Por Miguel Leal Cruz.*
-
Este colaborador de Cuba Nuestra, entre otros medios, analiza aspectos difernciados del contenido de su tesis doctoral expuesta el pasado año con calificación de sobresaliente Cum Laude
Versa sobre Cuba en la prensa canaria (1934-63: Antecedentes y Revolución y dirigida por los doctores Manuel de Paz Sánchez de Historia de América y Javier González Antón de Ciencias de la Información de la Universidad española de La Laguna de Tenerife (Canarias).
El tribunal estuvo formado por los profesores los Doctores: De Pablos Coello, Presidente, Pestano Rodríguez, Secretario, García Ramos, Vocal Primero, Checa Godoy y La Viña Gómez, estos dos últimos de la Universidad de Sevilla y Barcelona respectivamente, desplazados al efecto.
La misma, que se halla a disposición en esta Universidad (ULL), analiza la Revolución Cubana entre los años 1952 y 62 con sus antecedentes y consecuentes desde 1934, quién ha tomado como fuente principal la prensa periódica editada en Canarias, América y resto del Estado español especialmente a través de la Agencia Efe.
De la exhaustiva investigación se desprenden conclusiones inéditas referidas al eco social que produjo la Revolución Cubana en amplias zonas marginadas del mundo del momento, una vez que ha quedado sentado que "la prensa sí es fuente precisa para hacer historia objetiva"; en especial en países del llamado Tercer Mundo (que no describimos en esta nota de prensa)
Si bien, ha de quedar claro, producto de las mismas conclusiones, que la prensa escrita, sistematizada y con metodología analítica (o descriptiva) es fuente de inestimable valor y fidelidad para hacer historia en cualquiera de sus apartados espacio - temporales, más aún durante el siglo que nos ha dejado y en el importante hito analizado.
Se analizan diversas perspectivas del contenido de la misma:
A.-Periodistica
La investigación llevada a cabo por el doctorando convertida en tesis, cuyo puntual enjuiciamiento nos reúne en este acto, se halla inmersa totalmente en los cánones académicos propios de este tipo de disquisiciones.
Se aprecia con evidencia el fundamento en las fuentes de prensa editada, en especial contemporánea a los hechos, base hipotética de los aspectos a desarrollar en la misma como así queda expresado en apartados preliminares. No obstante, es esta una misión comprometida y más cuando la etapa cronológica, con los hechos que se pretende enjuiciar históricamente, queda lejana en el tiempo. Y, máxime, cuando la argumentación de fondo parte desde unas fuentes periodísticas que han quedado desfasadas respecto a los actuales sistemas tecnológicos (aquella fórmula tradicional en linotipia ha sido sustituida primero por telefax, más tarde por la luz y el cable, o la transmisión por satélite, pero no por ello menos validas para la investigación rigurosa.
Es asimismo destacable determinadas fuentes sonoras o audiovisuales bases precisas para el auténtico periodismo de investigación. Se constatan ambas en diferentes momentos del contexto claramente contrastadas entre las que proceden de la misma Cuba o de otros países incluida la de España. Es digno de destacar la diferenciada óptica al interpretar determinados eventos. El fracaso de Playa Girón con derrota del imperialismo para los medios audiovisuales y periodísticos cubanos, que contrasta con la visión de los de Estados Unidos que achacan el fracaso al excesivo temor que embargó al presidente Kennedy a la hora de mandar refuerzos aéreos ante un previsible agravamiento de la Guerra Fría con la entonces URSS. A ello determinados medios consideraron que provocar la caída de Castro sería como encender la hoguera contestataria y comunista larvada en Latinoamérica. También influyó en K esta apreciación de sus consejeros más inmediatos. Evidentemente no era coincidente con la postura de la Central de Inteligencia (CIA). En noviembre de 1963 el propio presidente caería asesinado en Dallas cuando viajaba en coche descubierto (en contra la opinión de aquellos). Aquí también difieren las fuentes documentales o periodísticas. ¿Quién o quiénes fueron los responsables del asesinato? Con honores similares a los de Roosevelt, ante próximo a cien representantes de diferentes países, sería inhumado en Arlington. La muerte de K, sobre la que nunca se ha hecho la luz, permanecerá como uno de los grandes misterios de la Historia Contemporánea y para el periodismo de investigación. Los medios de prensa cubanos consideran fue otra derrota interior a la que, además, se sumaba la contestación negra en diferentes estados del sur y por influencia castrista.
B.- Didáctica
De aspectos determinados de la presente investigación se determina: El proceso revolucionario cubano emprendido por Fidel Castro (efectivo a partir del primero de enero de 1959), tras el año que la historiografía cubana llama de la Reforma Agraria (1960), siguió el de la Educación en 1961, ambos en el programa ideado por el líder.
Aún sin contar con las modernas tecnologías aplicadas a la didáctica pedagógica, se crearon ciudades escolares con el propósito de adelantar la campaña contra el analfabetismo, que pronto resultaron insuficientes para la excesiva demanda, por lo que su uso fue restringido sólo a la preparación de grupos de jóvenes seleccionados por su vocación y capacidad.
Los cuarteles militares fueron reciclados y convertidos en auténticas academias de enseñanza. No obstante la prensa internacional y la editada en España (y en Canarias), persiste en lo negativo de todo el proceso revolucionario cubano. El rotativo gran-canario Diario de Las Palmas, apunta que un periódico argentino, Correo de La Tarde de ideología conservadora, minimiza la labor emprendida en Cuba.
Tras el triunfo revolucionario en Playa de Girón (1961), Castro avanza en el proyecto, cuando decreta y convierte varias escuelas religiosas y conventos en centros de instrucción para niños. De paso que incauta las grandes propiedades norteamericanos en Cuba consolida el proceso revolucionario y aumenta su prestigio internacional.
Días más tarde el mismo rotativo regional, en la celebración del aniversario del frustrado asalto al cuartel Moncada (símbolo revolucionario), recoge algunos aspectos del editorial publicado en el New York Times, cuando dice: Mientras Fidel Castro celebra su revolucionario aniversario, la mayor parte de sus antiguos compañeros se encuentran en el exilio o en prisión. Algunos han muerto ante los piquetes de ejecución. La libertad que prometió cuando se dirigía a la nación en lucha contra la dictadura de Batista, nunca a descendido sobre a tierra de Cuba. Al respecto Castro insistía en su ideario a través de apariciones públicas en la radio y TV cubanas (cuya modesta tecnología era usada como medio educativo) y promocionaba la campaña contra el analfabetismo: La revolución no es sólo pelear en las montañas, la revolución no es sólo hacer la guerra. Más revolucionario todavía que conquistar estas fortalezas en la guerra, es convertir estas fortalezas en escuelas. Es obvio que para aquellos críticos momentos Castro gozaba de gran expectativa popular no sólo en Cuba sino en muchos países del llamado Tercer Mundo que tomarían este modelo en su metodología a seguir.
C.-Literaria
No todo lo que se aprecia en el contexto del presente proyecto, convertido en tesis doctoral, y cuyo enjuiciamiento aquí se dilucida es revolucionario, bélico, social o laboral. También se halla la cultura y la literatura como no podía ser menos.
La prensa editada en Canarias recoge el intenso protagonismo cubano en 1954 (más durante la etapa previa revolucionaria), y lo expresa cuando sigue los actos de la Conferencia Interamericana que se celebra en Caracas, durante el mes de marzo del citado año, en que participa Cuba. La “Carta Cultural de América” será uno de los documentos más importantes que saldrán de la Conferencia en la que Cuba ha dedicado especial atención a esta parte de las deliberaciones. Pretende introducir varios proyectos de resolución, según ha manifestado en ministro de Asuntos Exteriores cubano, Miguel Campa, que mostrarán la preocupación de Cuba por este importante aspecto de las relaciones interamericanas. La aportación cultural cubana (y argentina) sería decisiva
Continúan siendo excesivamente parcas, por estas fechas, las noticias sobre Cuba. No obstante, aparecen gacetillas curiosas que cubren aquella parquedad. Noticias de carácter cultural, científico o de otro orden (nunca de tipo político), sospechándose sea estrategia dictada por las autoridades de prensa franquista a los editores de los periódicos canarios, y por ende a Efe. Las fuentes aluden, con inusitada frecuencia, a la escritora cubana afincada en Tenerife, esposa del periodista Álvaro de Cañas, Dulce María Loynaz de relevante familia militar cubana que luchó en las guerras contra España. También a otros aspectos relevantes de nuestra literatura en la América hispana.
Los periodistas españoles que se encuentran en La Habana con motivo de estos eventos culturales, depositaron una corona de flores en el monumento al héroe cubano José Martí, con motivo del aniversario de su muerte. Los medios informan (21-5-1954) desde el parque Central donde se halla dicho monumento, acompañados del secretario de la Embajada de España, Fernando Moreno, y el agregado de prensa en la misma, Sr. Capdevilla. Asimismo visitaron las instalaciones de la emisora cubana Radio Centro, de gran audiencia. Se encontraba la poetisa cubana Dulce María Loynaz, en unión de su esposo el periodista tinerfeño citado, con motivo de la II Bienal de Arte.
Destacado protagonismo tendrán más tarde, en pleno periodo revolucionario, los novelistas Alejo Carpentier, Lezama Lima y Labrador Ruiz, algunos disconformes como el poeta Guillermo Cabrera Infante que fallece en el exilio, otros fieles al régimen: Miguel Barnet o Nicolás Guillén. Éste el poeta que canta lo afro-cubano y Alicia Alonso optima la danza.
Se destaca el compositor cubano-canario, E. Lecuona, que opta por dejar Cuba en 1960.
D.- Historiográfica-comparativa
Tal como se desprende de algunos apartados de la presente investigación, se reconoce a priori que la presencia hispana en Cuba, colonizada por españoles de todas las regiones y de hecho hasta 1898, produce una relación estatal de todo tipo entre ambas estructuras sociales, diferente a la anglosajona en Norteamérica menos comprometida, que en lo cultural, social, migratorio y económico, perdura hasta hoy.
Durante el proceso pre y revolucionario cubano muchos españoles, sobre todo los residentes en la Isla (más otros procedentes del exilio bélico de 1937), mantuvieron aquel protagonismo de antaño a partir de la década de los años cincuenta del pasado siglo.
Igualmente, muchos de los niños republicanos evacuados desde España a la Unión Soviética, a partir de los años sesenta fueron a Cuba para colaborar con la Revolución emprendida por Fidel Castro que precisaba elementos válidos de origen español. En contrapartida durante 1937 muchos de los integrantes de las Brigadas Internacionales que participan en la Guerra Civil del lado republicano son cubanos.
Destaca, entre los muchos republicanos españoles en México bajo la protección del gobierno Cárdenas, el capitán español Alberto Bayo que contribuye y organiza tácticas de combate en lucha de guerrillas previas a la expedición del yate Granma, noviembre de 1956, para iniciar la revolución en Cuba. Los ochenta expedicionarios se entrenan militarmente al mando del coronel español según historiografía cubana, veterano de la Guerra Civil Española exiliado en México que intensamente llevó a cabo en su Hacienda La Rosa, en Popocatépetl. Otros españoles que también colaboraron en la Cuba de Fidel: Guetón Rodríguez Figueroa, republicano, Ramiro García, y los hijos de Luis Felipe Gómez Vangüemert. Éste es otro referente de la relación con Canarias y que como periodista informaba de acontecimientos cubanos previos a la revolución, muchos analizados.
Las Asociaciones culturales, en especial la Asturiana, Canaria.., constituían un importante nexo cultural con las regiones españolas de origen, que aún se mantiene.
Importante son las fuentes orales que se utilizan por ser elemento vivo para hacer historia; aquellas que han podido ser constatadas, especialmente a través de canarios residentes en Cuba, cuyas vivencias, obtenidas en diferentes lugares y próximas a los entornos donde tuvieron lugar relevantes hechos, incluso en aspectos específicos. Las mismas fueron elaboradas y sistematizadas con la colaboración de un español, canario cubano residente en la Isla antillana, natural de Tenerife, profundo conocedor del peculiar comportamiento que caracteriza al emigrante canario en la Mayor de las Antillas: Ramiro García Medina, que complementan otras más académicas en especial las editadas por el CSIC (Madrid).
E.-Archivística
Resulta difícil discrepar cuando se mantiene que la prensa de los últimos decenios es una auténtica e importante fuente para hacer historia objetiva. Javier Tussel así lo plasmó claramente para la historia reciente de España, entre otros historiadores.
Los contenidos hemerográficos referidos a Cuba y a Canarias que aparecen en los periódicos regionales conforman la base de esta investigación en una aportación cuantitativa y cualitativa muy notable. A tal fin hemos accedido a las colecciones que se conservan en la hemeroteca de Guajara en la Universidad de La Laguna (reorganizadas durante la dirección del director de esta tesis, Dr. Javier González Antón), Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife, donde parte se encuentra microfilmada, Sociedad la Cosmológica de Santa Cruz de La Palma o el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, entre otras diversas fuentes, también hispanoamericanas.
A estos efectos son destacables algunas de las puntualizaciones que el director de esta tesis efectúa para uno de sus recientes trabajos sobre Prensa Canaria en Hispanoamérica centrando nuestra atención especialmente sobre Cuba, sin perjuicio de otros tratados.
Él mismo nos da dar a conocer de una manera exhaustiva el periodismo canario-americano: su precedente, las relaciones informativas, los casi 100 periódicos que los canarios editaron en América, así como la labor de los periodistas canarios que no sólo fueron capaces de crear y llenar de contenido esos periódicos sino también, de participar, dirigir o colaborar en los periódicos más importantes de la América hispana, como el Diario de la Marina de la Habana (ampliamente citado por el Dr. Checa Godoy, Univ. de Sevilla), introductores del periódico en algunos países, como Santo Domingo, ó creadores de revistas científicas que fueron motores del desarrollo científico.
La importancia de la prensa es cada vez más reconocida como determinante para el mejor conocimiento de la sociedad y época en la que surge. Conocemos nuestro pasado por los periódicos, sin menoscabar la preponderancia de los libros.
Los periódicos, es obvio, proporcionan información puntual y detallada, muchas veces exhaustiva, del devenir del hombre, son un testigo de los acontecimientos políticos y bélicos más relevantes, pero también, y sobre todo, de la intrahistoria de los pueblos, testigo de los sucesos por menores que sean, desde nacimientos hasta defunciones, pero también del hombre social: La gestación, auge y declive de partidos, asociaciones, agrupaciones de todo tipo, instituciones de toda índole, etc. En todos los casos, la prensa aporta un caudal ingente de datos que como se apunta es imprescindible para captar los distintos aspectos de la vida del hombre en la sociedad contemporánea.
D.-Antropológica
En varios apartados del proceso revolucionario cubano, sobre todo durante la gestación del mismo (prácticamente a partir de la década de los años treinta), es importante la aportación del factor antropológico en especial el referido a etnias marginadas por la sociedad cubana imperante en aquellos momentos: negros, chinos, haitianos.
Cimarrones revolucionarios, protagonistas tanto en la guerra colonial contra España como aquellos que acompañaban a Fidel en las luchas de guerrillas de Sierra Maestra y que con detalle analiza Miguel Barnet en uno de sus libros al respecto editados en La Habana. Cubanos de color con especial participación en la historia de Cuba desde sus orígenes esclavistas hasta su ardua tarea en el cultivo de caña siempre discriminados, pero también sus heroicidades bélicas: Maceo Grajales. En pleno inicio revolucionario de Fidel Castro, precisamente éste le debe la vida a un teniente de color a decir de Merle R, Moncada, Cuba, 1965, cuando nos dice “Castro, tras el asalto al cuartel de la Moncada, se salvó de la ejecución inmediata gracias a la intervención del teniente Sarriá que era negro y masón” y de lo que no era ajeno Monseñor Pérez Serantes, Arzobispo de Santiago, amigo de la familia de los Castro desde mucho tiempo antes. Mas, en contraposición, uno de los policías militares (Servicio Información Militar-SIM) de Batista fusilado tras juicio sumarísimo en los primeros meses del proceso, con apellido Hispano era de color, y cuya ejecución que dirigió él mismo y a su petición al pelotón fue televisada por diferentes países del mundo en especial los Estados Unidos y como propaganda contra la revolución emprendida meses antes.
Sin embargo, fue la influencia revolucionaria cubana la que, en los años 1961 y 62, ocasionaron la contestación “negra” en muchos de los estados del sur norteamericanos y eran negros sus impulsores. Ocasionaron enormes problemas de seguridad a los Presidentes Eisenhower y más tarde Kennedy que tuvieron que recurrir a la Guardia Nacional. No obstante este destacado segmento social logró avanzar en muchas de sus reivindicaciones para la integración política e igualdad de derechos prometidos desde Abraham Lincolm tras la guerra esclavista.
Hoy los cuadros militares que conforman el Ejército Revolucionario creado por Fidel Castro y sus colaboradores en los inicios del proceso esta constituido por hombres (y mujeres) de color, en los que precisamente el Ministro de Defensa cubano, Raúl Castro, ha depositado siempre una especial confianza profesional por su lealtad y fidelidad revolucionaria. Igualmente, los cuadros básicos de los CDR (Consejos de defensa de la Revolución), se hallan, aún, compuestos en mayoría por personas de color.
F.-Social
José María de Arguedas, que fue profesor de la Universidad San Marcos de Lima, con enorme prestigio en la América hispana, analiza en sus últimas obras editadas una visión antropológica de los protagonistas sociales de la Revolución cubana, que él mismo veía como una solución (en aquellos momentos) para la grave situación social en Latinoamérica al borde de la subsistencia. Esto nos vale de preámbulo para analizar, una más de las fuentes necesarias para interpretar aquel proceso, tan importante en su momento como pudo ser la Revolución Francesa. Ésta como aquella obligó a modificar muchos aspectos básicos del entramado social-económico en amplias zonas del mundo.
Para captar los distintos aspectos de la vida del hombre en la sociedad contemporánea, el uso de las fuentes, los documentos originales no reelaborados, es la materia prima que se hace necesario consultar, y antes conocer. Para los más diversos ámbitos como la política, la sociología, la etnografía, la ciencia y la cultura, las técnicas, pero también las bellas artes y la literatura, o los deportes, el ocio y la publicidad, el valor de la prensa como fuentes se acrecienta cada día más. La prensa se desvela hoy como una documentación imprescindible, y cada vez más determinante, para el mejor conocimiento de la sociedad y época en la que surge.
En definitiva, nos dice Javier González Antón, la prensa se nos muestra de una manera cada vez más nítida como memoria histórica imprescindible para el conocimiento del hombre contemporáneo.
Además puede ser estudiada como fuente directa que aporta información, y también fuente para su propia historia como medio de comunicación social, uno de los recursos socializadores más importantes de los creados por el hombre. El periódico, fruto y reflejo de la sociedad en la que se inscribe, resulta un instrumento imprescindible para conocerla
Como nos dice Javier González Antón, en los objetivos para un trabajo de Investigación (Casa de Colón-Las Palmas de Gran canaria, 2005):
El punto de partida de este trabajo de investigación es a la vez base para la firme premisa fundamental y así poder formular la hipótesis central de este estudio. Esta primera hipótesis se plantea teniendo en cuenta los siguientes hechos constatados: la existencia desde fecha muy temprana de impresos informativos con novedades sobre Canarias y América, la existencia de una importante prensa de las colonias de emigrantes de las distintas comunidades españoles en diversos países americanos. La numerosa emigración de habitantes de las Islas Canarias a determinados países americanos, la existencia de una importante cantidad de periódicos hechos por los canarios en América, y la participación de canarios en el desarrollo del periodismo en diversos países americanos. A ello se añade la amplia variedad cronológica, geográfica y temática del periodismo canario-americano.
A estos efectos es coincidente la visión de David W. Fernández, autor de Los Periódicos Canarios en América, Las Palmas, 1957, Museo Canario, documento reeditado recientemente por la Viceconsejería de Presidencia del Gobierno de Canaria
Aspectos genéricos de contenido:
Consideramos han quedado analizados los hechos relevantes durante el proceso revolucionario cubano (1957-1962), con sus antecedentes inmediatos (1934-1956) a través de la prensa editada más importante del momento, singularizada para la que se publicaba en estas Islas Canarias, cuyo contenido queda sistematizado en un contexto netamente histórico y crítico. La misma es válida como fuente histórica para cualquier periodo contemporáneo, siempre que se haga uso de las necesarias precauciones.
Por tanto, al ser la fuente periodística editada en las Islas la base fundamental para esta investigación, y la misma hallarse concatenada con la española del momento histórico contemporáneo, se ha de hacer tres puntualizaciones que hemos seguido en todo el desarrollo de la hipótesis planteada y conclusiones de la misma:
A) La interpretación como fuente histórica de los contenidos impresos entre los años 1934 y 1937 pueden considerarse fiables, toda vez que la noticia originada en Cuba, remitidas por cablegrama, procedían de agencias y fuentes solventes. España era una democracia abierta al Mundo.
B) Diferente ha de interpretarse la prensa editada en nuestro país entre 1937 y 1957, por hallarse en un proceso bélico primero y posteriormente bajo un régimen con total falta de libertad de expresión o de otro tipo. Para este periodo es preciso el estudio comparativo con otras de diversa procedencia. Especialmente se ha de acudir a fuentes académicas o periodísticas complementarias obtenidas de ediciones en América u otro lugar del Mundo.
C) Los acontecimientos revolucionarios cubanos hasta 1962, pueden ser analizados en la prensa editada en Canarias, especialmente en base a la agencia Efe auténtica fuente de noticias con garantía de fiabilidad en su tratamiento internacional y específicamente cubano.
Obvia indicar que la prensa, por si misma no es suficiente fuente y precisa de otros apoyos, incluidos los testimoniales y los orales.
No obstante, la intensa demanda para conocimiento de hechos contemporáneos al lector (y sujeto histórico del mismo), normalmente se halla en la prensa diaria (en cualquier momento y lugar). Esta función comunicativa es lo que convierte a la prensa (y a otros medios de comunicación de masas) en fuente precisa para la presente investigación: Antecedentes y consecuentes de la revolución acaecida en la Isla Antillana entre 1934 y 1962, una vez contrastadas las noticias, previo al análisis exhaustivo de las mismas con otras diversas, académicas o no. La interpretación de los hechos durante el periodo elegido a priori, rescatados de editoriales, artículos y otros contenidos periodísticos editados en estas Islas Canarias, específicamente, ha sido contrastada con otras fuentes periodísticas (agencias de información en América o Europa).
D) También hemos analizado, por su importancia para el estudio global del periodo, como valiosísimo complemento, las vivencias personales, aportados de forma oral, por los españoles allí residentes o nacionalizados, muchos canarios de estas Islas llamados “isleños” (algunos en posición activa en el proceso o en otros anteriores), o por sus ascendientes, descendientes con destacado protagonismo social, o a través de otra vinculación oficial o jurídica tanto en la misma Cuba como en Miami (EEUU) Santo Domingo, Caracas…
Igualmente fundamental ha sido la información obtenida a través de documentos oficiales desclasificados (Biblioteca Nacional José Martí-La Habana), o por testamentos, cartas o cualquier documento que hiciera alusión o reflejara aspectos interesantes para aquellos hechos vinculantes al proceso, con magnífica y autorizada colaboración de historiadores cubanos, que quedan igualmente reflejados entre otras muchas cuestiones analizadas, y
E) Se han resaltado aquellos aspectos más significativos, para completar la hipótesis planteada, tales como que: durante los años previos a la Revolución, la sociedad de la isla antillana sufre diversos tipos de presión gubernamental en especial derivada del permanente control económico-administrativo norteamericano en Cuba, aspectos que incidían notablemente en el comportamiento típico y ya secular del pueblo cubano desde su dependencia administrativa de España, como así ha quedado materializado. Como se ha indicado, se intentó plasmar los hechos relevantes obtenidos de las ediciones de importantes periódicos canarios y con noticias de sus corresponsales en Cuba y Norteamérica, fundamentalmente, en especial La Prensa de Tenerife cuyas fuentes consideramos totalmente fiables, para la primera parte del periodo analizado.
*Dr. en Ciencias de la Información (Periodismo) Canarias-España
-
Cuba Nuestra - Sweden/19/10/2007