iBet uBet web content aggregator. Adding the entire web to your favor.
iBet uBet web content aggregator. Adding the entire web to your favor.



Link to original content: http://vocerobolivariano.blogspot.com/2008_08_11_archive.html
Vocero Bolivariano: 11 ago 2008

11/8/08

Presidente Evo Morales llama a la unidad de los bolivianos

El presidente boliviano, Evo Morales, saludó esta noche a sus compatriotas por participar democrática y pacíficamente en la jornada de el día 10 sobre la revocatoria de las autoridades políticas.
En ese marco, instó a todos los bolivianos, y en especial a sus opositores, a dialogar para encontrar la unidad y la cohesión tan necesarias para colocar a Bolivia en el camino de la modernidad, sin exclusiones y respetando las diferencias.
El dignatario, tras conocer los primeros resultados extraoficiales, habló desde la sede de Palacio de Gobierno en La Paz a una compacta multitud que se autoconvocó en la céntrica Plaza Murillo, acompañado de sus ministros y agradeciendo las muestras de cariño de su pueblo.
Morales afirmó que el voto ciudadano consolidará los cambios que ha emprendido su gobierno, avanzando en la recuperación de las riquezas naturales, sin explotadores sino con socios estratégicos, profundizar las nacionalizaciones, continuar implementando la reforma agraria y acelerando el proceso de inclusión social.
Morales destacó que la voluntad de los bolivianos es seguir luchando "por su dignidad, unidad e identidad y que esperaba que "esa voluntad sea escuchada" por los sectores de la oposición.
El mandatario dedicó que el éxito del "revocatorio" celebrado "a todos los revolucionarios de América y del mundo".
De acuerdo a las proyecciones preliminares, Morales y su vicepresidente, Álvaro García, fueron ratificados por entre el 57-60 por ciento de los votos.
Asimismo, cuatro de los prefectos (gobernadores) más opuestos a su régimen, de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, también contaron con aprobación mayoritaria, así como el de Potosí.
Posiblemente sean revocados, los prefectos de Oruro (copartidario de Morales), el de La Paz y el de Cochabamba, Mafred Reyes; éste último, afirmó que desconocerá los resultados del escrutinio revocatorio.
-
-
Pueblo en linea - China/11/08/2008

Otra vez la misma piedra

INDUSTRIALES FRENTE AL CONFLICTO AGRARIO
-
Por Alberto Müller *
-
Llamó la atención el silencio de personeros de las cámaras industriales durante el conflicto con el agro, y también su euforia cuando el Congreso zanjó el tema. Parecería que el empresariado industrial no comprendió que lo que está en juego en la discusión sobre las retenciones es precisamente su destino, y no el del campo.
Repasemos la razón de esto, que muchos ya conocen. El efecto de una reducción de las retenciones será la contracción del superávit fiscal. En consecuencia, disminuirá la demanda que el Estado ejerce sobre el mercado de divisas, que fue lo que sostuvo un tipo de cambio real alto (aunque ya no tan alto en las últimas semanas). O sea: si el Estado compra menos, la tasa de cambio disminuye. Con lo cual la situación del “campo” se modificará marginalmente con o sin Resolución 125: la retención compensa la “altura” del tipo de cambio.
Pero la industria verá apreciar la moneda, perdiendo competitividad. Este sí es un cambio sustantivo, y no hay que desestimar el impacto. Bajo el amparo del tipo de cambio alto, el sector industrial protagonizó un incremento pronunciado de sus exportaciones, que se han duplicado desde 2001 a la fecha. Una expansión bastante mayor, si dejamos de lado los precios, con relación a las exportaciones agrarias. Hoy día, las exportaciones industriales no estrictamente ligadas al tradicional complejo agroexportador (esto es, sin contar aceites, pellets y carnes) representan más del 40 por ciento del total. Y la exportación comprende una proporción apreciablemente mayor de las ventas del sector, con relación a 10 años atrás.
Una avalancha no controlada de divisa externa, por obra de incrementos de precios de las commodities agrícolas, es seguramente un escenario del paladar de la Mesa de Enlace, y ésta no querrá ver interferencia estatal alguna, por “confiscatoria”. Pero, insistimos, lo que ganará por un lado, lo perderá por revaluación cambiaria. Con lo cual, la “batalla de la 125” termina siendo más ideológica que crematística: la Mesa de Enlace prefiere ser confiscada por el mercado, y no por el Estado.
Con su actitud, el empresariado industrial ha mostrado por enésima vez esa humana vocación por tropezar con la misma piedra. Diez años de Convertibilidad no han sido una lección suficiente, al parecer.
La pregunta relevante es si un escenario productivo predominantemente agropecuario es deseable para todos. Si la Argentina fuera una suerte de Kuwait agrícola, esto es, un país donde la producción primaria genera renta suficiente para la supervivencia de todos sus habitantes, no faltarían argumentos a favor de esta opción. Pero ocurre que esto no es así: el sector agropecuario, incluyendo las actividades estrictamente conexas, no representa el grueso del producto y el empleo, sino sólo una parte minoritaria, menor incluso de lo que suele sostenerse en algunos análisis. Cuarenta millones de habitantes son demasiados para 100 millones de toneladas de granos y 50 millones de cabezas de ganado vacuno.
En definitiva, necesitamos crecer sobre la base del sector primario y de la industria; una fórmula que –con tropiezos– no funcionó demasiado mal alguna vez, hasta que Martínez de Hoz y sus generales mandaron a parar. Esta fórmula requiere sí o sí un tipo de cambio alto y diferenciado, sobre todo porque los bienes agrícolas exportables son parte también de la canasta del trabajador.
Alimentos baratos implican menores costos industriales, y por lo tanto mayor competitividad, a un dado tipo de cambio. Celedonio Pereda, presidente de la Sociedad Rural en los infaustos ‘70, sostuvo que la exigencia de alimentos baratos era un mito a destronar. Pero es exactamente al contrario: el bajo costo de los alimentos es de hecho una de las claves de la ventaja argentina. Alimentos caros significan, en cambio, menos competitividad y en definitiva mayor renta primaria, sin contrapartida importante en términos de producción, ni primaria, ni industrial; un negocio para pocos, a costa de los demás.
Y lo riesgoso es que la consolidación del “Partido del Campo” a partir de la derrota de la Resolución 125 –algo que parece querer materializarse en una nueva agrupación política– representará una nueva adición a la postura librecambista, que aspira precisamente a reducir simultáneamente retenciones y valor de la divisa. Bueno para vacacionar en Miami, pero malo para el futuro del país. Si esto prospera, ni el más moderado desarrollismo habrá podido hacer pie en la Argentina, por la “maldición” de la abundancia de un recurso natural.
Es de esperar que en el plano político alguien conforme el partido del desarrollo integral de la Argentina.
-
* Profesor titular FCEUBA
-
Página/12 Web - Argentina/11/08/2008

Fatiga Obama a estadounidenses


El demócrata se aleja un poco de los medios con el pretexto de descansar, aunque la distancia servirá también para dejar reposar su imagen ante el pueblo norteamericano
-
México, D. F. El candidato demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama, pasa unos días de descanso con su familia en Hawai; este pequeño distanciamiento con la política, tal vez sirva un poco para dejar "reposar" los oídos de norteamericanos que, de acuerdo con información del diario español El País , el 48% de los encuestados por Pew Reserch declara esta semana haber oído hablar "demasiado" del aspirante, cuya candidatura sufre síntomas de fatiga, que se reflejan en sus propuestas, en la acogida que éstas tienen en los medios de comunicación y en los sondeos de opinión.
De la obamamanía se ha pasado a la obamafatiga, y el demócrata debe analizar cuidadosamente el panorama electoral que podría complicar sus resultados del próximo noviembre, aunque aun no hay estado de alarma en el equipo de Obama pues el candidato demócrata mantiene una ventaja promedio de cinco puntos en las encuestas hechas públicas esta semana y conserva la iniciativa política en distintos aspectos, desde los problemas energéticos hasta los de seguridad. Pero todas esas encuestas confirman un estancamiento de Obama respecto a los dos últimos meses o bien un ligero repunte del candidato republicano, John McCain.
Barak Obama y su esposa han estado presentes en los medios de comunicación de manera constante; desde su visita al Medio Oriente y Europa, la aparición de Michelle Obama en el primer lugar de "Los mejor vestidos" de la revista Vanity Fair hasta los diversos videos de ataques entre Obama y McCain, lo cual puede hacer ver al demócrata como arrogante.
Sin embargo, aún queda mucho tiempo de campaña y acontecimientos importantes (convenciones, designación de candidato presidencial, debates electorales) como para modificar el curso de las elecciones de forma significativa.
Obama conserva muchos de los méritos que le hicieron ascender vertiginosamente -su mensaje de cambio, su atracción entre los votantes independientes, su capacidad para movilizar a los jóvenes electores y los nuevos votantes- y sigue sorprendentemente a la cabeza en estado tradicionalmente republicanos como Virginia y Colorado, o pelea codo con codo con McCain en estados, como Florida y Ohio. Es decir, el recuento minucioso de sondeos estatales que realiza RealClearPolitics todavía le augura una amplia victoria en noviembre.
-
El Universal - México/11/08/2008

Ultimátum de Rusia para que las tropas georgianas en Abjasia entreguen las armas

Manifestación en Tiflis en protesta por la "agresión y ocupación" de Rusia
-
MOSCÚ (AFP) — Las fuerzas rusas intimaron a los soldados georgianos desplegados en la región separatista de en Abjasia a "entregar las armas" este lunes por la mañana, anunció la comandancia rusa citada por la agencia Interfax.
Por otro lado, según indicó este lunes el ministerio del Interior de Georgia, las fuerzas georgianas "rechazaron todos los ataques" en las gargantas de Kodori, una zona que disputan con los independentistas de Abjasia.
Aviones rusos bombardearon en la madrugada de este lunes radares del aeropuerto internacional de Tiflis y los dañaron "ligeramente", y también arrojaron bombas en la ciudad de Gori (centro de Georgia), anunció el portavoz del ministerio georgiano de Interior.
"Los rusos bombardearon los radares del aeropuerto internacional de Tiflis. Los radares resultaron ligeramente dañados y el aeropuerto sigue funcionando normalmente", dijo a la televisión este portavoz, Shota Utashvili.
Utashvili informó además que "decenas de aviones militares rusos bombardearon objetivos civiles en Gori". Gori es la mayor ciudad georgiana a proximidad de la región separatista y aliada de Rusia de Osetia del Sur, donde fuerzas rusas y georgianas batallan desde hace unos días.
Los tiros de cohetes georgianos contra Tsjinvali, la capital de la región independentista de Osetia del Sur, dejaron por lo menos tres muertos y 18 heridos la noche del domingo entre las fuerzas rusas de mantenimiento de la paz, anunciaron por su parte las autoridades de Osetia del Sur este lunes.
-
Reuters América Latina
Cobertura completa »
-
AFP/11/08/2008
-

Simple matemática emocional

Criaturas del amor
-
Por: Michel Balivo
-
Un amigo europeo me pidió que escribiera un artículo para revolucionarios en vacaciones, si no les gusta ya saben a quien culpar. Cuando en Venezuela y Latinoamérica los pueblos invocan la unidad, actualizando en consecuencia a los demonios de la incomprensión y la separatividad acumulada históricamente, es momento de hacer matemáticas emocionales.
La fuerza gravitatoria nos exige fuerza interna, voluntad, esfuerzo muscular para mover nuestro cuerpo en el espacio, en el mundo. Para levantar y transportar un peso, para revolucionar una nave espacial al punto de que despegue de la superficie terrestre, e incluso hienda la inercia atmosférica penetrando el espacio interestelar.
Espacio interestelar donde el autoimpulso voluntario ya no experimenta resistencia, convirtiéndose verdaderamente en libre elección de alternativas, en decisión de la dirección y velocidad a que la vida quiere y puede expresarse.
Tal vez un día no muy lejano lleguemos a la conclusión, a caer en cuenta maravillados, sorprendidos, de que esa inercia o resistencia que cada uno de nuestros actos debe vencer, superar para expresarse, es nada más ni nada menos que una inercia o tropismo global anímico, emocional.
Puede sonar a quijotesca locura esta alternativa, porque estamos habituados a interpretar la fuerza o energía emocional como algo muy íntimo, privado, en muchos casos totalmente alienado de su entorno natural y hasta social. Además, es un artículo de vacaciones.
A nuestra mentalidad moderna los reinos naturales, incluidos el físico-químico-electromagnético, no parecen disponer de capacidad de respuesta emocional, y muchas veces grandes conjuntos humanos parecen tampoco disponer o haber perdido esa sensibilidad.
Sin embargo, somos función del ecosistema, y si esa fuerza anímica es nuestro poderoso motor, no parece sensato que porque no estemos en capacidad de medir esa expresividad en la externalidad, simple y livianamente consideremos insensible y estúpido todo lo que no es humano. Cuando la experiencia cotidiana misma con mascotas y plantas señala lo contrario.
Escuchaba justamente en una reunión bilateral de acuerdos, entre los gobiernos argentino y venezolano con los empresarios argentinos, las sensaciones que se generan en quienes participan activamente de la apertura de estas relaciones de concepción e implementación de 200 empresas sociales, para poner en marcha diferentes zonas muy pobremente o nada desarrolladas de Venezuela.
Comentaban que solo un año atrás era fuerte el escepticismo y la resistencia general, tanto en lo público como en lo privado, a este tipo de colaboración considerada una riesgosa aventura. Y sin embargo, hoy ya son cerca de cuarenta las empresas sociales listas en todos sus requisitos para iniciarse y que inclusive han comenzado ya los movimientos de tierra in situ.
Eso implica cientos de profesionales, técnicos y empresarios, embajadores y funcionarios públicos movilizándose entre ambos países y recorriéndolos de punta a punta. Incluso se están preparando en Argentina los técnicos venezolanos que se irán haciendo cargo de las fábricas, industrias, etc., de la transferencia de tecnología en los campos agrícola pecuario e industrial.
Como contraparte, los emisarios argentinos han conocido la experiencia de los NUDE venezolanos, (Núcleos de Desarrollo Endógeno). La están complementando con su propia experiencia y conocimiento y la trasladarán conjuntamente con Venezuela al norte argentino, a Bolivia y Paraguay.
Si hace solo un año este era un improbable sueño y a muy breve plazo estará beneficiando a decenas de miles de familias de nuestro continente, tan excluidas de un modelo de desarrollo centenario que ni siquiera se enteraron que la revolución económica y cultural ha transformado la faz del mundo en las últimas décadas, entonces algo está pasando.
¿Cuándo hubo relaciones entre Argentina y Venezuela, entre el Caribe y el Río de la Plata? Tal vez se remonten al abrazo en Guayaquil entre los libertadores San Martín y Bolívar. Pero de allí en adelante pareciera que surgió un muro que abismó y partió en pedazos a Latinoamérica.
Y no hay modo de que podamos sentir y medir la magnitud de lo que está sucediendo sin conocer la historia, sin darnos cuenta que estamos retomando una dirección, una idea-fuerza de unidad y solidaridad continental que puso en ebullición nuestro continente, que se sembró y regó con el esfuerzo de toda una vida y la sangre de aquellos grandes hombres.
Grandes y nobles hombres que trascendieron sus intereses personales tras el sueño de legar un mejor mundo a las futuras generaciones, pagando por ello el precio de morir enfermos, expatriados, abandonados, traicionados. Pero no en vano, porque ningún elevado sentimiento o voluntad que impulsa a la generosa acción muere jamás, como hoy que reverdece ese tronco de profundas raíces podemos una vez más comprobar.
Y si esas profundas raíces enterradas en la conciencia colectiva de la humanidad reverdecen, si una vieja-nueva sensibilidad sopla como fresca brisa que se convierte en viento y huracán. Si esa nueva sensibilidad se convierte en tímida primero y poderosa voluntad luego, para hacer estallar en pedazos los también invisibles muros y fronteras que nos separaban.
Si el escepticismo se convierte en esperanza, entusiasmo, febril actividad que atraviesa y siembra de punta a punta el continente, trayéndolo desde el olvido y la inexistencia de nuevo a la vida. Si la fuerza anímica encerrada en la siquis colectiva se abre camino y el mundo le cede paso obediente. ¿No es ley física acaso que a cada fuerza corresponde una contrafuerza, una resistencia de la misma naturaleza pero de opuesta carga?
Y si hablamos de humanismo, de humanizar el mundo como contraposición a la barbarie, ¿no estamos implicando que la sensibilidad humana ha de abrirse camino en ese mundo que considera y siente estúpido e insensible, estableciendo nuevas relaciones con todo el ecosistema? Esa ya no es una idea romántica, esotérica, trasnochada, poética.
No es ya lo que nuestra racionalidad considera una superstición de los habitantes originarios de nuestra América, como la Pacha Mama. Es una exigencia de sobrevivencia ante las consecuencias de un modelo limitado e ignorante, que considerando su entorno insensible lo trató como una cosa, demostrando su propia insensiblidad, enajenación.
Y si vamos más allá, si ampliamos la mirada a lo global o planetario, a la crisis alimentaria, energética, económica, ambiental, que hoy enfrentamos, ¿no es en el fondo una crisis moral e ideológica? ¿No son nuestros hábitos y creencias, nuestros modelos de vida los que colapsan?
Y si no es así, ¿por qué reflotan y se intensifican las diferentes creencias religiosas y culturales que según muchos intelectuales son el opio de los pueblos y quedarían atrás gracias a la ciencia? ¿Por qué sucede lo mismo con el alcoholismo, las drogas, la delincuencia, la violencia en todas sus manifestaciones discriminatorias, con las fobias de todo tipo?
¿Por qué la historia, el tiempo gira sobre si mismo, las grandes ideas-fuerza son retomadas como fresca brisa a respirar en medio de malolientes aguas estancadas, que ya nos llegan a la nariz? Y una vez más, ¿por qué la mecha de la integración y solidaridad continental se enciende e incendia la conciencia colectiva sin respetar fronteras, muros, alambradas?
Yo encuentro una respuesta simple en mi experiencia de vida. Las emociones negativas, depresivas, contraen, ensimisman y alienan la conciencia en sus temerosos y afiebrados sueños, deseos. Paralizan la creatividad, la actividad, enferman los cuerpos, las siquis, las familias y las sociedades.
Como si tuviesen otro lado a dónde ir atacan, depredan, destruyen el ecosistema que posibilita y sostiene la vida, que es su hábitat, su hogar, tratándolo como si fuera su peor, su más temido y odiado enemigo. ¿Dónde están entonces esas fronteras, esos abismos entre la interioridad y la externalidad que nos llevan a tan afiebrados, alienados sueños y destructivas conductas?
Cuando presencio, siento y veo la esperanza renacer, el entusiasmo y la alegría recorrer nuevamente la apatía de las calles, la solidaridad venciendo el escepticismo para convertirse en recuerdo y voluntad inclusiva, de servicio a los excluidos y silenciados, inexistentes de siempre, no me queda duda de que los abismos son oscuridad, inercia, resistencia emocional.
Hace mucho tiempo que la imaginería, la poesía popular habla del alma de los pueblos. A algunos les robaron su alma, su historia, su libertad de elegir como vivir, los enseñaron a temer, a despreciarse a si mismos, a admirar, esperar y desesperar todo de otros. De otros dicen que le vendieron su alma eterna al diablo a cambio de bienes perecederos.
Es decir, vendieron su heredad humana por un plato de comida caliente, por espejitos de colores, agua de fuego y palos de trueno, comprando en su ignorancia la esclavitud y la muerte. Eso puede parecer muy poético aún para muchos. Pero no solo Argentina une sus fuerzas, sus capacidades a Venezuela. Brasil instaló también oficinas de sus dos instituciones estatales para el desarrollo del agro y la industria.
Un resultado concreto de ello es que envió la semilla de soya, la maquinaria, la tecnología, los técnicos, y Venezuela aumentó hoy 200% su producción. Hace solo dos semanas los presidentes de Brasil y Venezuela se reunieron en Bolivia con su presidente y pusieron la piedra fundamental para una carretera que los unirá, además de procesadoras de leche y maíz.
Lo mismo hicieron los presidentes de Nicaragua y Venezuela en Ecuador con una refinadora de petróleo y tratados de planificación conjunta de alimentos. Ahora mismo me entero que la presidenta de Argentina y el de Venezuela que iban a encontrarse en Tarija, Bolivia, con Evo Morales, tuvieron que suspender su viaje por manifestaciones violentas.
Súmenle el Alba con seis países integrantes, Petrocaribe con 19 integrantes ya. Agreguen a China, Irán, Rusia, Bielorrusia que intensifican su participación e inversiones estratégicas en Latinoamérica. Tomen nota de que solo en EEUU, desde enero ha cerrado un banco por mes. Entonces comprenderán el por qué del desespero emocional de los que aún no aprendieron a esperar.
A mi todo eso, aunque no deje de ser poesía para el alma desesperanzada, no me suena a romanticismo poético solamente. Si tomamos la bandera de la Misión Milagro y Yo si puedo, que recorre el continente y el mundo, más bien se parece a una avanzada que precede la procesión y éxodo solidario de los pueblos americanos.
Tal vez al sueño de la nueva tierra y el nuevo hombre que recorre la historia desde el Abraham bíblico hasta Colón, que crea y espera las condiciones apropiadas para venir a ser desde el mundo de los sueños hacia el de las simples penas y alegrías de todos y cada día.
En fin, por mucho que discurramos, por muchos ejemplos que demos, no hay modos de persuadirnos solo por el camino abstracto del debate racional, ideológico. Sin embargo, todo esto está sucediendo ante nuestras miradas, y si no podemos creer en la dirección de hechos que acontece crecientemente y presenciamos, algo ha de suceder, algo ha de interponerse entre ellos y nuestra interioridad.
¿Y qué más puede ser ese escepticismo, esa hipocresía o incoherencia entre lo que nos sucede y sentimos al respecto, que el modelo cultural y económico que hasta estas circunstancias nos ha traído, cuya inercia aún arrastramos y nos sugestiona poderosamente? El mundo puede cambiar ante nuestras narices, el mismo Dios puede presentarse de modo deslumbrante.
Pero si la inercia de nuestros hábitos y creencias proyectan nuestra atención, nuestras miradas a lejanos horizontes y expectativas, no podremos verlo ni mucho menos vivirlo. Todo lo que no esperamos nos sorprende, asusta, confunde y prende nuestras alarmas y resistencias. Pero no por ello deja de suceder, transformar el mundo y volver obsoleta nuestra operativa.
Lo más paradójico de todo es que mucho de eso que sucede, tal vez todo, es la resultante acumulativa o histórica de nuestras concepciones y direcciones de acción. ¿Qué otra cosa es nuestra sofisticada y poderosa tecnología y las intenciones que le dan dirección de uso?
Pero creíamos caminar hacia la imposición de nuestros sueños y paisajes íntimos al mundo, a los demás, y terminó sucediendo que condujimos al mundo hacia situaciones críticas. El ecosistema, la existencia toda reacciona acelerándose, intensificándose ante tales umbrales de tolerancia y renace la solidaridad superando al temor y la dependencia sicológica infantil.
Puede ser que entre el arrastre, la inercia del modelo cultural y lo sorprendente de los acontecimientos para nuestras erróneas, ignorantes, ilusorias expectativas, nos sintamos totalmente extrañados, desorientados, no logrando interpretar el acontecer que trasciende nuestros hábitos y creencias no solo en ritmo, sino también en amplitud y dirección.
Sin embargo cada experiencia de vida deja en claro que si no nos abrimos y entregamos a ella, si no le permitimos manifestarse, no logramos experimentar esa posibilidad, esa promesa. Y en su lugar crece una fractura, una barrera, una contradicción, una alienación. ¿Qué sucede cuando por temor a sufrir, a sentirte desbordado, descontrolado, no te abres y entregas a la posibilidad del amor?
Pues que todas esas emociones negativas, contractivas de tu conciencia, se asocian al poderoso impulso expansivo anímico del amor, grabándose como una estructura de resentimiento en memoria. Que de allí en adelante tiende a resistirse cada vez más a tales impulsos, exigiendo un gran esfuerzo de conciencia y voluntad para reabrir esas puertas.
¿Qué es el amor sino un poderos impulso emocional que amplía, expande la conciencia hacia el mundo, sus personajes y objetos, incluyéndolos en nuestra interioridad, internalizándolos? ¿Qué es el temor y como surge, sino como resistencia estructural al impulso expansivo, como contracción que fractura la conciencia y la resiente, la aliena del mundo?
Y cuando temes, te encierras, resientes y alienas de tus propios impulsos íntimos, ¿qué te queda sino soñar un mundo inexistente, compensatorio y sustitutivo al que crees, sientes agresivo, inhóspito, insensible, estúpido, negándote a experimentarlo? Una vez más entonces, ¿dónde está la fractura y el abismo entre la intimidad y la externalidad?
Más allá de la respuesta que cada uno de nosotros dé y tiene toda la libertad para elegir, es bueno recordar que somos nosotros los que sufrimos o disfrutamos las consecuencias de nuestras elecciones, los que nos vamos liberando o encadenando en cada inevitable elección. Porque si algo caracteriza verdaderamente al ser humano, si algo es nuestro derecho y deber de nacimiento, es la libertad y la inevitabilidad de elegir momento a momento, (aún no eligiendo y siendo en consecuencia arrastrado por las circunstancias), la dirección que le vamos dando a nuestra vida y la experiencia de sus consecuencias que se hace ser y conciencia. Porque eso que atiendes y haces, en eso inevitablemente te conviertes.
Seguir discutiendo hoy si ha de darse preferencia al productor o al consumidor, como si todos no fuésemos productores y consumidores, es lo mismo que defender la ganancia de unos sin darse cuenta que el ahorro de los otros es también ganancia y que todos defendemos lo mismo bajo diferentes nombres, colores y disfraces.
Cuando nos quitemos esas tapaojeras limitantes y dejemos de perseguir zanahorias, nos daremos cuenta que hemos estado estúpidamente dando vuelta en círculos, mientras la respuesta es tan simple como que el interés de cada uno es igual al de todos.
Simple matemática emocional que requiere reconocer y experimentar que si todos damos es inevitable que todos recibamos. De donde el temor a no disponer de lo necesario y el egoísmo consecuente, son nuestros únicos enemigos.
Tal vez entonces como nos dicen hace miles de años, solo tal vez, el temor sea la fuerza anímica que contrae, paraliza y aliena la intimidad de la externalidad. Mientras que el amor es la que expande, vitaliza, re-une o re-ligiona. Tal vez, solo tal vez, por eso lo irracional, lo no racional, la mujer despierta del sueño del dominio racional, se libera de sus cadenas y asume su rol revolucionador, mientras la naturaleza acelera el ritmo de su palpitar.
Tal vez, solo tal vez, sea el mismo palpitar que despierta gradualmente nuestra conciencia colectiva, comenzando a organizar y manifestar en las formas un nuevo núcleo re-ligioso y civilizador, que de todos modos siempre hemos sentido, añorado, anhelado. Pero que, pese a que todas y cada generación soñaron como un nuevo hombre y mundo, hoy nos cuesta creer que lo podamos estar presenciando.
Algunos sueños toman un corto tiempo, otros parecen nunca llegar. Pero todo lo que palpita en el humano corazón habrá de hacerse conciente y manifestarse en el mundo. A veces abriéndose camino a empujones entre las incrédulas y sorprendidas miradas, otras, acompañado por unas pocas conciencias, pero finalmente gestado, parido y acunado por la conciencia humana que se reconoce hija y criatura del amor.
-
LPyC/11/08/2008

RABIOSA ACTUALIDAD

CUBA: PRENSA LATINA: Noticias
-
CHINA: Agencia de Noticias Xinhua:
Noticias
-
JAPON: ipcdigital: Noticias...en español/...en português.
-
USA: UNIVISION:
Noticias
-
USA: El Vocero Hispano:
Noticias
-
USA: AterZoom:
Noticias
-
RUSIA: RIA Novosti: Noticias
-
REINO UNIDO: BBC Mundo: Noticias
-
ALEMANIA: DW WORLD: Noticias
-
HOLANDA: Radio Nederland: Noticias
-
ITALIA: Ansalatina: Noticias
-
FRANCIA: Radio Francia: Noticias
-
ESPAÑA: Público.es: Noticias
-
ESPAÑA: El Plural:
Noticias
-
ESPAÑA: 20Minutos:
Noticias
-
ISRAEL: Aurora Digital: Noticias
-
ÁFRICA: afrol News: Noticias
-
ARGENTINA: Página/12 Web: Noticias
-
ARGENTINA: Clarin.com: Noticias
-
ARGENTINA: Revista Ñ:
Cultura
-
ARGENTINA: Cronica: Noticias
-
ARGENTINA: Critica: Noticias
-
ARGENTINA: Artepolitica; Noticias
-
URUGUAY: ULTIMAS NOTICIAS:
Noticias
-
CANADA: Correo Canadiense: Noticias
-
MÉXICO: La Jornada: Noticias
-
PERÚ: El Comercio: Noticias
-
BOLIVIA: Bolpress: Noticias
-
PARAGUAY: E´a : Noticias
-
BRASIL: ADITAL: Noticias
-
CHILE: El Sur:
Noticias
-
CHILE: CORREO Semanal:
Noticias
-
ECUADOR: El Comercio: Noticias
-
COLOMBIA: El Tiempo: Noticias
-
VENEZUELA: TeleSUR: Noticias
-
VENEZUELA: APORREA: Noticias
-
LA OTRA HISTORIA: Inter Press Service: Noticias
-
CONGRESO BOLIVARIANO:
Noticias
-
AMÉRICA LATINA......en movimiento: Noticias
-
MUNDO:
ATLAS
-
LPyC/11/08/2008

“Sin los gauchos, aquí no habría habido independencia”

BARBARIE UND ZIVILISATION
-
El académico, que vino a la Argentina invitado por el Instituto Goethe, tradujo al alemán la primera versión completa, con notas y comentarios, del clásico de Sarmiento. Zilly habla de la “modernidad” de este texto y señala que encontró en el Facundo dos libros: uno a favor y otro en contra del gaucho.

-
ENTREVISTA AL TRADUCTOR ALEMAN BERTHOLD ZILLY
-
Con su traducción del Facundo, el profesor de Estudios Latinoamericanos en Berlín ayudó a rebatir en su país exóticos clichés sobre América latina. Pero dice que Sarmiento padecía “un eurocentrismo casi peor que el de los europeos de la época”.
-

Gracias a Berthold Zilly, los alemanes pueden leer Barbarei und Zivilisation. Das Leben des Facundo Quiroga.
-
Por Silvina Friera
-
El hombre de traje gris tropieza con pocas palabras del castellano, pero nunca se cae. Cuando duda y se traba, apoya las manos sobre un ejemplar de su traducción al alemán del Facundo, publicada el año pasado por Eichborn bajo el título Barbarei und Zivilisation. Das Leben des Facundo Quiroga, la primera completa, con notas, glosario, epílogo, fotos y mapas, como si buscase un anclaje en la palabra escrita. Hace una pausa de unos segundos, junta los labios para empujar esa piedra que de pronto se le metió en la lengua, repite y modula hasta que logra vencer el obstáculo de pronunciar esa palabra esquiva que ahora fluye tan libremente por el ambiente de la librería de Palermo como la música de fondo de Miles Davies. Berthold Zilly esboza una sonrisa victoriosa ante PáginaI12 y se explaya sobre el estilo y la retórica de Sarmiento, autor al que llegó gracias al novelista brasileño Euclides Da Cunha (1866-1909). La investigación y traducción de uno de los textos fundacionales de la literatura argentina le llevó más de dos años. Pero sabe que valieron la pena la pesquisa y el esfuerzo.

Antes de Zilly, hubo una traducción al alemán del Facundo publicada en 1911, pero era “muy libre e incompleta”, cuenta el traductor, profesor del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín y especialista en literatura brasileña de los siglos XIX y XX, que ha traducido, entre otros, Los sertones, de Da Cunha; Triste fim de Policarpo Quaresma, de Afonso Henriques de Lima Barretos, y Lavoura Arcaica, de Raduan Nassar. Un artículo del Die Zeit elogia el trabajo que hizo Zilly con el libro de Sarmiento. “Es más que un buen traductor de literatura latinoamericana: cada libro que el especialista en estudios brasileños ha trasladado en forma congenial y editado de manera ejemplar ha sido para el lector alemán un abrir de ojos, un descubrimiento literario; al tiempo que rebate exóticos clichés sobre América latina que circulan entre nosotros”.

Zilly concibe la traducción como una teoría literaria aplicada, una combinación de análisis textual, literatura, historia de la cultura y escritura creativa. Como filólogo profesa una estética de la precisión y le gusta trazar puentes entre los textos que traduce. Da Cunha escribió Los sertones (1902) después de participar de una campaña militar contra un pequeño pueblo en el Norte de Bahía, “en el interior atrasado, inhóspito, poco poblado, un poco comparable con la Pampa argentina”, señala el traductor, que admite que encontró muchos paralelismos entre esa novela y el Facundo. “Esa guerra que sucedió en 1897 fue en la práctica una defensa del latifundio y de los caudillos regionales contra algunos pobres diablos, gauchos del nordeste del Brasil, que se habían organizado en un pequeño pueblo de 10 mil a 15 mil habitantes. Aunque el terreno no interesaba a nadie, era un desafío al poder de los pequeños caciques regionales. Da Cunha participó de esa campaña como periodista y militar y le impactó el atraso del interior. El tenía en la mente ese modelo interpretativo dicotómico de civilización y barbarie y creía que llevaba la civilización al interior atrasado. Pero vio lo contrario: ese pueblo pobre, iletrado y muy religioso tenía cualidades culturales casi más elevadas que el propio ejército, que cometió una masacre”, explica Zilly. “Los sertones es una acusación al gobierno, al ejército y a sí mismo como intelectual que va al campo, junto con el Ejército, para imponer con violencia el progreso que el pueblo no quiere. Un tema muy moderno –plantea el traductor–. No sólo el modelo interpretativo dicotómico sino la construcción del libro, primero la geografía, después la historia, el relato de la guerra civil y reflexiones sobre las perspectivas futuras de la nación, los obstáculos y las chances del progreso y de la construcción de un Estado Nacional, son rasgos comunes en ambos libros”.

Zilly afirma que Sarmiento usó al Facundo (1845) no sólo para relatar las guerras civiles o la biografía de Facundo. “Lo escribió para defenderse a sí mismo, para proyectarse como el gran adversario de Rosas y el futuro líder de la Argentina. Aunque Da Cunha tenía algunas ambiciones políticas, no era un hombre político. Se sentía más bien un pedagogo, un científico.” El traductor corta un pedazo de su cuadrado de limón con una cuchara, pero el entusiasmo le impide comer. “Facundo me apasiona por el estilo, la energía del autor, las cualidades literarias y también por la modernidad de algunas ideas. En mi opinión es un problema muy moderno cómo se construye en una situación de confusión, de lucha, de guerra, de desorden, una sociedad justa, con reglas respetadas por todos, con dignidad, con ciudadanía y más concretamente cómo se construye un Estado moderno en el nivel municipal, provincial y nacional. Miremos Bosnia, Afganistán, Irak ahora –compara el traductor–. Es una tarea que está en el orden del día. Sarmiento tiene una idea de nación que viene de los ideales de la Revolución Francesa, con ciudadanos libres e iguales políticamente, pero no social ni económicamente. Y eso también es sumamente moderno”.

Lejos de la ingenuidad y el candor de la mirada extranjera, pecados que a veces cometen los que se engolosinan con un autor o un texto, Zilly subraya que Sarmiento tiene prejuicios sociales, raciales y “un eurocentrismo casi peor que el de los europeos de la época”. El traductor advierte que el autor del Facundo creía que todos los hombres eran iguales, “sólo muy teóricamente”; en la práctica sólo los blancos eran iguales. “Sarmiento no creía que los indios argentinos o americanos ni los mestizos pudieran ser una buena base social para una gran nación argentina, moderna y republicana. Siempre está presente esta contradicción: la idea de una nación republicana con ciudadanos iguales y la exclusión de los indios y hasta cierto punto de los gauchos –matiza el traductor–. A veces se hace una lectura superficial, se toman algunos pasajes de Facundo y se dice que Sarmiento quiso acabar con los gauchos. No es tan fácil porque es muy contradictorio. Para mí en el Facundo hay dos libros: uno en contra del gaucho y otro a favor.” Zilly aclara que como ideólogo y político, Sarmiento tenía dudas de incluir al gaucho en el proyecto de una república moderna integrada en el mercado mundial, pero estaba preocupado por la inclusión de los paisajes y de las poblaciones que él llamaba bárbaros. “Sarmiento sabe que lo bárbaro puede ser malo desde el punto de vista de la civilización moderna, identificada con Europa, pero para construir no solamente un Estado sino un arte nacional, una literatura nacional y una conciencia nacional era necesario tener algún orgullo de ser nacional y aceptar el paisaje y también a la población, menos a los indios. Pero con los gauchos era muy ambiguo. Sentía mucha admiración por ellos, los consideraba valientes, conocían bien la naturaleza y eran payadores y poetas, había un fondo de orgullo. En las guerras, el gaucho era el mejor soldado. Los unitarios y federales necesitaban al gaucho. En las guerras de la independencia contra los españoles, sin los gauchos, sin las montoneras, no habría habido independencia.”

“Sarmiento cuenta que llegó un ciudadano al campo, vestido con frac, y había un gaucho que no sabía quién era y lo miraba con antipatía. Pero los otros gauchos le dijeron: ‘No digas nada contra él, es poeta’. Se trataba de Echeverría. Esta fue una prueba de la admiración de Sarmiento. Un bárbaro no admiraría a un poeta”, aclara Zilly.

–¿Cuáles fueron los mayores desafíos que tuvo que enfrentar para traducir el texto de Sarmiento?

–Un gran desafío, el más grande para un alemán, es el estilo grandilocuente. Facundo es un gran discurso que Sarmiento hace a la nación y a las naciones, porque se dirige también al público europeo, lo dice claramente en la introducción. El libro es la forma escrita de un gran discurso con un estilo que hoy ya no se usa. Es un discurso en el que incorpora mucho de lo que leyó en Cicerón y en los romanos. Quienes tuvieron mucha influencia en su formación intelectual y también literaria fueron los obispos, él conocía muy bien la oratoria religiosa, aunque fuese un liberal; leía a Víctor Hugo, altamente romántico y retórico también. En Alemania tenemos cierta desconfianza hacia la retórica grandilocuente, que moviliza grandes valores políticos, éticos y emocionales. Somos más bien escépticos. Pero últimamente están cambiando un poco las cosas y se está valorizando más el arte retórico. De modo que quizá hoy sea más fácil traducir al Facundo que hace veinte o treinta años. Pero no fue un trabajo fácil porque muchas veces tuve que evitar lo ridículo. Y Sarmiento a veces es tan exagerado que ya sus compatriotas lo han criticado lo suficiente.

–Ante esas exageraciones, ¿las resaltó o les bajó el tono en su traducción?

–No hay soluciones absolutamente automáticas. Lo que importa es analizar lo mejor posible las cualidades semánticas, estilísticas, retóricas y transformar el resultado de ese análisis en una forma estética nueva que despierte en el lector más o menos las mismas ideas o sentimientos que tiene un lector argentino o español que lee el original. Pero en estos casos no hay una solución correcta. Hay varias porque las lenguas no tienen intersecciones perfectas. Una palabra de una lengua cubre tal área, pero la palabra más próxima en otra lengua cubre un área menor, y lo que ahí sobra tendría que ser cubierto por otra palabra. Para traducir completamente el sentido semántico de esa palabra necesitaría dos palabras en otra lengua, pero muchas veces no es posible utilizar dos palabras porque modifican el estilo del autor. Uno siempre puede perder algo, pero también ganar otras cosas.

–¿Cómo fue el trabajo con vocablos y expresiones propias del español de la Argentina o del autor?

–Fue una gran sorpresa porque pensé que había utilizado muchas palabras gauchescas, entonces busqué diccionarios con argentinismos, pero casi no los necesité. Sarmiento utilizó pocos vocablos regionales y los pocos que usó están en los diccionarios españoles. Otro problema fue respetar una característica que es del autor y no de la lengua, de la época o del género. Sarmiento utilizaba el artículo definido en casos en que normalmente no se usa. De repente no aparece un árbol sino “el” árbol, viene “el” gaucho y no un gaucho. Me parece que Sarmiento, filosóficamente hablando, tal vez fuera platonista. Piensa que todas las cosas antes de aparecer en la realidad ya existen como ideas, y cuando aparecen son meras constataciones de esas ideas que existían en el reino ideal. Alsina le reprocha esta tendencia de no examinar empíricamente la realidad sino de aplicar ideas preconcebidas que ya tenía antes de llegar a esa realidad. A veces Sarmiento violenta la realidad. Pero al mismo tiempo tiene otra estrategia exactamente opuesta. El saca afuera todas las ideas y tiene una empatía total con la realidad. De repente el gaucho es bueno, valiente y la Pampa es una maravilla, un paisaje sublime y poético. Es la contradicción del ideólogo que ya sabe todo antes de llegar a la Pampa y el hombre poético y sensible.

Página/12 Web - Argentina/11/08/2008

BOLIVIA EVOLUCIONA

EL MUNDOEL PRESIDENTE BOLIVIANO LOGRO MUCHOS MAS VOTOS DE LOS QUE NECESITABA EN EL REFERENDUM REVOCATORIO
Evo se fortaleció y convocó a la oposición
Las encuestas de boca de urna coincidían en otorgarle entre el 62 y el 63 por ciento en todo el país. Perdieron dos prefectos opositores y uno oficialista. Pero en la Media Luna, los cinco opositores también salieron fortalecidos.
El apoyo que recibió Evo Morales expresa con más claridad la relación de fuerzas, lo cual mejora las condiciones para el diálogo.
Imagen: AFP
-
El presidente boliviano, Evo Morales, logró un triunfo rotundo en el referéndum revocatorio, con más del 60 por ciento de los votos, varios puntos más de los que obtuvo en su elección. Tres de los ocho prefectos, un oficialista y dos opositores, no habrían logrado el respaldo suficiente
-
Por Diego González
Desde La Paz
-
La angustia, incertidumbre y parálisis política boliviana encontraron ayer un desahogo cuando el presidente Evo Morales y su vice, Alvaro García Linera, salieron claramente ratificados en el referéndum revocatorio con el 63 por ciento de los votos en el orden nacional, según los sondeos a boca de urna. Así, a dos años y medio de un mandato repleto de obstáculos y resistencias, el mandatario logró superar el ya histórico 53,7 obtenido en 2005 lo que, de cara al futuro, le permite retomar la iniciativa política. Cinco horas después de concluidos los comicios, desde el balcón presidencial del Palacio El Quemado, Morales festejó el triunfo y, en abierto contraste con el belicoso discurso del mandamás cruceño Rubén Costas, convocó a los prefectos (gobernadores) al diálogo en un marco de profundización del modelo nacionalizador: “Estamos convencidos de que es importante unir a los bolivianos. Esto fue para unir a oriente y occidente y eso se hará juntando a la Nueva Constitución Política del Estado con los Estatutos Autonómicos”, aseguró.
Pero esa no fue la única novedad de la jornada de ayer. El escenario de los ocho prefectos que sometieron también sus mandatos a la voluntad popular se mantuvo estable. Al cierre de esta edición y con un margen de error de 2 por ciento, sólo los opositores de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, con el 60 por ciento en contra, y de La Paz, José Luis “Papelucho” Paredes, con el 57 por ciento, fueron revocados. La misma suerte corrió el masista orureño, Alberto Luis Aguilar, con el 52 por ciento por el no. Según la Constitución, en dichos departamentos el Ejecutivo deberá poner un prefecto interino hasta que se realice una nueva elección en un plazo máximo de noventa días. Las encuestas auguran que en estas tres regiones un candidato masista se alzaría con la victoria.
Ante el nuevo escenario, el gobierno sostiene que con esta reconfiguración del mapa político en la que obtuvo un firme respaldo se redefine la correlación de fuerzas, mientras que la oposición insiste en que nada se resolvió con este panorama. Esta caracterización tiene su raíz en la ratificación obtenida por el bloque de cuatro gobernadores autonomistas: tanto el cruceño Costas (66 por ciento), como el pandino Leopoldo Fernández (61 por ciento), el beniano Ernesto Suárez (56 por ciento) y el tarijeño Mario Cossío (64 por ciento) fueron consolidados en sus cargos. Lo propio obtuvo el masista potosino Mario Virreira Iporre con el 76 por ciento de los votos por el sí.
La Paz y El Alto constituyen la principal retaguardia política del masismo. Es por eso que en El Alto, esa periferia obrera hija de las migraciones internas, que rodea desde el cielo a la olla paceña, Morales cerró el jueves su campaña con una movilización que superó los 300 mil manifestantes. Es también por eso que esta vez para los festejos se eligió la plaza Murillo, el equivalente a nuestra Plaza de Mayo. Al atardecer, columnas con wilpalas y banderas bolivianas se fueron acercando hasta estallar con la confirmación de los resultados. Desde allí Morales aseguró: “Es una obligación garantizar este proceso de cambio. Ahora que el pueblo boliviano expresó el cambio del modelo económico neoliberal quiero convocar a todos los prefectos a sumarse a la nacionalización de todos los recursos naturales”. Y agregó: “Este triunfo de la revolución democrático-cultural está dedicado a todos los revolucionarios de América y el mundo”.
De madrugada, con la certeza del triunfo, esta ciudad había amanecido en calma a pesar del clima general de incertidumbre. Sus casi un millón trescientos mil votantes habilitados (el total nacional son cuatro) tuvieron que trasladarse a pie a los centros de votación, ya que a lo largo de la jornada se paralizaron el transporte y el comercio.
En el corazón de El Alto, flanqueado por la imponente Cordillera Real, se erige humilde el Colegio de Tarapacá Untumes. Afuera, un mercado improvisado sobre calles de tierra ajada en el que las polleras se entremezclaban con los perros y los almuerzos a menos de tres pesos argentinos. Adentro, Francisca Sinca Suñaga lucía orgullosa su dedo meñique pintado de violeta como prueba irrebatible de su voto en apoyo “al cambio”. Con sus manos curtidas tejía una chompa naranja para su hija mayor. “Si hacen fraude, va a ser peor que octubre negro”, advirtió. La referencia era a aquel octubre de 2003 en el que esta ciudad se sublevó contra el régimen del ex mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada. “Hay un complot contra el Evo. Ellos dicen: ‘Ejecuten al indio campesino’ y eso quiere decir que lo maten porque es el único que está con los pobres. Pero la gente se levantará si pasa esto. Habrá guerra civil”, ensayó, a modo de respuesta a las declaraciones del alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, quien en los días previos había pedido abiertamente a las Fuerzas Armadas que intervinieran para derrocar al gobierno.
–¿Estima que habrá efectivamente enfrentamientos? –preguntó este diario.
–A Dios pedimos que esto no pase, que Dios nos escuche por amor a los pobres. Pero si ellos no largan la mamadera... –contestó insinuante.
En el colegio 1º de Mayo, también en El Alto, Elisa Condori orientaba sus críticas a los gobernadores: “Será un día de cambios. Los prefectos se tienen que ir porque sólo tienen apetitos personales. Tienen que dejar la mamadera para que llegue a la gente”, decía. En referencia a la huelga de hambre que llevan adelante los dirigentes cruceños, la cabeza visible y radical de la autonómica Media Luna, agregaba: “Está muy mal lo de esta gente, no quieren soltar los privilegios. Dicen que hacen huelga de hambre, pero en realidad hacen dieta...”, ironizaba.
Más allá de la parsimonia general que se vivió en el transcurso del día, fue en Cochabamba, donde Reyes Villa insistió en su postura de desconocer la consulta, y en Santa Cruz donde se dieron algunos episodios de violencia encabezados en este caso por la Unión Juvenil Cruceñista (ver aparte). Fue por eso que el dirigente campesino Zacarías Maqueda improvisó un paralelismo entre el actual proceso y la revolución de los ’50: “Si acá hay otro 1952, es por culpa de ellos, por su violencia, por su racismo. Tenemos que seguir avanzando, ¿por qué tener miedo? Hay que ir para adelante porque lo que estamos haciendo es justo”, se convenció.
La radicalidad expresada en los suburbios de El Alto es la fuente de poder del Ejecutivo. De esto son conscientes en el Palacio Quemado, a pesar de que por su rol institucional deban matizar sus declaraciones. Ese fue el objetivo del desayuno con los periodistas convocado por el vicepresidente Alvaro García Linera. Consultado por las múltiples interpretaciones de los resultados que se harán a partir de hoy (el Congreso dictaminó que para revocar a los prefectos éstos no deben alcanzar la cantidad de votos, más uno, conseguidos por ellos en 2005, mientras que el Consejo Nacional Electoral resolvió que para todos los casos menos el del presidente se debe alcanzar el 50 más uno). Agregó que existe una ley aprobada por el Congreso y que esa norma es la que se debe acatar.
A su vez, insistió en que el voto de ayer será el medio para resolver aquellas grandes demandas de la sociedad boliviana. El objetivo que explicitó es que con este referéndum se “sincere la configuración política” para con un nuevo escenario volver a una mesa de negociaciones: “A partir de mañana tenemos una correlación de fuerzas realistas”.
Ante el clima de incertidumbre imperante, PáginaI12 quiso saber si las elecciones de ayer servirían efectivamente para resolver el famoso “empate catastrófico” que hace años castiga al país. Linera aseguró: “En este país hay tres grandes deudas históricas a resolver. En primer lugar, la igualdad entre los pueblos, esa herida colonial no curada que estamos resolviendo. Luego, la democratización y descentralización del poder que permita al ciudadano estar más cerca del poder, deuda a la que podemos llamar autonómica. Por último, el desarrollo de una economía capaz de generar riqueza y distribución de recursos. En otros países como EE.UU. y Sudáfrica una sola de estas deudas ha generado guerras civiles. En Bolivia, en cambio, se están resolviendo democráticamente”.
-
Por Gabriel Puricelli *
Evo plebiscitado
Por Atilio A. Boron
-
Página/12 Web - Argentina/11/08/2008

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES

Tomy
-
Bolivia
Fiesta democrática en Bolivia
Mundo
-
Iraq
-
Mundo
-
Mundo
-
EE.UU.
La maniobra de encubrimiento del ántrax
-
Mentiras y medios
-
Mundo
-
Rebelión/11/08/2008

Locations of visitors to this page