

El crecimiento económico medido según el producto interno bruto (PIB) y el modelo tradicional de los "mercados eficientes" ahora han fenecido. Necesitamos desvincular los Objetivos del Milenio de esta vieja métrica.

Nuevas (maneras de medir) el progreso más allá de coeficientes monetarios están apareciendo en Europa, Canadá, China, Brasil y muchos otros países podrán realizar un seguimiento más realista del cumplimiento de los Objetivos del Milenio.

IPS: El Informe Stiglitz-Sen señala que los países necesitan hallar maneras de medir la felicidad y el bienestar tomando como parámetro el crecimiento económico bruto. ¿Cómo afectará esto a los países pobres? Bhután, por ejemplo, declara una elevada "Felicidad Nacional Bruta". Si un nuevo índice de bienestar es la referencia para la riqueza, tal vez Bhután no necesite ninguna asistencia, comercio o inversiones, pese a ser uno de los países más pobres.

HH: El Informe Stiglitz-Sen está avanzando en la dirección correcta, pero demasiado lentamente, y todavía está atrapado intelectualmente en la ahora extinta "caja de la economía".

Las sociedades humanas complejas nunca pueden medirse utilizando una sola disciplina, especialmente la economía, que nunca fue una ciencia. Los cálculos económicos son ciegos ante la mayoría de los costos sociales y ambientales que sus estrechas decisiones imponen sobre otros, re-enmarcadas como "factores externos", por ejemplo los costos que empresas y proyectos omiten en sus balances.

Estos innumerables impactos de las decisiones financieras se acumulan sin ser advertidos por los economistas hasta que se convierten en crisis de pobreza, desigualdad, exclusión social y contaminación, culminando en el mayor fracaso de mercado: el caos climático.

Stiglitz y Sen no pueden ver que los nuevos indicadores nacionales del "progreso" deben ser multidisciplinarios y usar muchos parámetros de medida, similar al enfoque sistémico utilizado por los Indicadores Calvert-Henderson de Calidad de Vida. Estos constituyen un enfoque alternativo que yo diseñé con el Calvert Group, realizando un seguimiento de 12 aspectos que hacen a la calidad de vida.

Soy muy cauta en relación con los indicadores de "felicidad", porque son culturalmente dependientes y demasiado subjetivos. Por ejemplo, personas que viven cerca de un oculto vertedero de desechos tóxicos o que beben agua contaminada pueden decir que son "felices" mientras ignoran estos peligros.

Economistas conservadores y estadísticos han aprovechado las encuestas de "felicidad" como excusa para reducir los presupuestos del bienestar social.

IPS: El informe recomienda que el crecimiento del PIB se use simplemente para medir la actividad de los mercados, y que los nuevos sistemas tomen en cuenta la salud ambiental, la seguridad y la educación. ¿Acaso los Objetivos del Milenio no alcanzan como puntos de referencia?

HH: El informe se equivoca al recomendar que el PIB continúe usándose para medir la actividad de los mercados, porque esto perpetuará la ignorancia sobre la acumulación de los "factores externos" en materia social y ambiental. Esto debe restarse del PIB para calcular el nivel neto del PIB real.

El reporte también comete el error en el que incurren las oficinas de estadísticas y el Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas (UNSNA): designar como "cuentas satélite" a las relacionadas con las brechas sociales, ambientales, sanitarias, educativas y de pobreza, que han proliferado. Por lo tanto, son ignoradas por los medios y devaluadas.

Todavía es necesaria una reforma real del PIB, que cubra explícitamente objetivos similares a los del Milenio. La comisión Stiglitz-Sen estuvo integrada por economistas, en vez de incluir a sociólogos, educadores, expertos en salud y en ambiente.

IPS: El trabajo en el hogar, realizado principalmente por mujeres a las que no se les paga por esto, es un motor de la economía. ¿Considera usted que estas tareas pueden ser reconocidas en términos prácticos? Y si se las toma en cuenta, ¿los países donde las mujeres no tienen acceso a trabajo formal aparentan ser más ricos?

HH: Se estima que el trabajo no pago realizado en el hogar y en la comunidad representa aproximadamente 50 por ciento de toda la actividad productiva en los países industrializados, e incluso entre 60 y 70 por ciento en muchos países en desarrollo. Las cuentas del UNSNA ignoran toda la producción que no es paga.

En 1996, el Informe de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Humano y su Índice de Desarrollo Humano calcularon el trabajo no pago en 16 billones de dólares (11 billones para las mujeres y cinco billones para los hombres), que simplemente no se contabilizaban dentro de la cifra oficial del PIB mundial, de 24 billones de dólares, si bien en 1996 una cifra más real habría sido de 40 billones de dólares…

IPS: ¿Cómo puede contabilizarse el valor de un bosque, por ejemplo, como parte de los recursos o del crecimiento de un país?

HH: El valor de los bosques y todo el apoyo a nuestros ecosistemas deben valuarse como factores de producción, lo que es mucho más básico que si se tratara solamente de tierra (en el modelo viejo: tierra, trabajo y capital). Los ecosistemas son capitales naturales y se estima que brindan aproximadamente 34 billones de dólares anuales de servicios a las sociedades humanas, pero que se pierden del PIB.

En (la conferencia convocada en noviembre de 2007 por el Parlamento Europeo) Más Allá del PIB, nosotros fuimos mucho más lejos que el Informe Stiglitz-Sen. Tanto el trabajo no pago como los servicios de los ecosistemas fluyen a partir del capital social y del capital de los ecosistemas.

En su Informe sobre la Riqueza de las Naciones (1995), el Banco Mundial estima el capital social en 60 por ciento, el de los ecosistemas en 20 por ciento y el capital de infraestructura (fábricas, carreteras) en 20 por ciento. De ahí que el Banco Mundial admitiera que 80 por ciento de la riqueza de las naciones fue pasada por alto en sus programas, que se centran principalmente en el 20 por ciento del capital creado por el ser humano.

Este informe nunca fue incorporado al modelo de PIB del UNSNA. Yo abogué durante décadas y en muchos países para este simple cambio de cuentas, que reduciría en alrededor de 50 por ciento la mayoría de las deudas públicas de los países con el trazo de una lapicera.

Wall Street y los poseedores de bonos se resisten a este cambio porque esto también reduciría 50 por ciento los intereses.

IPS: ¿Cuál es el significado práctico del Informe Stiglitz-Sen fuera de Francia?

HH: Como Stiglitz y Sen son muy conocidos, este informe elevará el debate en los medios. Los políticos alineados con los negocios y las finanzas resistirán, igual que los estadísticos convencionales, porque esto reducirá su reclamo de ganancias y politizará la economía, revelando su falta de toda base científica.

De modo similar, los estadísticos y muchos académicos tendrán que descartar sus inversiones intelectuales, reorganizar sus modelos y atenerse a muchas otras medidas más científicas de los actuales problemas y condiciones mundiales.

IPS: ¿Y ahora qué?

HH: Los próximos pasos son publicitar más ampliamente todas estas propuestas de reforma, incluyendo la directiva de la Comisión Europea de septiembre de este año, propuesta para los países de la Unión Europea (UE) en 2010 por Stavros Dimas (comisario de Medio Ambiente de ese bloque), el nuevo Índice Canadiense de Bienestar y el PIB Verde chino (que es objeto de oposición por parte de los políticos de las provincias).

¡Me encantaría participar en un debate abierto con Stiglitz y los demás autores del informe sobre todo esto!
-
* Miren Gutiérrez es editora en jefe de IPS.

Artículos Relacionaldos en IPSNoticias
Las entrevistas de IPS Noticias
Metas del Milenio – Cobertura especial de IPS Noticias
-
IPS/19/09/2009

BOLIVIA - EE.UU: Descertificación y amenazas

Antonio Peredo Leigue*


Las tendencias dictatoriales no van a cambiar porque Barack Obama haya sustituido a George W. Bush y anunciado un nuevo trato en sus relaciones con nuestra América. Una vez más, arrogándose atribuciones que nadie le otorgó, el gobierno de Washington “descertifica” a Bolivia en la política contra el narcotráfico; es decir, no le otorga su visto bueno, aduciendo la expulsión de la Drug Enforcement Administration (DEA).
Agregando más leña al fuego, un señor anunció, por un canal de televisión local, que su organización había establecido que los cultivos de coca en Bolivia se estimaban en 54 mil hectáreas. Dijo algo más: para el consumo tradicional, y entrecomilló esta palabra, se requería 7 mil hectáreas de cultivo. Ni el nombre y cargo que ocupa esta persona ni el nombre de la institución que representa, aparecieron en ningún momento en la entrevista televisada.
Pero el tema es la certificación o el retiro de ésta. El más grande consumidor de drogas (cocaína, opio, morfina, ‘crack’, anfetaminas y un largo etcétera) se da el rango de fiscal y envía agentes de la DEA a otros países, mientras las mafias que operan en Estados Unidos hacen negocios multimillonarios con las drogas. Es más: ese organismo, hace más de 20 años y en un escándalo que se ventiló en tribunales norteamericanos, fue acusado de controlar la elaboración de cocaína en la más grande fábrica que había entonces en Bolivia, venderla en Estados Unidos y entregar las ganancias al Cnel. Oliver North, jefe de seguridad de la Casa Blanca para la compra de armas que la CIA entregaba a la llamada ‘contra’ de Nicaragua y los grupos subversivos iraníes. El caso “Irán-contras” fue absolutamente documentado, pero los acusados quedaron en libertad y North aclamado como héroe por haber hecho ese trabajo sucio. Claro que igual reacción motivó la oficial del ejército norteamericano que administró la prisión Abu Ghraib, en Irak, donde se cometieron abusos humillantes y torturas impactantes contra los presos iraquíes.
Ese es el gobierno que da o quita certificados. Por supuesto, “certificó” al gobierno de Colombia, primer productor de coca destinada al narcotráfico, el cual recibe la mayor ayuda de Washington para éste y otros rubros, pues permite que se rocíe desfoliadores en amplias regiones con efectos nocivos que rebasan sus fronteras y firma acuerdos secretos para la instalación de bases militares estadounidenses en su territorio, amenazando a la democracia en la región.
La presencia de la DEA en Bolivia, a partir de la ley 1008 aprobada en mayo de 1988, de control del cultivo de coca, permitió la presencia en nuestro país de un número indeterminado de agentes de ese organismo que gozaban de privilegios diplomáticos y actuaban directamente en la erradicación de los cultivos. Su base en Chimoré, al centro del Chapare, no podía ser fiscalizada por ninguna autoridad boliviana y, al revés, mantenía un control directo sobre la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN), que actuaba según sus instrucciones. Esta fuerza estaba entrenada para erradicar los cultivos y sólo de modo secundario en la detección del narcotráfico. La prueba de la distorsión de la labor de la DEA en Bolivia es su actividad en la fábrica de drogas en Huanchaca, donde los narcotraficantes asesinaron al científico Noel Kempff Mercado y sus acompañantes; de allí la droga para la operación “Irán-contras”. Pero es también el hecho de que, desde la expulsión de ese organismo, se ha descubierto una cantidad mayor de fábricas de droga y se ha confiscado cantidades muy superiores a las que registraba la DEA.
Decir que, el gobierno de Washington está interesado en restablecer relaciones plenas con Bolivia, es contradictorio con las restricciones que se trata de imponer a nuestro país. El tema de las drogas no puede determinar el carácter de esa relación. Pero, aun suponiendo que así fuese, se hace necesaria una revisión de los términos en que está planteada. Habrá que revisar y modificar la Ley 1008, debe estudiarse un acuerdo distinto al que se firmó en Bogotá durante el gobierno de Jaime Paz y, sobre todo, establecer programas de lucha contra el narcotráfico en condiciones de respeto mutuo. Esto comienza por reconocer que las relaciones deben ser respetuosas de las políticas que se desarrollen en ambos países, de coordinación en los temas sociales y de equilibrio en la cuestión económica. De otra manera, las relaciones diplomáticas seguirán complicándose.
-
*Antonio Peredo Leigue es periodista, senador del Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia.
-
ALAI/19/09/2009

ESCARBANDO en LQ Somos

Argentina: El fin que justifica a los medios


-
losotros_012_2009
"Aquí me pongo a cantar
Al compás de la vigüela,
que el hombre que lo desvela
una pena estrordinaria,
como la ave solitaria
con el cantar se consuela"

Así nos apostrofaba José Hernández para dar comienzo a la obra que contaba las penurias de un desterrado, desahuciado y sin esperanzas hombre de nuestra tierra, acosado por la ley, que lo consideraba un obstáculo para “el progreso”. Parecido –si no igual- sentido tenía la última frase que estampara Rodolfo Walsh en su “Carta abierta de un escritor a la junta militar”. Recordemos: luego de hacer un minucioso y revelador racconto de males, cerraba su escrito avisando que hacía esa denuncia “sin la esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en tiempos difíciles”.
Bueno: estamos viviendo tiempos difíciles. Y sin duda, nos desvela una pena extraordinaria.

Es cierto que ambos escritores –periodistas ambos, por añadidura- dirigían su cuestionamiento al Estado, al gobierno de su época. A Sarmiento uno, a Videla el otro.

Igual de cierto que el actual Gobierno Nacional se encuentra en las antípodas de ambos.

Sin embargo estamos viviendo tiempos difíciles y nos desvela una pena extraordinaria.

¿Por qué?

Veamos: Durante la década del ´90, se produjeron una serie de fenómenos que terminaron de “abrochar” las distintas consecuencias de los cambios profundos, violentos y forzados ocurridos desde mediados de los ´70.

Cuando la crisis petrolera de mediados de los ‘70 desnudó la ineficacia del modelo “productivo” de acumulación para sostener el Statu Quo, el sistema se volcó abrumadora y vehementemente hacia el modelo Financiero. El modelo financiero internacional se derramó hacia las naciones menos desarrolladas aniquilando sus principales nudos productivos, que eran también sus principales usinas de organización popular. Por supuesto, no se iba a aceptar de buen grado semejante destrucción: ese es uno de los motivos por los que América Latina se llenó de Golpes de Estado. A cual más violento, a cual más corrupto, a cual más asesino.

Un colofón no menor de este vuelco del sistema fue la implosión de la URSS , dejando yermo y vacante todo vestigio de organización NO capitalista.

En este estado de cosas, la profunda individuación resultante de tantos años de políticas al respecto, el vaciamiento o desaparición directa de todo agrupamiento social, la ausencia de horizontes pragmáticos hacia los que apuntar desde lo colectivo, terminaron por convertir el concepto de “pueblo” en un anacronismo. Rápidamente, se lo remplazó por otras categorías. Si desde el primer mundo supuestamente progre nos tiraban en la cara el concepto de “multitud”, por estos barrios se fue a lo más sencillo: ya no pensábamos en el “pueblo”, ahora había que tener en cuenta a “la gente”.

Al mismo tiempo, la aparente inviabilidad de todo proyecto colectivo pensado desde los sectores más perjudicados del sistema, sacó del escenario a los gremios y sindicatos. Ese espacio fue rápidamete ocupado por otros agrupamientos: los de quienes SÍ tenían claro su horizonte y los motivos de su existencia, así como los lazos que los fortalecían. Claramente, los dueños del dinero.

Esta es la concreción del nuevo actor social: un actor que puede disgregarse y re agruparse mil, cien mil veces, todas las que crea conveniente. Un actor sin ataduras nacionales ni ideológicas. Un actor, por lo tanto, sin escrúpulos.

Concretamente: la Corporación.

Estos nuevos y poderosos actores sociales que, en tanto tales, comienzan a influir en las decisiones políticas a través de un mecanismo propio, aceitado, largamente probado: el lobby.

Las corporaciones colocan ministros, voltean ministros, inventan ministros. Mediante el traspaso de grandes sumas de dinero, las corporaciones comienzan a tener algún diputado, algún secretario de estado, enquistados siempre en los partidos políticos tradicionales. Aun algún pudor las obliga a no revelar su verdadera cara.

Mientras desde los cráneos del mundo nos encajan la idea de que esta es la “era de la información” y que el mayor capital posible de acumular será entonces esa información, en la Argentina un Elmer de patillas cada vez más cortas levanta el cartel que dice “Temporada de Medios”. Y comienza la cacería en la selva menos protegida ni imaginada. Que un diario acá, que un canal de TV abierta por allá, que una radio, que otro diario, que ora radio, que otro diario, los medios van adquiriendo una característica de red, de pulpo con polidactilia. En medio de este desenfrenado safari, alguien pregunta qué clase de especímenes son esos de los que nadie parece ocuparse. Y otro contesta: “ah, son los cables, la tv paga”.

El descubierto engendro no encuentra ninguna Greenpeace que abogue por su supervivencia y se convierte rápidamente en parte del botín acumulado.

Los medios de comunicación de la Argentina, luego de compras, fusiones, desapariciones, resurgimientos y demás se han convertido también en Corporación.

Conscientes de que el “pueblo” argentino difícilmente entregue su voto al Partido político que se asuma como parte de una empresa comercial, las corporaciones realizan en simultáneo varios movimientos. Por un lado, como decíamos, conquistan lugares en la política tradicional. Por otro, se utiliza todo el poder propagandístico de los Medios para incriminar, desprestigiar, satirizar y menoscabar cualquier credibilidad que pueda tener la “política tradicional”. Al mismo tiempo que se intenta destituir el viejo y poco operativo concepto de “pueblo”, sustituyéndolo por el ya mencionado “la gente”.

¿Y qué es “la gente”? ¿Son los mismos que antes llamábamos “pueblo”, sólo que sin organización que los contenga? No. No necesariamente. Si por pueblo entendemos TODOS los habitantes de una nación, no. La “gente” no sólo NO está agremiada, sino que son también menos. Lamentablemente, siguen siendo muchos menos.

Porque esa categoría “la gente” está compuesta sólo por los CONSUMIDORES de los artículos que se venden en los Medios. Es decir, aquellos con el poder adquisitivo suficiente como para evaluar y comprar los productos de limpieza, shampúes, automóviles, teléfonos celulares, dietas, electrodomésticos, indumentaria y productos elaborados mil que pueden avisarse.

Pero a la vez, también aquellos cuyo standard de vida los hace dependientes de los MC para enterarse de la existencia de dichos productos, los que necesitan del principal rol social de los MC, la información necesaria, la educación alternativa, los que necesitan de los Medios para su conformación ideológica, para su adquisición inmediata de saberes de todo tipo.

Esta clasificación, “la gente”, deja pues afuera a un minúsculo grupo de personas que tienen desde siempre asegurada su manutención y la de sus hijos y la de los hijos de sus hijos. Digamos, la “clase” alta ALTA. (Quien decide comprar el último automóvil de, digamos, Ferrari, definitivamente NO necesita a los MC para que le brinden esa clase de información.)

Pero también deja afuera al enorme grupo de seres humanos que subsisten consumiendo productos NO AVISABLES para los MC. ¿O alguien vio publicidades de papa, de tomate, de nalga para milanesa, de vacío, de puchero? ¿Acaso hacen publicidad los “para-textiles” que fabrican las prendas e indumentaria que se adquieren cotidianamente en la Salada?

Entonces: “la gente” es ese inmenso sector que agrupa a lo que, en una definición forzadamente marxista, podríamos llamar la “clase media baja”, la “clase media media”, la “clase media alta”, la “clase media alta alta ALTA”, etc.

Más claro: los sectores auscultados por IBOPE. Como lamentablemente y por suerte (lamentablemente porque quienes se mueven por la periferia del consumo mediático lo hacen, en su abrumadora mayoría, por falta de posibilidades económicas. Por suerte, porque eso deja abierta siempre una hendija de libertad de elección y de “verdad” extra mediática) son muchos los que deja afuera el discurso mediático y al ser el voto –en nuestro país, al menos- UNIVERSAL, SECRETO Y OBLIGATORIO, las elecciones democráticas permiten siempre que afloren realidades inéditas para ese universo de los medios.

Fue una buena parte de “la gente” la que pudimos observar en aquellos cacerolazos por “el campo”. Y el discurso mediático, fiel a sus clientes, no podía decepcionarlos.

Si a esto sumamos que, como decíamos, desde que en los ’90 se desatara la desenfrenada carrera por el acrecentamiento de canales de llegada –privilegiadamente: los Medios de comunicación- a “la gente”, el mapa informativo se modificó sustancialmente.

Los medios ya no “mediaban” entre la gente, las corporaciones y el Gobierno. No, los medios YA son una corporación.

Ya no traducen los discursos del poder económico: los emiten.

Ya no atacan a un gobierno popular con el cuidado que les producía ser emisarios.

No, ya lo hacen por cuenta propia.

En el mundo actual, uno de los elementos más valiosos, más codiciados e imprescindibles para la vida cotidiana es la información. De ella se vale el ciudadano para pensar, evaluar, criticar y aplaudir.

Para hacer valer sus derechos y para poder cumplir con sus responsabilidades.

Y es ese valor –la información-, lo que las corporaciones insisten en escamotearnos.

Por eso, pese a los innúmeros foros y espacios abiertos por el actual gobierno nacional, no hay “debate”. Porque los intereses corporativos no tienen otro argumento que el de su propio bolsillo, el de la disputa de su casi omnímodo Poder. Y el bolsillo sirve para comprar, no para debatir; para aplastar, no para argumentar.

De sobra conocemos los argentinos las consecuencias –sociales, políticas, económicas, cotidianas- de la escasez de información. La historia reciente da abrumadoras muestras de las calamidades que pueden ocurrir cuando a un pueblo le escamotea, se le restringe, se le niega o se le deforma monstruosamente esa información.

Por eso es DEBER del Estado Nacional asegurar su libre flujo, su pluralidad y multiplicidad, al mismo tiempo que la real posibilidad de su apropiación por parte de sus ciudadanos.

En un tiempo en que el desarrollo de los medios electrónicos ha eclipsado casi cualquier otra forma de comunicarse, prometiendo continuar extendiéndose en sus posibilidades y modos, pensar en el derecho de los ciudadanos es pensar tanto en fortalecer la libertad de expresión como en asegurar a cada habitante del suelo argentino su acceso a la mayor cantidad de voces y expresiones que puedan existir. Es pensar, evidentemente, en un conjunto de normas que garanticen ESA libertad, ESA variedad y ESE real acceso.

Para asegurar, entonces, tanto el libre flujo, como la multiplicidad de voces, como el verdadero acceso de los ciudadanos a tan precioso tesoro, se hace imprescindible que el Estado Nacional, el que representa a TODOS los habitantes de nuestro país, tome cartas en el asunto.

Esto, y ninguna otra cosa, es la función de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

La última Ley al respecto, la Ley 22.285 fue sancionada por la última Dictadura Militar, en 1980. Y es la que continúa vigente.

Una ley hecha a imagen y semejanza del país que pretendían Videla, Massera y Agosti, que reprimiera severamente cualquier intento de decir alguna otra versión de los hechos que la que ellos pretendían. Una ley que obstaculizara cualquier pensamiento adulto, cualquier opinión franca, cualquier, en fin, discusión sincera, cualquier voz divergente.

¿Alguien escuchó, leyó o vio a los actuales paladines de la “libertad de expresión” ocuparse de la 22.285 en los últimos años? ¿No es cierto que no? Al parecer, no los molestaba tanto “esa ley”.

Gracias a esa Ley (esta Ley: recordemos que continúa vigente) y la complicidad de muchos, pudo ocultársele al grueso del pueblo argentino muchas de las atrocidades cometidas en la época. Gracias a esa Ley, y la complicidad de muchos, no hubo voces que se escucharan cuando se enajenó y destruyó la capacidad productiva de la nación. Gracias a esa Ley, y la complicidad de muchos, los argentinos solían acudir a radios extranjeras para enterarse sobre lo que REALMENTE pasaba en nuestro suelo.

Gracias a esa Ley (insistimos: esta Ley), la complicidad de muchos y la NO sanción de una nueva norma regulatoria durante el período democrático, los argentinos dejamos en manos de la libre empresa, de la iniciativa privada –recordemos: la 22.285 prohibía expresamente ser licenciatario de un medio de comunicación a cualquiera que no tuviese finalidad de lucro-, de cualquiera, en fin, que tuviese el dinero suficiente nuestras propias vías informativas.

Algo así como “concesionar” el funcionamiento de todas nuestras venas y arterias: total, la sangre fluye sola ¿no es cierto?

El creciente y descomunal desarrollo de las telecomunicaciones, junto con la maduración a pasos agigantados de una sociedad en libertad tornó, como si fuera poco la evidente intención represora de la 22.285, casi inaplicable aquella normativa.

Pensemos: cuando se sancionó la vigente ley, en 1980, en la Argentina no existía… ¡El Cable!

Es decir: la norma de Videla, Massera y Agosti no sólo tiene el pequeño problema de haber sido dictada bajo condiciones aberrantes de las instituciones. También es absolutamente anacrónica.

En estas condiciones, y bajo el imperio del neoliberalismo de los noventa, se entregó el espectro radioeléctico –patrimonio común de la humanidad- al mejor postor del mercado, provocando así una escalada de concentración de medios en pocas, muy pocas, manos. Que aun continúa y que es, a todas luces, directamente contradictorio con una mínima intención de fortalecer la vida democrática de una nación.

Por todo esto es que resulta indispensable la sanción de una nueva normativa para la radiodifusión.

Una normativa que contemple a las asociaciones sin fines de lucro como posibles licenciatarias de un medio de comunicación, una norma que distribuya el espectro radioeléctrico de modo racional y de acuerdo a las necesidades de la nación, una norma que permita al ciudadano común acceder a las distintas opiniones, reflexiones y pensamientos, una norma que impulse y promueva la pluralidad de ideas, que es lo que produce y activa la discusión honesta y sin censuras: madre primera del pensamiento y la libertad.

Una norma, la que hoy se discute, que mantenga permanentemente abierto el registro de licencias. Una norma que impida toda presión que el poder económico o político quiera o pueda ejercer. Una norma cuya autoridad de control sea realmente Federal, que no sólo contemple la diversidad regional y cultural, sino que las ejerza participativamente.

Una norma, esta Nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que asegure, bajo el imperio de la libertad de prensa, el derecho a la información plural y la diversidad cultural para el desarrollo, la educación y el entretenimiento de cada habitante de la República Argentina , sin distinción de credo, lugar de nacimiento, de residencia, posición económica o género.

Una norma que priorice e impulse la programación de contenidos locales, regionales y nacionales, contribuyendo tanto al crecimiento y afianzamiento de los valores y talentos locales como a sus economías particulares.

Una Nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, finalmente, que permita que el espectro radioeléctrico se distribuya democráticamente, fortaleciendo identidades, auspiciando nuevas ideas, impulsando el desarrollo humano, social, político y económico de cada habitante de la república Argentina, sin contenidos discriminatorios o antidemocráticos, contribuyendo a una cada vez mejor calidad de vida, inspirada en aquellos versos finales hernandianos: pues “…si canto de este modo, por encontrarlo oportuno, no es para mal de ninguno, sino para bien de TODOS”.
-
LQSomos. Gustavo E. Gordillo. Septiembre de 2009.
-
Notas relacionadas:
-
LQSomos/19/09/2009

SOCIALISMO

El socialismo es una ideología de economía política que defiende principalmente un sistema social, económico y político basado en la socialización de los medios de producción, o control administrativo colectivista, que puede ser no-estatal (propiedad comunitaria) o estatal (nacionalización), así como puede ser democrático u otro tipo de régimen . Por ello al socialismo se lo asocia desde las ideas de búsqueda del bien común e igualdad social hasta los proyectos de Estado socialista o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según el interlocutor.

En resumen apoderar a quienes realizan la vida social y economía de una sociedad en lugar de darle poder sólo a aquellos que las puedan comprar o concentrar el control de ella (e incluso elaborar mecanismos para evitarlo de raíz), de ahí su carácter originalmente anticapitalista, aunque no se puede definir como opuesto al capitalismo ya que el mismo es un modo de produccion, no una forma de gobierno o de politica como el socialismo. En principio es a esto a lo que en el siglo XIX, en el contexto de un proceso de proletarización masivo producido por el ascenso del capitalismo industrial, se denominó movimiento socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo.

Es un término político, que permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras. La radicalidad del socialismo no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.

Contenido

Explicación previa al contexto

En la práctica el significado de facto del socialismo ha ido cambiando con el transcurso del tiempo. Muchos de los denominados socialistas derivaron históricamente en la búsqueda de instaurar un Estado obrero organizado de abajo hacia arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de arriba hacia abajo), de los sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación a la mayoría de los ciudadanos obreros de la producción.

Otros mientras tanto continuaron rechazando la vía del control estatal considerando que el capitalismo sólo era posible gracias al poder impositivo o la coacción que garantiza privilegios legales sobre la propiedad a quienes tienen el favor del poder estatal y continuaron reivindicando el significado básico y original del socialismo como "medios de producción en poder de los productores", de todas formas durante el siglo XX ésta se convirtió en una opción socialista minoritaria y heterodoxa.

La ideología con que muchas veces se relaciona en la actualidad al sistema del socialismo es la socialdemocracia, ya que trata de reducir las diferencias económicas entre clases; para ello los países basados en estas ideologías socialistas tienen medidas para redistribuir la riqueza; las personas de clase alta (personas que poseen más riquezas/dinero que la media) se les requiere pagar impuestos más altos que a la media de las personas de ese país, con el fin de distribuir la riqueza en la sociedad y ofrecer o facilitar oportunidades que individuos de clase baja no podrían tener. Razón por la cual en la actualidad la mayoría del "socialismo" y de esta palabra se identifica con los postulados socialdemócratas, incluso por parte de corrientes clásicamente asociadas al movimiento socialista que ante la parcial asimilación de la palabra "socialismo" por la socialdemocracia dudan, evitan o rechazan denominarse de esa manera.

Como ya se indicó el significado dado al socialismo es muy amplio y puede variar según el exponente al igual que los proyectos que aplicarían, aunque normalmente se refieren al socialismo democrático-estadocéntrico o de partido (parlamentario) y su modelo suele ser el de políticas económicas intervencionistas.

Según Heinz Dieterich lo que en América latina se denominan actualmente gobiernos socialistas, son más bien intentos de aplicación contemporáneos de las políticas de la economía social de mercado de la democracia cristiana de antaño.

Historia

Origen

La influencia de la ilustración y el socialismo utópico

El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución Francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.-

En el contexto de la Revolución Francesa aparece François Babeuf, el primer pensador socialista.

Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico. Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolución industrial, con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la economía política. Recordemos entre los socialistas utópicos a Robert Owen (1771-1858), quien fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente con intereses comunes.

En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de Saint-Simon. Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para evitar las guerras y asegurar la paz mundial. Al mismo tiempo Carlos Fourier, concibió los falansterios-comunidades humanas regidas por normas de libre acuerdo y economía socializada. De la inspiración de los principios fourieristas se constituyeron algunos falansterios.

Véase también: Socialismo utópico

Los debates entre los socialistas clásicos

Poco después aparece la teoría marxista que desde una teoría crítica del capitalismo, desarrolla una propuesta política: el socialismo científico. Karl Marx postula en su obra "El Capital" la diferenciación entre «valor de uso» y «valor de cambio» de una mercancía y la definición de plusvalía, siendo éstas sus mayores contribuciones a la economía política; no obstante, los economistas modernos no utilizan estos conceptos del mismo modo que lo hacen los seguidores de la escuela marxista del pensamiento económico. Entre los socialistas hubo una temprana división entre marxistas y anarquistas. El marxismo como teoría recibió muchas interpretaciones, algunas de ellas constituirán durante muchas décadas la base ideológica de la mayoría de partidos socialistas europeos. Más tarde, a raíz de la Revolución Rusa y de la interpretación que le dio Lenin, el marxismo-leninismo se convertiría en el ideario de los partidos comunistas, agrupados bajo la III Internacional.

Mijaíl Bakunin, ideólogo político, defensor de la libertad individual y colectiva

La teoría marxista se construye en debate con el anarquismo. El anarquismo se podría inscribir dentro de los debates tempranos del socialismo, que como ideal busca que las personas decidan sobre sus vidas directamente. Propugna la abolición del Estado y de toda autoridad. Es la corriente con un trasfondo de respeto y valoración al sujeto o individuo, y que considera a la libertad como el camino y el objetivo del socialismo y que propone la horizontalidad en las asociaciones humanas voluntarias, la autonomía local junto con la autoorganización de los movimientos sociales frente a las instituciones del Estado y a las multinacionales y monopolios propios del capitalismo. La meta del socialismo libertario es construir una sociedad basada en las libertades civiles, la equidad social, la iniciativa individual, la cooperación voluntaria, eliminando las clases sociales estratificadas, promoviendo estructuras políticas y económicas autogestionarias, descentralizadas o distribuidas.

Socialismo del siglo XX

El socialismo alcanza su apogeo político durante el siglo XX en el bloque socialista de Europa, la URSS, naciones socialistas de Asia y del Caribe.

Cartel propagandístico soviético, ilustra a Lenin "limpiando" simbólicamente el mundo de los reyes, ricos e imperialistas , glorificando así el socialismo.

Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia para el llamado bloque socialista, que la Unión Soviética liberara a los países ocupados del Tercer Reich en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial, pues estos mismos posteriormente adoptaron sistemas de gobierno socialistas que hicieron que el campo socialista alcanzara un amplio dominio.

Indicadores del auge socialista durante el siglo XX son por ejemplo, los grandes avances en la tecnología, como por ejemplo en los programas espaciales, así como la gran tecnología militar, principalmente en la Unión Soviética.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la tensión militar-ideológica entre el bloque socialista, encabezado por la URSS, y el capitalista, encabezado por Estados Unidos, desembocó en un enfrentamiento político que se conocería como Guerra Fría. Se conoció de ella extraoficialmente y fue la competencia por la superioridad en todos los aspectos y lograr así el dominio completo (pero no directo) de la mayor cantidad de países. Culminó con la desintegración de la URSS por fuertes presiones internas y externas y seguida de una repentina crisis en las demás naciones socialistas, principalmente las europeas.

Socialismo del siglo XXI

Artículo principal: Socialismo del siglo XXI

A pesar de que al inicio la desintegración y lucha individual por el progreso hizo el hundimiento del socialismo ortodoxo en muchos países, principalmente la URSS y Europa Oriental, se mantiene en países como China, Cuba, Corea del Norte, Libia y Vietnam. Ha adoptado algo de flexibilidad y en algunos casos un considerable desarrollo. Tal ejemplo es China, cuarta nación más poderosa económicamente del mundo y cuya mano de obra se ha generalizado por el mercado mundial.

La geopolítica neoliberal, que se supone sería causada por la globalización corporativista, han provocado según estos movimientos, tales daños sociales y económicos a muchos países tanto desarrollados como del Tercer Mundo (también se atribuyen a la corrupción y autoritarismo de partidos políticos y gobiernos), que habrían provocado no solo un despertar de un nuevo tipo de socialismo democrático, sino la caída y desprestigio del sistema democrático liberal en muchos países.

Una ideología, un grupo de ideologías

Friedrich Engels, filósofo socialista alemán.

Existen diferencias entre los grupos socialistas, aunque casi todos están de acuerdo de que están unidos por una historia en común que tiene sus raíces en el siglo XIX y el siglo XX, entre las luchas de los trabajadores industriales y agricultores, operando de acuerdo a los principios de solidaridad y vocación a una sociedad igualitaria, con una economía que pueda, desde sus puntos de vista, servir a la amplia población en vez de a unos pocos.

De acuerdo con los autores marxistas (más notablemente Friedrich Engels), los modelos y las ideas socialistas serían rastreables en los principios de la historia social, siendo una característica de la naturaleza humana y sus modelos sociales.

En el marxismo-leninismo el socialismo es considerado como la fase previa al comunismo, por ello los procesos revolucionarios vividos por la URSS, Cuba y China se relacionan con esta doctrina, ya que, en el caso de la URSS nunca se logró alcanzar el comunismo, y en el caso de Cuba todavía buscaría alcanzar ese objetivo.

Véase también

Enlaces externos

Wikiquote

Wikipedia/19/09/2009

Locations of visitors to this page