iBet uBet web content aggregator. Adding the entire web to your favor.
iBet uBet web content aggregator. Adding the entire web to your favor.



Link to original content: http://es.wikipedia.org/wiki/Discusión:Fronteras_de_Chile
Discusión:Fronteras de Chile - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Discusión:Fronteras de Chile

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Límites de Chile en la historia

[editar]

Sus mapas, sobre todo el tercero, no cuadran con los que tengo en Límites territoriales del Perú, en lo que respecta a la Real Audiencia de Charcas; que lo fijan en el río Salado al sur. Me parece interesante que los mapas lleven un registro sobre el cartógrafo que lo ejecutó y el año de su publicación como el segundo mapa que reproducen. Un abrazo. --Ari Herrera Cuntti (discusión) 23:55 6 may 2006 (CEST)

El uso del río Salado como límite entre Charcas y Chile es controversial. La posición boliviana es que el límite era efectivamente el río Salado, pero Chile considera que el límite fue el río Paposo y después el río Loa. El mapa en el artículo es del siglo XX, pero cartografía colonial apoyando la posición chilena se encuentra aquí. Ramón Freire 01:13 7 may 2006 (CEST)

Todo esto es una "jarana"; unos mapas dicen una cosa y otros, otra. ¡Qué se hace!. En fin... --Ari Herrera Cuntti (discusión) 01:38 7 may 2006 (CEST)

Los españoles y los portugueses, al nombrar las tierras fuera de sus respectivas jurisdicciones, colocoban en sus respectivas cartografías. "Tierras sin conquistar" o "Tierras sin descubrir"; ello queria decir, que eran "Tierras de "nadie" (esto último debe haber provocado una guerra por conquistarlas a la manera de "guerra de ediciones"): La pregunta es: ¿Las tierras patagónicas y antárticas, fueron ocupadas por los españoles?, ¿Mantuvieron poblados en la Patagonia o el Polo Sur? o sólo se dieron una vuelta por ahí. Lo digo, porque con la amazonía peruana, pasó algo similar: dada la insalubridad del clima, la marcada hostilidad de los aborígenes y de los animales salvajes y alimañas, provocó que sólo "asomaran las narices un ratito nomás" y retornaran a la seguridad de sus ciudades. Posteriormente una paciente labor evangelizadora (no excenta de mártires) de jesuítas, dominicos, mercedarios, etc, los integró al cristianismo y los territorios (de paso) a la soberanía del rey de España. Pero., ya Portugal, también se había adelantado y tenía bajo su dominio vastos territorios amazónicos. Un abrazo. --Ari Herrera Cuntti (discusión) 04:47 7 may 2006 (CEST)
La Real Cédula de Valladolid 1555 y la de Bruselas 1558 son las dos primeras (de muchas) que tratan ese tema. En la primera se le pide expresamente que se tome posesión de dichas tierras (antártica) por parte de la provincia de Chile en nombre del Rey. En la segunda (Bruselas) nuevamente se le pide tomar posesión del territorio antártico en nombre del rey y por la provincia de Chile. Se solicita la exploración y la obligación de ejercer soberanía. Evidentemente en sus primeros años no se mantuvieron poblados en el territorio antártico ya que las condiciones no lo permitían, pero gran parte de las primeras bases y exploraciones sí fueron realizadas por ciudadanos chilenos, de manera particular o por orden del gobierno. Tu planteamiento de "tierras sin descubrir" lo comparto plenamente, ya que al principio realmente se referían así, ...pero ya en la cédula de Bruselas de 1558 se hace hincapié en que esos territorios no serían "tierras de nadie" como planteas, sino que se apresura su exploración y su adjudicación en nombre de la corona y por la provincia de Chile. En conclusión, Chile fue pionero en la exploración de la Antártica, como lo pueden notar estas cédulas del Siglo XVI. También el primero al que un estado soberano (Reino de España) le encarga la exploración y adjudicación de tierras de nadie. Y posteriormente, uno de los primeros en la exploración científica y la creación de bases en la era moderna. Un saludo. --Südlich 13:52 7 may 2006 (CEST)




Cuadrando fechas

[editar]

Ustedes han escrito en el artículo principal lo siguiente:

"Pedro de Valdivia comenzó la colonización de lo que actualmente es Chile en 1540. El 12 de febrero de 1541 fundó Santiago de Nueva Extremadura. El 11 de julio, el cabildo de la nueva Capitanía General de Chile lo proclamó gobernador.

La primera mención clara de los límites de Chile fue en una Real Comisión dictada por el Gobernador García Hurtado de Mendoza a Pedro del Castillo el 20 de noviembre de 1560: "Don García Hurtado de Mendoza, Gobernador y Capitán General en estas Provincias de Chile y sus comarcas por su Majestad. Por cuanto su Majestad por sus reales Provisiones me encargó la Gobernación de estas dichas Provincias de Chile de Norte a Sur desde el Valle de Copiapó hasta la otra parte del Estrecho de Magallanes, y de este-oeste ciento cincuenta leguas, como se lo dio y señaló por Gobernación al Adelantado Don Jerónimo de Alderete..." "


Sin embargo, de mis investigaciones y de la lectura de varios textos, entre ellos las Leyes de Indias, se llega a la conclusión siguiente:

"Producida la conquista del Imperio Inca y hasta el siglo XVIII, en la América española existieron dos grandes divisiones administrativas:


En el siglo XVIII, en Sudamérica, además del Virreinato del Perú, desmembrando a éste, se crearon los siguientes virreinatos:

1. Real Audiencia de Panamá
2. Real Audiencia de Santafé de Bogotá
3. Real Audiencia de Quito
4. Capitanía General de Venezuela
De ese virreinato se originaron las actuales repúblicas de Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador. Por reales cédulas de 1802 y 1803, retornaron al Virreinato del Perú la Comandancia General de Maynas (actuales departamentos de Amazonas, San Martín y Loreto en Perú) y el Gobierno de Guayaquil. La provincia peruana de Jaén en el actual departamento de Cajamarca, perteneció a la Real Audiencia de Quito sólo entre 1563 y 1567 y entre 1819 y 1821, habiéndose pronunciado multitudinariamente por su pertenencia al Perú en ambas oportunidades, decisión ratificada por el virrey Francisco de Toledo (1569-1581), durante el reinado de Felipe II de España) y por el gobierno del Perú en 1821.
1. Real Audiencia de Buenos Aires
2. Real Audiencia de Charcas. La Real Audiencia de Charcas se reincorporó al Virreinato del Perú en 1810 (por ello el Uti possidetis iure 1810 encuentra en 1821 al Perú, ya independizado de España, en posesión de este territorio).
Este virreinato originó las actuales repúblicas de Argentina, Paraguay y Uruguay.

Además del Virreinato del Perú, se crearon las siguientes capitanías:

Bien, he resaltado a propósito los años, para este análisis y también el nombre de la Capitanía General de Chile. Ustedes hablan que el 11 de julio (supongo de 1541, por lo menos eso deduzco de la lectura) "[...] el cabildo de la nueva Capitanía General de Chile lo proclamó gobernador" (a Pedro de Valdivia). Imposible... si el Virreinato del Perú, recién se crea al año siguiente en 1542 el 20 de noviembre (por real Cédula de Carlos I de España o Carlos V de Alemania de la Casa de Austria). Eso querría decir que la creación de la Capitanía General de Chile es anterior al Virreinato del Perú y ustedes y yo sabemos que es al revés. Debe haber sido el cabildo de alguna ciudad que fundó, que lo proclamó gobernador. Los territorios asignados al Virreinato del Perú, eran toda América del Sur, desde Panamá al norte hasta la Tierra del Fuego al sur, salvo los dominios de Portugal (este del Brasil) y la Capitanía General de Venezuela que dependía del Virreinato de Nueva España o México.

Anterior al Virreinato del Perú, existieron dos gobernaciones: la de Francisco Pizarro o Gobernación de Nueva Castilla que abarcaba desde la isla de la Puná más o menos (simplifiquemos desde Tumbes) y 200 leguas al sur, más o menos hasta la actual Chincha y la gobernación de Diego de Almagro o Gobernación de Nueva Toledo, desde Chincha, 200 leguas al sur, lo que inlcuía los territorios del actual Chile. La Real Cédula del 20 de noviembre de 1542, amplía los límites virreinales hasta Panamá por el norte; la Tierra del Fuego por el sur; los dominios de Portugal por el este; y, Mar del Sur por el oeste y desaparece ambas gobernaciones (la de Pizarro y la de Almagro). Este límite inicial, se mantuvo inalterable desde 1542 (siglo XVI) hasta el siglo XVIII. Por lo menos en teoría, ya que ahora sabemos que el imperio del Portugal, había iniciado su lenta pero segura penetración en territorio amazónico, o sobre las "Tierras sin descubrir", que de acuerdo a una intervención mía anterior, se anexó sin más España, cuando no tenía control efectivo sobre ellas.

A partir del siglo XVIII, es que la corona española, comenzó a desmembrar el Virreinato del Perú en la secuencia de doy más arriba, para crear el Virreinato del Río de la Plata (1776) y las diversas Reales Audiencias y Capitanías Genrales "[...] para una mejor administración"

En lo que concierne a la Capitanía General de Chile el año de su creación (Leyes de Indias), fue el año 1789 y no antes. Es a partir de ese año, que el Capitán General de Chile se desliga del Virreinato del Perú y tiene las mismas prerrogativas que el virrey del Perú (autonomía político-administrativa, y más o menos militar, ya que el ejécito colonial, se mantenía fuerte en el Perú).

Anterior a la creación de la Capitanía General de Chile, seguro ésta funcionó como una gobernación, con gobernadores dependientes del gobierno virreinal de Lima. De que se le fijaron límites, es indudable y ustedes lo mencionan, pero los límites de antes de 1789, no corresponden a la Capitanía General de Chile, por la razón sencilla que no existía; que se fueron formando los límites de la futura Capitanía General, es probable y tiene que haber sido así, ya que los límites no aparecen de un día para otro. Un abrazo. --Ari Herrera Cuntti (discusión) 23:17 7 may 2006 (CEST)

Ari, es muy beneficioso que te aparezcas por aquí, porque siempre proporcionas fuentes y tus aportes y dudas nos ayudan mucho a solucionar el caos. Te respondo con un hecho sumado a una suposición y con otro hecho.
Primero: es un hecho que hasta la creación de la Capitanía General, Chile era dependiente del virreinato; es una suposición mía que el "nombre oficial" era Gobernación de Chile y que esas alusiones a Valdivia como "capitán general" son o títulos honoríficos otorgados por vecinos que podríamos llamar clarividentes en vista de los hechos posteriores o son reescrituras posteriores a 1789 que adaptaron los títulos a la realidad del momento o algún wikepedista o su fuente equivocó los conceptos. Son muchas suposiciones, pero sirven para buscar la raíz del enredo.
Segundo: La Capitanía General llegaba desde una zona nebulosa en el norte que bien sabemos lo que ayudó a traer, hasta el Biobío en el sur, teniendo como frontera oriental Los Andes. El límite sur era así en parte por los Parlamentos celebrados con los mapuches varias veces en la Colonia, los principales son el de Quillén o Quilín (un hecho histórico, creo que sin precedentes en la historia del Imperio español) y los de Negrete y Tapihue. La otra razón para un límite sur tan reducido es la creación de la Intendencia de Chiloé, una sección separada de la Capitanía y puesta bajo la jurisdicción directa del Virreinato, que abarcaba desde el Río Damas en la actual Provincia de Osorno hasta el Cabo de Hornos y que se convirtió en una fuente de grandes discusiones en la época y que luego fue pasada por alto en los estudios de límites hechos en el siglo XIX y XX. Saludos cordiales de Lin linao, ¿dime? 23:47 7 may 2006 (CEST)

Aporto más. Mediante la Capitulación de Toledo del 26 de julio de 1520 entre Francisco Pizarro y por ausencia del rey, la reina Isabel de Portugal se le otorga a Pizarro entre otras cosas, la Gobernación del Perú, carga que ejerce desde la captura de Atahualpa en la plaza de Cajamarca, el 16 de noviembre de 1532 hasta su asesinato en Lima el 26 de junio de 1541 a manos Juan de la Rada, almagristas leal a Diego de Almagro, El Mozo, a quien proclaman Gobernador del Perú. Por los problemas entre Pizarro y Almagro, el rey de España envía al Perú a un comisionado gobernador Cristóbal Vaca de Castro, quien gobierna ambas gobernaciones como Gobernador del Perú y Presidente de la Real Audiencia de Lima, entre 1540 y 1544, año en que llega el primer virrey Blasco Núñez de Vela.

De lo anterior, se deduce que las gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva Granada, tuvieron efímera duración y que entre la conquista del Peru en 1532 y 1544, en que asumen los virreyes y hacen efectiva la nueva administración virreinal, existió una Gobernación del Perú, y que realmente o efectivamente Diego de Almagro, descuidó su gobernación, asumiendo en la práctica el gobierno de ambas gobernaciones, Pizarro, cuyos límites eran los de la Gobernación de Nueva Granada y la de la Gobernación de Nueva Toledo. Ahí tienen un dato para buscar límites: pero ojo, que más al sur de la gobernación de Diego de Almagro, en la época que estamos tratando, no existía Chile, sino "Tierras sin descubrir", según el concepto que explicaba líneas arriba cuando toco el tema de la cartografía virreinal (lo que cuadra perfectamente con la expedición de Pedro de Valdivia a que hacen referencia ustedes y que sitúan en 1540).

Esto nos lleva a la conlcusión que entre 1540 y 1542, coexistieron en América del Sur en la practica dos Gobernaciones: la Gobernación del Perú a cargo de Francisco Pizarro, primero, Diego de Almagro, El Mozo, luego y Cristóbal Vaca de Castro, finalmente; y, la Gobernación de Chile con Pedro de Valdivia, primero, ... (desconozco si hubieron más gobernadores hasta 1542). La creación del Virreinato del Perú en 1542, extendió definitivamente esos límites hasta la Tierra del Fuego, asimilando a la Gobernación de Chile hasta 1789 en que por Real Cédula se crea la Capitanía General de Chile, desligándose del poder virreinal de la Ciudad de los Reyes o Lima. Otro abrazo. --Ari Herrera Cuntti (discusión) 01:32 8 may 2006 (CEST)


La frontera entre las gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva Toledo era una línea paralela que cruzaba del Oceano Pacífico al Oceano Atlántico a la altura de ciudad del Cuzco, al norte de ésta era Nueva Castilla y al sur, Nueva Toledo. El primer gobernador de Nueva Toledo fue Diego de Almagro por Real Cédula del 21 de mayo de 1534, cuando Almagro comienza su expedición el día 3 de julio de 1535 (tiempo que le demoró reunir tropas y pertrechos) hacia Chile (nombre con que era conocido el territorio desde donde anualmente se tributaba con oro al Inca), lo hacía con el propósito, no sólo de encontrar los yacimientos de oro y hacer uso efectivo y reconocimiento de su gobernación, sino también para alejarse de Pizarro de quién ya se encontraba bastante distanciado en términos de amistad. Al no encontrar ni oro, ni plata,teniendo que enfrentar a los naturales en la batalla de Reinohuelén (Maule) y más aún soportando el malestar de sus hombres decide volver a Cuzco en septiembre de 1536 desde el valle del Aconcagua. Almagro se encontró en el viaje de regreso con Juan de Herrada en Copiapó, quien le traía las capitulaciones y el nombramiento como gobernador de Nueva Toledo, además le impusó de la situación que ocurria en Cuzco, la rebelión de Manco y las conspiraciones de los hermanos Pizarro. Almagro sabiendo que Cusco quedaba dentro de SU gobernación, decide rápidamente volver y recuperar el Cusco de manos de quien lo tuviese. Aquí se produce una guerra civil entre los Pizarro y Almagro, éste último perdió y fue ajusticiado el 8 de julio de 1538, Por lo tanto no es efectivo que Almagro hubiese descuidado su gobernación, ya que precisamente el control por el Cusco, fue por derimir en que gobernación quedaba.
El segundo gobernador de Nueva Toledo fue Pedro de Valdivia, nombrado Teniente de Gobernador en abril de 1539 por Pizarro de acuerdo a una Real Cédula de 1537 que lo autorizaba para ello. para ese entonces ya Nueva Toledo era sinónimo de Chile, y este a su vez sinónimo de desventura para los españoles codiciosos, esto hizo que le demorara casi un año salir de Cusco en enero de 1540 con apenas 11 (once) soldados. --r0man0 12:15 31 may 2006 (CEST)


Perfecto r0man0; lo que dices es cierto. Las relaciones entre los conquistadores se deterioraron desde que se firmo la Capitulación que ajustaron Francisco Pizarro y la reina Isabel de Portugal en ausencia del rey: el acuerdo inicial de los socios de la conquista, era partes iguales y la Capitulación le da la Gobernación del Perú a Pizarro, con un sueldo "suculento" (cosa que no sucedió con Diego de Almagro y Hernando de Luque); por otro lado, la gobernación de Pizarro llegaba hasta Chincha mientras que la de Almagro, comenzaba ahí y llegaba hasta lo que hoy es Chile. El Cusco, se encuentra en el paralelo que pasa por la ciudad de Pisco unos 40 kilómetros al sur de Chincha y por tanto, dentro de la gobernación que se le otorgó a Almagro. La guerra civil fue producto del descontento y quizá el detonante haya sido la disputa por el Cusco y la frustración que produjo la Expedición a Chile en Almagro.
No tenía muy claro como es que Pedro de Valdivia aparece como Gobernador de Chile y me has dado una respuesta lógica. Gracias. Un abrazo. --Ari Herrera Cuntti (discusión) 15:31 31 may 2006 (CEST)
1° La mencionada capitulación de Toledo fue concedida en 1529 y no 1520 como sale escrito más arriba,
2° Una vez muerto Pizarro en 1541, Almagro el Mozo pretendía conservar el título de Gobernador de Nueva Toledo, por lo que éste desconoció el nombramiento de Valdivia.
3° el territorio que se menciona como Gobernación de Chile era llamado Reyno de Chile en los documentos de la época, el término Gobernación de Chile jamás se usó --r0man0 16:53 31 may 2006 (CEST)
Efectivamente; lo de la fecha fue un "error de tecla"; nunca fue reconocido Diego de Almagro el Mozo y más bien fue derrotado por el adelantado y gobernador del Perú Cristóbal Vaca de Castro. Otro abrazo. --Ari Herrera Cuntti (discusión) 17:00 31 may 2006 (CEST)

La Patagonia era como es ahora

[editar]

Les dejo un documento muy relevante, lo saco a relucir cada vez que puedo :). En él se habla de los errores cometidos por historiógrafos chilenos y argentinos en la cuestión de la Patagonia y de por qué debemos presumir buena fe en todas las disputas posteriores. Como ya les adelantaba, mi tierra tuvo bastante relación con el lío. Pueden leer el documento en LA GUERRA DE LOS MAPAS ENTRE ARGENTINA Y CHILE: UNA MIRADA DESDE CHILE. Saludos. Lin linao, ¿dime? 02:40 8 may 2006 (CEST). PS: Me molesta que no se hayan difundido más estos documentos para sacarle de la cabeza a los habitantes de los dos lados que "los .... nos robaron la Patagonia"

Mapas históricos

[editar]

Como soy amante de los mapas históricos, he tenido el gusto de apreciar mucho los mapas antiguos que se consignan en este artículo. Los mapas en esa época eran producto de la visión del cartógrafo que los hizo y no necesariamente reflejan con precisión milimétrica los límites. Por ello, la historia los debe de excusar si hay alguna imprecisión. Creo sinceramente que dichos mapas y otros que se encuentren pueden ser una estupenda base para hacer algún artículo que bien podría llamarse Chile en los mapas históricos e incluir aquellos mapas antes de la independencia de este país. Suerte ! Manuel González Olaechea y Franco (mensajes) 17:48 8 may 2006 (CEST)

Si, opino igual que Manuel González Olaechea y Franco; son mapas muy bonitos: verdaderas joyas. Un abrazo. --Ari Herrera Cuntti (discusión) 06:36 17 may 2006 (CEST)

Los territorios indígenas y las fronteras

[editar]

Estimad@s amigos: veo que están haciendo un interesante artículo sobre fronteras y las razones por las cuales las personas quedaron separadas de un lado y del otro del muro. Pero he visto también que casi no hay referencia a los límites, tratados y análisis de las fronteras de Chile con respecto a los territorios indígenas. Pienso que un buen artículo sobre fronteras, debiera incluir la evolución de las fronteras de cada país frente a los territorios de las naciones indígenas, y eventualmente también, de existir, los tratados de límites con ellas. Afectuosos saludos -- Pepe 10:21 21 may 2006 (CEST)

Tal vez no entendí muy bien tu opinión, pero ...¿a qué te refieres con "las fronteras de Chile con respecto a los territorios de las naciones indígenas"?. Te recuerdo que Chile es un país multiétnico, las naciones indígenas también son parte de Chile. Un saludo. --Südlich 15:51 21 may 2006 (CEST)
Supongo q podría referirse al límite austral de Chile durante la Guerra de Arauco conocido como La Frontera (en el río Biobío). Supongo que es importante de cualquier forma mencionar ese detalle... --B1mbo (¿Alguna duda?) 18:42 21 may 2006 (CEST)
Después del Parlamento de Negrete y otros de la Colonia, al norte la frontera entre españoles y mapuches era el río Biobío y al sur el río de Las Damas o el Bueno (aunque el pueblo más septentrional de Chiloé tal como se entendía entonces era Calbuco). Los demás pueblos se consideraban bajo el dominio de la Corona y los límites con ellos sólo se debían a la incapacidad para poblar con colonizadores sus territorios. Durante la República, no se consideraba el territorio mapuche como algo separado, sino como tierras productivas chilenas en poder de bárbaros y eso llevó a su "pacificación". Saludos. Lin linao, ¿dime? 20:48 21 may 2006 (CEST)
Que los gobiernos argentino, chileno, norteamericano, etc. consideraran a los indígenas como "bárbaros", y a los mapuches (o cualquier otro pueblo originario) como "parte" del país, no quiere decir que efectivamente lo fuera. Lo que en Chile se llama "pacificación", en Argentina "conquista del desierto", y en Estados Unidos "conquista del oeste", son solo eufemismos de guerras reales realizadas por esos países por correr las fronteras nacionales. Por lo tanto no solo habría que contar las guerras y tratados fronterizos con otros países, sino también con aquellos pueblos originarios que tenían posesión efectiva del territorio, como fueron los mapuches (y en el caso argentino también los ranqueles en las pampas, y los tobas en el chaco). Por ejemplo, la Patagonia: nunca fue territorio español porque los pueblos originarios resistieron y mantuvieron la posesión de los territorios patagónicos, y gran parte de las pampas, casi hasta fin del siglo XIX. Porque como bien dice Lin linao, esas tierras estaban en posesión de los mapuches, hasta que fueron "pacíficados". La historia de esas fronteras también debe ser contada; en caso contrario se reitera una historia racista que no considera seres humanos a los pueblos originarios. Saludos mis amig@s. -- Pepe 03:18 22 may 2006 (CEST)
Pepe, lo que tu llamas "corrimiento de fronteras", fueron actos de soberanía sobre los territorios que legitimamente los gobiernos de Chile y Argentina heredaron como ex-colonias españolas, por otra parte, tu hablas además de "pueblos originarios", en América no existe ningún pueblo originario, todos los pueblos indigenas han emigrado desde alguna otra parte (de Asia o de Oceanía), y además la tierra existe desde antes de la aparición del hombre, quizás el término más apropiado sea "pueblos ancestrales".--r0man0 09:36 31 may 2006 (CEST)
R0man0, la legitimidad de la herencia es algo que nunca podrá resolverse por ser un asunto de puntos de vista que llevan consigo muchos sentimientos e ideas preconcebidas de "lo que debe ser". Se usa el término pueblo originario porque se formó en un territorio. Así, los rapanui son considerados el pueblo originario de Isla de Pascua a pesar de haber llegado hace menos de 2000 años, porque antes eran otra cosa. Además el término se usa en oposición a los pueblos que llegaron más tarde y cuyos descendientes son los que hoy se consideran dueños del país. El punto débil de esa visión es que no considera que haya ocurrido mestizaje entre los "originarios" y los "llegados después". Volviendo a los límites, ¿los ranqueles se consideraban "dueños" de los territorios que recorrían? Pregunto porque el concepto tradicional de propiedad de la tierra entre los mapuches es diferente al occidental y tampoco podría ponerse en el artículo que los mapuches tenían un territorio establecido. La Frontera era más bien la zona en que había probabilidades razonables de que ambos bandos se enfrentarían sólo de tarde en tarde y daba garantías de mantener la situación existente. Pewkayael. --Lin linao, ¿dime? 09:50 31 may 2006 (CEST)
Lin linao, conozco bien la definición, aunque no la comparto, y precisamente por lo que tu mencionas: ...no considera que haya ocurrido mestizaje entre los "originarios" y los "llegados después".. Los primeros conquistadores llegaron sin mujeres y tomaron por esposas a las hijas de los caciques, precisamente para legitimar por el camino de la dote la tenencia de la tierra (ej. Elvira de Talagante que casa con Bartolomé Blumenthal, otra que hija de un cacique de Valpo (en este momento no recuerdo sus nombres) que casa com Diego García de Cáceres, mujeres mestizas que heredaron a sus padres Isabel de Quiroga, Águeda Flores, Catalina Gómez Durán, etc.). De estas mujeres, descendemos una buena parte de la población de Chile, y esto que implica??, que casi todos los chilenos somos de "ascendencia originaria"!!!, lo cual nos deja en igualdad de condiciones de aquellos que por la vía de establecer fronteras ficticias, apelando a conceptos de nación, pueblo o raza distinta al resto de los chilenos, creen tener mejores derechos a vivir en el territorio. --r0man0 10:36 31 may 2006 (CEST)
Gracias Romano y Lin por prestar atención a mis intentos de aportar a este artículo. Antes que nada quiero transmitirles que tengo un enorme afecto por Chile, su gente, su historia, y su cultura; y que parte de mi propia cultura personal, es imborráblemente chilena. En realidad yo no pretendía cuestionar la "legitimidad" o no de las guerras que los españoles, argentinos y chilenos realizaron contra los mapuches, ranqueles y otras naciones indígenas, pueblos originarios, indios, pueblos ancestrales, o como quiera llamárseles. Repito, no pretendo cuestionar "legitimidades"; y no creo que WP sea para eso. Lo que pretendo es que, en este artículo no se borre información. Cómo bien dice Romano, los chilenos actuales son en parte continuación de los mapuches que se encontraban en América al llegar los europeos. Y por eso, justamente es tan importante que no esté presente en este artículo solo la información relacionada con la forma en que España contribuyó a diseñar las fronteras nacionales en América, sino también como los mapuches, ranqueles, etc. hicieron lo mismo. Reitero: no hablo de "derechos", sino de "hechos" históricos. Aunque los mapuches no hubieran tenido derecho alguno a combatir a los españoles, aunque Caupolicán o Namuncurá hubieran sido criminales que actuaron contra la ley, ello no quita varios hechos: a) que existieron, y por lo tanto deben ser mencionados; b) que efectivamente tuvieron control del territorio (con legitimidad o sin ella) y que por lo tanto existieron esas fronteras (¿viste el mapa que cito más arriba?); c) que el punto de vista que sostienes, Romano, aunque haya quienes puedan compartirlo, no es el único que existe, y por lo tanto también se deben incluir los otros puntos de vista, explicados neutralmente; d) que históricamente existieron tratados entre España-Argentina-Chile con los ranqueles y mapuches, y por lo tanto esos tratados (y las fronteras que de ellos resultan) también deben ser incluidos en el artículo, para no incurrir en parcialidad. Esto no afecta en nada a Chile ni a Argentina, como no afecta nada a EEUU decir que inicialmente eran 13 colonias ubicadas a orillas del Atlántico y hoy son 51 estados que llegan hasta el medio del Océano Pacífico. Saludos mis herman@s -- Pepe 18:21 4 jun 2006 (CEST)

Nuevamente la frontera con el territorio mapuche y otras naciones indígenas

[editar]

Amig@s: he visto el texto elaborado sobre la frontera entre Chile y Argentina, y una vez más ignora la presencia mapuche y de las demás naciones indígenas. Menciona que el Virreinato del Río de la Plata y/o Chile "poseían" la Pampa, la Patagonia y Tierra del Fuego, en tiempos coloniales, cuando ello no es históricamente cierto. Argentina y Chile recién van a poseer esos territorios después de la independencia, poco antes del final del siglo XIX, mediante respectivas guerras. Hasta ese momento la posesión es de ranqueles, mapuches, selknan, etc. Incluyan esto, estimados amig@s, porque sino el texto peca de eurocentrismo/criollo-centrismo. No quiero incluirlo yo para no afectar el excelente trabajo de equipo que están realizando. PD: adicionalmente, hay un estilo de redacción que desdibuja la soberanía imperial. Quien poseía el terriorio era la Corona ESpañola, y no el virreinato del Río de la Plata, o la Capitanía de Chile. Por ejemplo cuando se escribe el rey "reconoció" determinados territorios a los chilenos. En esa época los chilenos eran súbditos del rey. El rey no reconocía sino que "establecía" fronteras, dentro de lso terriorios bajo su posesión. Afectuosos saludos -- Pepe 04:49 29 may 2006 (CEST)

  • tu mismo lo dices Pepe, antes de la creación de los estados independientes de Chile y Argentina, la Pampa, la Patagonia y Tierra del Fuego eran posesiones del Rey de España (esto de acuerdo al Tratado de Tordesillas) y no de los naturales o aborigenes de esa zona. --r0man0 09:16 31 may 2006 (CEST)

Felelay. Ese tratado era válido para la Santa Sede, España y Portugal. No tiene nada que ver con la situación real de los territorios habitados por los diferentes pueblos indígenas. Insisto en que cuando se escriba eso hay que señalar qué era lo que reclamaban como suyo los españoles (todo al oeste de la Línea de Tordesillas, exceptuando la Araucanía después de los Parlamentos de mediados del siglo XVIII) y qué era lo que tenían (muchísimo menos). Pewkayael. --Lin linao, ¿dime? 09:32 31 may 2006 (CEST)

  • ¿¿¿Sí??? ¿Cuál era situación real que mencionas? ¿está documentada en alguna parte?, ¿existe registro escrito de la época, en que estos pueblos definan sus fronteras?, si esos pueblos eran naciones, ¿cual era su régimen jurídico, legislativo, están documentados sus gobernantes?. --r0man0 17:04 31 may 2006 (CEST)
A ver. Acá estamos hablando de los límites de la República de Chile, es decir, líneas trazadas que no tienen que ver en muchas oportunidades con la real situación de soberanía que posea el Estado. Estos límites se basan en su mayoría a lo pactado pòr el Reino de España: líneas imaginarias que llegaban al Polo incluso sin haberlo visitado. Este artículo debe basarse en eso. Sin embargo, no hay que dejar de lado la especificación de la real aplicación de soberanía sobre esos límites. Ejemplo de ello es la Patagonia... la falta de colonización en la Patagonia es una de las causas directas del tratado de límites en que Chile renuncia sus derechos sobre el sector occidental. --B1mbo (¿Alguna duda?) 04:20 1 jun 2006 (CEST)
R0man0: A la manera en que se está llevando la discusión me refería cuando decía que no se puede llegar a nada con estas cosas porque hay sentimientos involucrados e ideas de cómo deben ser las cosas. La situación real era ésa que ya ambos hemos mencionado: los españoles tenían los documentos firmados con otras potencias que les otorgaban derechos de dominio (¡!) y los aborígenes dominaban extensas áreas de esos territorios. Sí hay documentos para el caso nguluche: los Parlamentos de Quillén, Negrete y Tapihue.
B1mbo: Chile creía que renunciaba a la Patagonia, pero en realidad sus reclamos se basan en omisión de documentos coloniales que ya habían fijado el límite en la Cordillera. Mira el documento que dejé más arriba. Saludos. Lin linao, ¿dime?
Sí, si entiendo el punto... pero no tenía tiempo como para detallarlo :P--B1mbo (¿Alguna duda?) 07:49 1 jun 2006 (CEST)
Amig@s: Lo importante creo yo es no "borrar" de un plumazo a naciones indígenas que dominaron esos territorios por siglos. Tampoco creo hay que confundir "posesión" con "dominio". La posesión es una situación de hecho (que genera derechos), el dominio es una situación de derecho, generada por algún título. Es cierto, como dice Romano, que el Papa Católico le adjudicó la mitad del mundo al oeste de Tordesillas a España, y la otra mitad a Portugal. Ese título era válido solo para naciones que reconocían la supremacía jurídica del Papa Católico, y obviamente no era válido para los no católicos. Menos aún es un título jurídico para desconocer derechos a las naciones indígenas. Pero, aparte de ello, y lo que es mucho más importante aquí, es que aún cuando un papel diga que alguien es dueño de algo (een este caso España dueña de América), ello no implica también que tenga la "posesión" del territorio. Y esto es lo que quería destacar: tanto en la historia argentina como chilena está sobradamente probado que las naciones indígenas tuvieron posesión de las pampas (gran parte), la Patagonia y Tierra del Fuego hasta cerca de 1880. Esos territorios nunca fueron conquistados por los europeos (por eso la logia libertadora se denominó Logia Lautaro), sino por Argentina y Chile, ya independientes. Las fronteras entre las naciones indígenas y España (antes de la independencia) y con Chile y Argentina, después, también está documentada. Incluso hubo pactos y tratados entre españoles, chilenos, argentinos, mapuches y ranqueles, y algunos de esos pactos delimitan fronteras. La Conquista del Desierto en Argentina, y la Pacificación de la Araucanía en Chile, son precisamente los actos militares por los cuales ambos países conquistaron esos territorios, desplazando a los mapuches, ranqueles y otras naciones indígenas. Y son precisamente estos dos actos, la Conquista del Desierto y la Pacificación de la Araucanía, los que definieron realmente las fronteras casi definitivas entre Argentina y Chile, que se fijarán en el tratado de 1881. Dicho de otro modo, si el ejército argentino no hubiera conquistado la Patagonia a sangre y fuego, produciendo un verdadero genocidio, probablemente ese territorio hubiera terminado siendo una nación mapuche independiente, o parte del territorio chileno. Del mismo modo, si Chile no hubiera emprendido la llamada "Pacificación de la Araucanía", ese territorio probablemente se hubiera independizado. ¿No? Saludos a tod@s -- Pepe 17:48 1 jun 2006 (CEST)
MAPA FRONTERA SUR CON LAS NACIONES INDIGENAS EN ARGENTINA. Acabo de encontrar este mapa sobre la evolución de la llamada frontera sur del primero Virreinato del Río de la Plata y luego Argentina en el tiempo, que me parece puede resultar de interés aquí. Mapa Frontera Sur (con las naciones indígenas).

Nuevos saludos -- Pepe 18:08 1 jun 2006 (CEST)

Encabezado

[editar]

El encabezado dice "Los límites territoriales de Chile se han modificado desde la creación de la entidad chilena durante la colonia española hasta el siglo XX". Cuando se habla de "entidad chilena" a que se refieren?, quieren decir identidad?, o hablan del país Chile?, o se refieren a la frontera chilena?? está demasiado ambiguo. --r0man0 09:44 31 may 2006 (CEST)

Entiendo que la "entidad" a que se refieren será la Gobernación de Chile, no sé. Chile tuvo tres o cuatro y hasta cinco etapas antes y después de la llegada de los españoles
Claro está con las clasificaciones específicas que hacen en Historia de Chile. Abrazos. --Ari Herrera Cuntti (discusión) 17:11 31 may 2006 (CEST)

Mapa de América del Sur siglo XVI y XVII

[editar]
Archivo:Sudamérica Siglo XVI con frontera india al sur.jpg

Estimad@s amig@s: les envío un mapa del siglo XVI y XVII incluyendo las fronteras con los mapuches/ranqueles establecidas por tratado. Un afectuoso saludo -- Pepe 23:00 4 jun 2006 (CEST)

Le falta una posesión española muy relevante para la Historia general y para la Historia de los límites de Chile: Chiloé, llamada en los primeros tiempos de la Conquista, Nueva Galicia y apodada la Llave del Pacífico. Hay que recordar que cuando la rebelión de Pelantaro acabó con las 7 ciudades al sur del Biobío, Castro permaneció en poder español. Aunque pronto los españoles de Chiloé fueron casi todos mestizos y durante el s. XVII y XVIII hablaron mejor el chesungun que el castellano, permanecieron fieles a la Corona hasta 1826. Y ahora me surge una duda: cuando la Intendencia de Chiloé ya no estuvo sujeta al virreinato del Perú, entre 1824 y 1826, ¿de quién dependía?. Saludos de Lin linao, ¿dime? 23:43 4 jun 2006 (CEST)
Me parece que los tratados, excepto el Parlamento de Quillén, son del siglo XVIII. Pepe, ¿sabes algo al respecto?. En el siglo XVII no "existían" los ranqueles, sino sus antepasados. La mapuchización de las pampas empezó a fines del s. XVII y se consolidó durante el s. XVIII. Saludos. --Lin linao, ¿dime? 23:59 4 jun 2006 (CEST)
Bueno, ya hablo de mapuches/ranqueles, porque son las dos entidades que se mantienen en el tiempo hasta 1880 y después). Del mismo modo que se habla de chilenos o argentinos, durante la colonia, cuando en realidad eran sus antepasados. Se puede hablar de mapuches solamente, no tengo un problema particular con ello. O de mapuches/puelches. Sea como sea, según he podido ver, la frontera sur entre España y los indios, en América, se estructuró así:
  • En el lado del actual territorio chileno, el río Bío Bío, en 1590, con Lautaro, (antes era el Río Maule). Esta frontera durará hasta 1880.
  • En el actual territorio argentino: la primera presencia europea y choque militar con los mapuches es Buenos Aires en 1536. Esa presencia se había consolidado hacia 1580. La frontera con los mapuches estaba ubicada a pocos kilómetros de Buenos Aires, y recién comenzó a moverse hacia el sur en 1825. Por el centro del actual territorio argentino, los mapuches nunca pasaron al norte de la actual provincia de Buenos Aires, territorio que controlaron hasta fines del siglo XVIII. Los españoles/argentinos recién comienzan a avanzar lentamente hacia el sur, luego de 1779.

Un saludo -- Pepe 00:44 5 jun 2006 (CEST)

  • Sobre Chiloé, he obviado los "islotes" de posesión, porque eso dificilmente pueda llamarse territorio. Pero no tengo ningún inconveniente que se incluya. Recuerda de todos modos que este tipo de "islotes" de posesión, eran generalizados en la colonia (y aún después), y suelen ignorarse en los mapas, incluso en los que se utilizan en WP (ejemplo, Quilmes en Buenos Aires, los quilombos negros en Brasil, los territorios indios en Chaco, Misiones, Beni y Amazonas, los islas en posesión de los piratas, las islas Malvinas, etc.

Nuevo saludo -- Pepe 01:07 5 jun 2006 (CEST)

Holas. Este mapa está resistiéndose a las explicaciones simples. Al poner el como "territorio indígena" se vuelve a lo anterior, pues casi toda Sudamérica era territorio indígena. Piensa en el Amazonas, el Chaco, las Pampas, etc, etc. Por eso creo que no ayuda ponerlo con ese nombre en el mapa. Además en ese caso faltaría pintar Tierra del Fuego y las islas chilenas. Sugiero colocar "territorio mapuche" según el Parlamento de Negrete (mediados del s. XVIII) y de otro color, "territorio ranquel" del tiempo en que sus dominios eran más o menos estables (¿principios del XIX?).
Te equivocas con las fronteras en Chile: el Biobío lo fue desde el desastre de Curalaba, en 1598. Lautaro había muerto en 1557 y la guerra había cambiado bastante. El territorio mapuche-huilliche/"junco" abarcaba desde el río Biobío hasta poco más al sur de las ruinas de Osorno. Chiloé se extendía nominalmente desde allí hasta el Cabo de Hornos y efectivamente desde poco más norte de Calbuco hasta Cailín, el Confín de la Cristiandad. A fines del s. XVIII se refundaron Valdivia y Osorno y sus dominios se extendían por la Depresión Intermedia, como siempre ha sido. Y en la década de 1850 se establecieron colonos alemanes en las Provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue. Por lo tanto, antes de la ofensiva final de los chilenos en 1880, el territorio mapuche iba desde el Biobío hasta aproximadamente la bahía de Mehuín, es decir, casi igual que la actual IX Región de la Araucanía.
Puede que mi idea de la importancia de Chiloé se deba a que soy chilote y estoy sobredimensionándola. Pero era un territorio clave desde el punto de vista estratégico y por eso las autoridades coloniales de Lima y Madrid nunca permitieron que los españoles lo despoblaran. En la guerra de independencia se vieron los buenos resultados que les trajo esa decisión. Saludos. Lin linao, ¿dime? 04:08 5 jun 2006 (CEST)
OK Roberto. Saqué "territorio mapuche" porque tu, correctamente me hiciste ver que los mapuches no habían conquistado y "araucanizado" gran parte de ese territorio hasta el siglo XVIII. Del mismo modo no se puede poner ranquel. "Territorio indígena" es correcto, porque si era territorio indígena, y porque no había allí posesión española, que ese es el dato, creo yo, importante. Este mapa permite "ver" mejor la situación real de América de Sur, durante los siglos XVI y XVII, y por otra parte "muestra" el porque de la Guerra de Arauco en Chile y de la Guerra contra el Indio en Argentina hasta las conquistas territoriales de 1880 y el tratado entre ambos países de 1881. Para evitar malos entendidos la época del mapa se limita AL siglo XVII y listo. ¿Dale? Nuevos abrazos -- Pepe 05:10 5 jun 2006 (CEST)

encontré unos mapitas, que merecen análisis --r0man0 08:05 10 jun 2006 (CEST)

mapas siglo XVII
1 2 3 4

Dirección de Fronteras

[editar]

Hola! Estoy trabajando en el artículo sobre la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile, sugiero que incluyan un link a este organismo en algún lugar del texto de vuestro artículo. Gracias!

Real Cedula de 1570

[editar]

En este texto, por ahora incompleto, no se mencion a la Real Cedual de 1570 donde se fijan los nuevos limites de la Capitania General de Chile (pasando los territorios de la Patagonia Oriental bajo jurisdiccion de la Gobernacion de Buenos Aires) ni las Reales Cedulas publicadas entre los años 1784-1796 que determinan la creacion de las Intendencias de Concepcion, Santiago y la Gobernacion de Chiloe donde se fijan sus repectivos limites. Por lo tanto considero una vesion muy parcialista establecer que "Chile perdio la Patagonia" por el tratado de 1881. Usuario:Ferchucho (disculpen las metidas de pata, soy nuevo en esto...)

Completamente de acuerdo, conozco la "Guerra de los mapas", pero el olvido y la flojera me han mantenido alejado de enmendar lo que aparece aquí. Lo siento. Saludos. Lin linao, ¿dime? e-correo 22:38 22 nov 2006 (CET)

Hola. En la sección "Límites actuales" del artículo se lee:

  • 1. Chile tiene actualmente una extensión de 756.950 km²
  • 2. Límite CHL-PER: 169 km
  • 3. Límite CHL-BOL: 861 km
  • 4. Límite CHL-ARG: 5.150 km
  • 5. Litoral en el Mar chileno: 6.435 km (aquí no se dan ref's, pero sí existe bibliografía para el artículo).

Sin embargo, en la sección "Superficie" del artículo Geografía de Chile se lee:

  • 1. Chile americano y oceánico suman 756.096 km²

Mientras que en la sección "Límites y fronteras" se entregan cuatro datos sobre las fronteras:

  • 1. 171 km con PER
  • 2. 860 km con BOL
  • 3. 5.308 km con ARG (aquí se señala que es la tercera frontera terrestre más larga del mundo)
  • 4. 6.435 km de borde costero (estos cuatro datos están basados en CIA's The World Factbook - Land boundaries).

En la sección "Organización territorial" del artículo Chile, se lee que la superficie total del país es de 756.096,3 km² (suma de todas las superficies de las 15 regiones). En el "Compendio Estadístico 2006" del INE, usado como ref. en el artículo del país, se lee que la superficie total del país es de 756.102,4 km² (p 91). La diferencia radica en la superficie de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena: 132.291,1 versus 132.297,2 km², es decir 6,1 km² menos. Desconozco la razón de esa diferencia.
Si de los cinco datos que se entregan en los dos artículos, cuatro son distintos, ¿alguien tiene idea de cuáles son los correctos para así aunar criterio e información en ambos? Esto también afecta el dato sobre el perímetro del país. Gracias por leer este mensaje. Saludos.--Alpinu (discusión) 13:51 26 mar 2011 (UTC)[responder]

La frontera de arriba

[editar]

Hola. Falta hablar de la frontera con el territorio de los mapuches de la Araucanía, que permaneceieron independientes hasta principios de la década de 1880. Saludos. Lin linao ¿dime? 02:07 10 mar 2016 (UTC)[responder]

Límite con Argentina en la Patagonia

[editar]
En Coyhaique, mirando hacia el oeste. A la derecha, el río Simpson, "culpable" del suceso. (ver en tamaño original)

Hola. Lo que aparece sobre el límite con Argentina en la Patagonia está incompleto, porque la cordillera se acaba antes. Si no recuerdo mal, la frontera corre por las más altas cumbres que dividen las aguas, lo que implica que lugares como la comuna de Coyhaique estén casi completamente al este de las cumbres más altas de la cordillera (porque manda la división de aguas) y que haya que atravesar los Andes por un túnel para llegar a Puerto Aysén.
Pero lo más importante ocurre en Magallanes, porque la cordillera prácticamente desaparece y al sur de cierto punto, ¿el paralelo 52° S? (salí del liceo el 2000, quizás me falla el dato) hay una serie de líneas rectas en sentido principal este-oeste hasta la punta Dungeness. Lo mismo sucede en Tierra del Fuego, pero con una línea norte-sur. Saludos. Lin linao ¿dime? 21:29 11 mar 2016 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Fronteras de Chile. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 07:59 27 abr 2019 (UTC)[responder]

Chiloé

[editar]

Se debe cambiar el color de Chiloé al café. El historiador argentino Pablo Lacoste (que se nota que aquí hay muchos seguidores) da está isla y su distrito a la Capitanía General de Chile, señalando que dependía solo parcialmente a Perú. --HistoriaVer (discusión) 01:39 20 feb 2020 (UTC)[responder]

HistoriaVer (disc. · contr. · bloq.) Hola, ¿puede insertar referencias por favor? Si lo que dice es correcto también se debería modificar la información del artículo sobre el Gobierno de Chiloé.--Janitoalevic (discusión) 16:39 26 feb 2020 (UTC)[responder]

"Por lo tanto, en el momento de producirse la emancipación, la Capitanía General de Chile estaba compuesta por la Intendencia de Santiago, de Atacama hasta el Maule; la Intendencia de Concepción, del Maule hasta el rio Maypué, y la gobernación de Chiloé (dependiente parcialmente del Perú), desde el Maypué hasta el Cabo de Hornos. En todos los casos, el límite oriental era la cordillera de los Andes". https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942002003500009 --HistoriaVer (discusión) 17:08 26 feb 2020 (UTC)[responder]

Según Guillermo Lagos Carmona en su obra "los títulos historicos" en la página 314 señala que Chiloé y su distrito gozaba de una situación confusa, a veces recibía ordenes directas del virrey del Perú y a veces del Gobernador de Chile. Chiloé y su distrito continuaba bajo la jurisdicción del Perú, pero el 15 de marzo de 1798, una Real Orden declaró que el Capitán General de Chile es independiente del Virrey del Perú “como siempre debió entenderse”, ante una consulta que formuló el Gobernador Gabriel de Avilés y del Fierro, Marqués de Avilés. La Real Orden anterior es clara en señalar que S.M declara independiente el Capitan General de Chile del Virrey del Perú. --HistoriaVer (discusión) 17:14 26 feb 2020 (UTC)[responder]

Chile tenía la Patagonia oriental por uti possidetis juris de 1810

[editar]

Por Reales Cédulas de 1554, 1555 y 1558, el rey dispuso que la Gobernación de Chile se extendía del desierto de Atacama hasta el Estrecho de Magallanes, con un ancho de cien leguas desde el Pacífico hacia el este. Las leguas son de 17 y media por grado geográfico. Hay que señalar que Carlos quinto, por dos cédulas fechadas en 29 de mayo de 1555, designó a Alderete Gobernador de Chile hasta el Estrecho y a la vez le ordenó tomar "posesión en nuestro nombre de las tierras y provincias que caen en la demarcación de Castilla, de la otra parte del dicho Estrecho”. También hay que señalar que por dos cédulas fechadas en Bruselas, el 20 de diciembre de 1558, Carlos V le otorgó a Francisco de Villagra, de una parte, el gobierno de Chile hasta el Estrecho, y de la otra, le encargó explorar al sur de éste y tomar "posesión en nuestro nombre de las tierras y provincias que caen en la demarcación de la corona de Castilla". De esta manera la Gobernación de Chile tenía la Patagonia oriental y el territorio español de la Antártica.

Carlos II por cédula de 18 de Mayo de 1680, señala que no tienen ningún valor legal las disposiciones anteriores que sean diferentes o contrarias a las leyes de la "Recopilación de las Leyes de los Reynos de las Indias”. Por real cédula de 1 de noviembre de 1681 se autoriza la publicación de la Recopilación. La primera edición de la obra salió a la luz en ese año de 1681, que en su libro 2, título 15, ley 12, se refiere a la Audiencia de Chile y dice que "tenga por distrito todo el dicho reino de Chile, con las ciudades, villas, lugares y tierras que se incluyen en el gobierno de aquellas provincias, así lo que ahora está pacífico y poblado, como lo que se redujere, poblare y pacificare dentro y fuera del Estrecho de Magallanes, y la tierra adentro hasta la provincia de Cuyo inclusive”. Al mismo tiempo, la Recopilación citada, al referirse a la Audiencia que por un tiempo funcionó en la ciudad de Buenos Aires, dispone en la ley 13, título 2 y libro 5 que ha de tener por "distrito todas las ciudades, villas y lugares y tierra que se comprenden en las provincias del Río de la Plata, Paraguay y Tucumán, no embargante que hasta ahora hayan estado debajo del distrito y jurisdicción de la de Charcas”. La ley 12 mencionada, deja en claro que la provincia de Cuyo no formaba parte de la Patagonia y señala que la “tierra adentro” es de la Audiencia de Chile, que corresponde a las tierras Magallánicas o Patagonia. Además, cuando se refiere a “fuera del Estrecho de Magallanes” habla de las zonas al sur del estrecho que son la tierra del Fuego y el territorio español de la Antártica. En la ley 12 se deja en claro que la Gobernación de Chile tiene tierras al oriente de los andes, en la Patagonia. Lo cierto es que la ley 12 mencionada, deja en claro que toda la Patagonia es de la Gobernación de Chile. Las cien leguas de ancho se mantenían.

La laguna de Nahuelhuapi se ubica a la altura del paralelo 41 y era considerada como de la banda oriental de los Andes. La historia de las misiones constituye una prueba más del conocimiento que los contemporáneos tenían de los exactos límites de la jurisdicción de Chile. Uno de los centros irradiadores de ellas fue la zona de Nahuelhuapi, desde donde los jesuitas, entre ellos el padre Nicolás Mascardi, incursionaron por la Patagonia oriental hasta el Atlántico. La Real Cédula de 21 de mayo de 1684, señala: “por los años de 1673, Nicolas Mascardi, de la misma compañía, corriendo las serranías de Chile i costas del mar del Sud, para atraer al conocimiento de la fe a los muchos infieles que las pueblan, dió vuelta la cordillera nevada, que divide aquel reino de esas provincias, i la de Tucumán, i en los llanos que corren hacia el dicho río, halló naciones que con veras pedían el bautismo, que les hubiera concedido, si antes de instruirlos, no le hubieran los poyas, otra nación mas bárbara, dado muerte violenta”. No se puede asegurar en esta frase que la misión de Nahuelhuapi solo estaba en la “serranía de Chile”. La cédula no especifica a que río se refiere. El Padre Altamirano señaló y la cédula igual, que las Provincias del Río de la Plata, “que miran al sur, hasta el Estrecho de Magallanes”, pero no se extienden hasta él. Sólo miran en su dirección.

El autor de la Real Cédula de 21 de mayo de 1684, copió lo que dijo el Padre Altamirano debido a que estaba haciendo un resumen, por eso aparece la siguiente frase en la cédula “dió vuelta la cordillera nevada, que divide aquel reino de esas provincias, y la de Tucumán”. La frase incidental, pues, no es del Monarca. La frase es del Padre Altamirano.  Para nadie es un misterio que Chile siguió manteniendo la provincia de Cuyo, al otro lado de los Andes. Mal podía ser la cordillera el límite. Si solo tomamos en cuenta las reales cédulas, después de la Real Cédula de 1680, no existe evidencia alguna de que la Gobernación del Río de la Plata tenía tierras de la Patagonia, por tal motivo, es imposible que la Real Cédula de 21 de mayo de 1684 de derechos a la Gobernación del Río de la Plata. Antes y después de la frase incidental se consideraba la Patagonia oriental incluida dentro del Reino de Chile, veremos más adelante, por ejemplo, la real cédula de 2 de julio de 1684, posterior a la cédula de 21 de mayo de 1684. Antes y después de la frase incidental se consideraba la Patagonia oriental dentro de Chile y esto no hubiera podido ser si la cordillera nevada hubiera estado inmediatamente interpuesta entre las gobernaciones de Chile y del Río de la Plata. El autor de la frase incidental quizo señalar que la cordillera nevada se interponía entre la parte de Chile poblada por españoles, y la parte de la gobernación del Río de la Plata poblada por los mismos. Como la población española de la provincia de Cuyo era muy diminuta, y la de la Patagonia, ninguna, el autor de la frase prescindió de esas comarcas, que él consideraba inhabitadas, o lo que tanto valía, habitadas casi exclusivamente por indígenas.  Esta explicación es la única posible, es esto o no tiene ninguna explicación. El rey cambiaría los límites expresamente y no vergonzosamente copiando las palabras del Padre Altamirano. Como se dijo, Mascardi incursionó por la Patagonia oriental hasta el Atlántico. Por ejemplo, el Padre Mascardi inició su tercera expedición en 1672. Recorrió los ríos Limay y Negro hasta el Atlántico, y de allí al sur hasta el cabo Vírgenes. En transcurso de su último viaje, Nicolas Mascardi encontró la muerte. El teniente general de los reales ejércitos de Chile, don Alonso de Córdoba Figueroa, que tuvo a su cargo recuperar el cadáver de Mascardi, asesinado por los indígenas, en una información jurada que rindió en Santiago el 2 de junio de 1681, se refiere a los indios poyas, que se hallan desde Nahuelhuapi, "distante de la ciudad de Concepción doscientas y treinta leguas, hasta topar con el mar del Norte mirando al poniente" y afirma que todos ellos "dieron obediencia a S.M. en tiempo del señor Presidente don Juan Henríquez", lo que indica su dependencia de Chile. La corte comprendió la importancia de las misiones, no sólo desde el punto de vista religioso, sino también político. De ahí que el rey, por cédula de 4 de septiembre de 1683, pidiese al Gobernador de Chile, don José de Garro, que le informara sobre la conveniencia que habría de enviar misioneros jesuitas para difundir la fe y "afianzar la posesión de mis dominios, adelantándose a los enemigos de la corona en esta diligencia" y procurando "que la habitación de los españoles vaya dilatándose al Estrecho de Magallanes y en la Tierra del Fuego para avecindarse en ella". Y el 2 de julio de 1684, por real cédula, el monarca comunicaba a Garro su autorización a lo solicitado por el Procurador general de los jesuitas de Indias para que "a los dos religiosos de la Compañía que se hallan en las doctrinas y enseñanzas de Nahuelhuapi, hagáis se les acuda con la congrua y socorro que se ha dado y da a los de los otros partidos de ese reino". La zona de la Patagonia oriental se consideraba así integrante de la Gobernación de Chile. A pesar de las dificultades practicas que significaba el mantenimiento de la misión de Nahuelhuapi, la corte se empeñó en conservarla y en la real cédula de 23 de febrero de 1713, dirigida al virrey del Perú, el monarca le comunicó su voluntad de “confirmar la misión nombrada de Nahuelhuapi del reino de Chile” y su orden de que se enviase el sínodo correspondiente para la sustentación de los religiosos. Otra cédula de la misma fecha, participó igual resolución al gobernador, a la Audiencia de Chile y a la junta de misiones de este reino. El propósito de ejercer un mayor control sobre los territorios americanos hizo que la corona creara el virreinato del Río de la Plata. Este se generó con un carácter excepcional y transitorio  El virreinato se creó por la real cédula de 1º de agosto de 1776 con que el monarca designó a don Pedro de Cevallos “Mi Virrey, Gobernador y Capitán General de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, Charcas y de todos los corregimientos, pueblos y territorios a que se extiende la jurisdicción de aquella Audiencia (puntos suspensivos) comprendiéndose asimismo bajo de vuestro mando y jurisdicción los territorios de las ciudades de Mendoza y San Juan del Pico que hoy se hallan dependientes de la gobernación de Chile". Estas referencias geográficas se repiten en la real cédula de 27 de octubre de 1777, vale decir, no se agrega ningún territorio mas. Esta mencionada cédula nombró como sucesor de Cevallos a don Juan José de Vértiz. Desde el 1 de agosto de 1776 el territorio de la Audiencia de Charcas, así como los territorios de la ciudades de Mendoza y San Juan pasan a formar parte del nuevo Virreinato. El territorio de la Audiencia de Charcas hasta entonces pertenecía al Virreinato del Perú. En fin, las Reales Cédulas de 1776 y 1777 mencionadas, no nombran para nada la Patagonia. La zona segregada a la Gobernación de Chile correspondía a los territorios de las ciudades de Mendoza y San Juan del Pico, la ciudad más austral de ambas, Mendoza, le fue dado por límite sur de su jurisdicción el valle del Diamante, por su refundador Juan Jufré, en 28 de marzo de 1562. Los territorios de las ciudades de San Juan y Mendoza no comprendían en sus términos a la Patagonia. Por lo que la segregación que sufrió la Gobernación de Chile no afectó en nada a la Patagonia, que siguió perteneciendo a la Gobernación de Chile. Uno de los fines más importantes que se tuvo en cuenta al fundar el virreinato de Buenos Aires, fue el de robustecer el poder de don Pedro Cevallos, que traía la misión de desalojar a los portugueses de la colonia de Sacramento en la orilla norte del Río de la Plata, motivo de constantes inquietudes para el dominio de España en esas regiones, y demás para inspirar respeto a Inglaterra que mostraba una tendencia creciente a inmiscuirse en las colonias del Atlántico. Para resguardo de sus derechos en la zona austral de América, amenazada por las incursiones inglesas, el rey dispuso en 1778 la fundación de establecimientos militares en la costa atlántica, en Río Negro y Bahía San Julían, solo se encargó a los virreyes de Buenos Aires únicamente su vigilancia sobre ellos y el deber de auxiliarlos ya que pertenecían a Chile esos territorios. El rey fue quien corrió directamente con los asuntos de los establecimientos, designándoles su ubicación, nombrando a los empleados y abocándose a las causas que surgieron entre los jefes de ellos y las autoridades del virreinato. En 1783, el rey ordenó la despoblación de los establecimientos, quedando solo el de Carmen de Patagones, ubicado en la orilla norte del Río Negro. En las instrucciones dadas por el Ministro José de Gálvez al Virrey rioplatense, fechadas en Aranjuez el 8 de junio de 1778, para que fuesen transmitidas a los superintendentes de dichos establecimientos costeros, don Juan de la Piedra en bahía Sin Fondo y don Francisco de Viedma, en San Julián, se puede leer: "Son dos parajes principales a que debemos dirigir la atención para ocuparlos desde luego con algunos establecimientos que sucesivamente se vayan perfeccionando y que sirvan de escalas para otros; el primero es la bahía Sin Fondo o punta de San Matías, en que desagua el río Negro que se interna por cerca de trescientas leguas al reino de Chile y esta circunstancia hace más precisa su ocupación y que se erija allí un fuerte provisional". Más adelante, el mismo documento real instruye al comisionado de bahía Sin Fondo, entre otras cosas, para que extienda sus exploraciones a los territorios interiores y procure "dirigirlos por mar, como a primer objeto, hacia la boca del río Colorado o de las Barrancas, que se interna también en el reino de Chile y se halla situado como a veinte leguas al norte del río Negro que forma el puerto de la bahía Sin Fondo”. Según Carlos Morla Vicuña, este documento está firmado por la mano del Rey. El Ministro de Gálvez, al declarar en este instrumento oficial que el curso medio y el curso superior de los dos ríos mencionados corren dentro del Reino de Chile, está afirmando que el Reino de Chile incluye las vertientes orientales de la cordillera y el corazón de las tierras al oriente de los Andes, que es donde aquellos ríos, respectivamente, nacen e inscriben la mayor parte de sus trayectorias.  El fuerte Nuestra Señora del Carmen (Carmen de Patagones) debía llamarse bahía Sin fondo y erigirse allí, pero cambió de sitio y nombre al comprobarse que en ese lugar no desembocaba el río Negro, accidente preciso donde se ordenaba practicar la fundación. Existe cierta discrepancia en los testimonios para establecer cuándo Chile alcanzaba el Atlántico. Mientras los oficiales reales fijaron el extremo norte de Chile en esa costa en el paralelo 44, el mapa de Cano y Olmedilla lo puso en el 38. El 20 de diciembre de 1783 tuvo lugar un nuevo parlamento en Lonquilmbo, asimismo presidido por Ambrosio O’Higgins en representación del gobernador de Chile, Ambrosio Benavides. Esta asamblea revistió un carácter de particular importancia, pues se concertó un tratado en el que se incorporaron al cuarto butalmapu nuevos grupos de indígenas del oriente de los Andes; se reconoció por todos, la obediencia al monarca al través de los capitanes generales de Chile y su comandante general de su ejército de la frontera araucana; y se les encargó la vigilancia de las tierras magallánicas para asegurar en ellas la soberanía española frente a incursiones extrañas. He aquí el texto de algunas de las cláusulas de este parlamento: “5.º Que sean en adelante también comprendidos en este mismo butalmapu los puelches y indios pampas que poseen los países de la parte septentrional del reino desde Malalguí y fronteras de Mendoza hasta el Mamilmapu situado en las pampas de Buenos Aires, los que formando un cuerpo y parcialidad con nuestros puelches y pehuenches de Maule, Chillán y Antuco serán intimados a nombre del Rey Nuestro Señor a someterse en común con los demás indios a los actuales términos de la paz general, asegurados de la protección real siempre que desistan de las perniciosas correrías y hostilidades ejecutadas continuamente con los españoles de la jurisdicción de Buenos Aires”. “18.º Que han de confesar y reconocer por su Rey y Señor Natural a nuestro católico monarca Carlos III, que Dios guarde; que han de ser fieles y obedecer sin faltar jamás en cosa alguna a las órdenes que parte de S.M. les fueren comunicadas por los señores capitanes generales y comandante general de la frontera … Asimismo se les encarga de parte de S.M. los caciques fieles de los expresados butalmapu y a los indios de clase común, si hay en la actualidad hacia las Tierras Magallánicas alguna colonia o establecimiento de gente extraña y que den cuenta de lo que supieren para la inteligencia de la capitanía general de Chile”. 
En este parlamento abría paso franco de soldados y personas que se dirigiesen a Valdivia, se permitió el comercio y que el Obispado predicará en la Araucanía. Este convenio fue puesto en conocimiento del monarca, que le prestó su aprobación por Real Orden de 16 de noviembre de 1784, lo que equivale a una clara ratificación por el rey de los límites jurisdiccionales del reino de Chile y a una prueba evidente de que no habían sufrido más cambio, a partir del virreinato del Plata, que la segregación de la provincia de Cuyo. Los parlamentos posteriores, hasta el último de la época colonial celebrado en 1803 por orden del gobernador de Chile Muñoz de Guzmán, se realizaron en condiciones análogas y reafirman las conclusiones a que hemos llegado. El mapa de Cano y Olmedilla que en su mapa aparece el año 1775, según los escritos del mapa, marca unas líneas características que marca la división de reino y marca con otras lineas las provincias de estos. Pues bien, la linea que marca la división de Reino, deja en claro que pertenece a la Gobernación de Chile la Patagonia. Así mismo, marca también, como límite sur del la Provincia de Cuyo el río Diamante. La linea de división de Reino, hace salir al Atlántico al Reino de Chile en el paralelo 38. El rey envió este mapa a Pedro de Cevallos al pasar a América como virrey del plata. Pues bien, Cevallos llevó consigo la referida carta geográfica para tenerla a la vista en la realización de su cometido administrativo. El mapa, en plena Patagonia, a la altura de la bahía de San Jorge, se estampa el siguiente rótulo, que lleva las dos primeras palabras en caracteres mayores: "Chile Moderno que los geógrafos antiguos llamaron Tierra Magallánica, de los Patagones y los Césares, tan celebrada del vulgo cuanto no hay en estos países naciones más crecidas y numerosas que los Aucas, Puelches, Toelches y Serranos de quienes dimanan otras parcialidades que tratan con los españoles". Respecto de la provincia de Cuyo, Cano y Olmedilla es preciso al marcar como límite sur el río Diamante. El rey, por real orden, dispuso el 7 de abril de 1776 que “del producto de la Gaceta y Mercurio se gratifique a don Juan de la Cruz con seis mil reales de vellón, en atención a la diligencia y acierto con que ha construido y grabado el mapa de la América Meridional”.  El 6 de febrero de 1787 el Rey aprobó la formación de dos intendencias, la de Santiago y Concepción. Estas obviamente estaban en el territorio de Chile.  La intendencia de Santiago comprendía desde los confines australes del virreinato del Perú hasta el río Maule, esta intendencia fue confiada al brigadier Ambrosio de Benavides, sin perjuicio de la superintendencia de toda la Capitanía General que llegaba hasta las tierras al otro lado del estrecho de Magallanes; la intendencia de Concepción, comprendía desde el Maule hasta los últimos fuertes de la “frontera” con los araucanos. Esta intendencia fue puesta bajo la administración de Ambrosio O’Higgins. Esta intendencia no era el fin del reino de Chile, pues mas al sur de la “frontera” estaba la Araucanía, Valdivia, Chiloé, las islas, el Estrecho de Magallanes, la Patagonia y el territorio antártico.  La Araucanía comprendía desde el río BíoBío al río Toltén y gozaba de una legislación especial. A partir de 1740 Valdivia fue reintegrada definitivamente a la capitanía general de Chile, aunque su jefe quedase de nombramiento directo del monarca. Así se explica que el gobernador de Chile, don José Antonio Manso de Velasco, asistido por el obispo de Concepción, dictara al año siguiente, en cumplimiento de una disposición real, una ordenanza económica y política de Valdivia, como quien legisla sobre una dependencia propia.  La plaza fuerte de Valdivia dependía directamente del Gobernador de Chile. Valdivia comprendía en su distrito desde el río Toltén al río Bueno. En 1784 se crea la intendencia de Chiloé. El historiador argentino, Pablo Lacoste, señala: “La corona designó a don Francisco Hurtado como gobernador intendente de Chiloé por Real Título del 19 de mayo de 1784. Las instrucciones para el desempeño de este cargo fueron establecidas en un documento complementario, firmado un día después por Carlos III, en el cual se entregaban precisiones sobre el encuadre institucional de la flamante intendencia. Éste dependía en lo religioso del obispado de Concepción, mientras que en lo militar debía conmensurar sus decisiones con el comandante de Fronteras de Chile; en lo administrativo y en lo referente a la seguridad naval dependía directamente del virrey del Perú. El ministro Gálvez informó sobre esta novedad a la Capitanía de Chile, remitiendo la Real Orden fechada en Aranjuez el 31 de mayo de 1784”. En el “Padrón general” que el gobernador de Chiloé don Francisco Hurtado confeccionó en 1784, definió así los límites de dicha provincia: “al norte el río Bueno; al sur el cabo de hornos; al este la cordillera de los Andes y toda la tierra firme e islas comprendidas en ese contorno; y al poniente el Océano Pacífico”. Este era el territorio de la Intendencia de Chiloé. En 1789 la intendencia de Chiloé fue transformada en Gobernación.  Chiloé y su distrito gozaba de una situación confusa, a veces recibía ordenes directas del virrey del Perú y a veces del Gobernador de Chile. Chiloé y su distrito continuaba bajo la jurisdicción del Perú, pero el 15 de marzo de 1798, una Real Orden declaró que el Capitán General de Chile es independiente del Virrey del Perú “como siempre debió entenderse”, ante una consulta que formuló el Gobernador Gabriel de Avilés y del Fierro, Marqués de Avilés. La Real Orden anterior es clara en señalar que S.M declara independiente el Capitan General de Chile del Virrey del Perú. En efecto, lo cierto es que desde 1778 el virreinato del Perú había quedado muy reducido en su poder junto con afianzarse la autonomía administrativa de la Capitanía General o Presidencia de Chile. El acto de la tercera fundación de Osorno se formalizó por decreto del ahora gobernador de Chile don Ambrosio O’Higgins, en el cual dejó establecido que esta ciudad dejaba de depender de la Gobernación de Chiloé y quedaba bajo ”la sola subordinación y dependencias en sus casos al señor Gobernador Intendente de la provincia de Concepción, Tribunal de la Real Audiencia y Gobierno Superior y Capitanía General del Reino”. La zona de Osorno pues, pasó de la Gobernación de Chiloé a la intendencia de Concepción. Los límites de Osorno fueron definidos por el decreto de Ambrosio O'Higgins de 1796, de la refundación de Osorno, los límites son señalados “por el sur el río Maypué, en que termina la provincia de Chiloé, por el norte el río de Pilmaiquén, por el oeste la costa entre Río Bueno y Maypué, y por el este la gran cordillera”. Como se vió, en 1796, el lindero norte de la provincia de Chiloé, fue corrido al sur, desde el río Bueno al río Maypué. La Patagonia occidental siguió incluida en la provincia de Chiloé. Ocurrió pues, un cambió de linderos internos. Como se vió también, el norte de Osorno fue el río Pilmaiquén. La Patagonia oriental siguió perteneciendo al Reino de Chile, antes, durante y después de la creación de las intendencias del Reino de Chile. Por Real Orden del 28 de octubre de 1802 quedó establecido el retorno de Osorno a la jurisdicción plena de la Gobernación de Chile. Una “Carta esférica de las costas de la América Meridional desde el paralelo 36 grados y 30 minutos de latitud sur hasta el Cabo de Hornos. Levantada por orden del Rey en 1789, 1790, 1794 y 1795 por varios oficiales de su real armada.  Presentada a Su Majestad por mano del Excelentísimo Señor Don Juan de Langara, Secretario de Estado y del despacho universal de la marina.  Año 1798” Se lee de Norte a Sur y en un amplio territorio comprensivo de la Patagonia: “Reino de Chile”. Por Real Orden de 23 de febrero de 1802 se dispuso el reparto de ejemplares del mapa de Cano y Olmedilla en los ministerios y el consejo de indias. Todas las ediciones del mapa de Cano y Olmedilla que hemos hablado hasta aquí, muestran como chilena toda la Patagonia. El mapa en todas sus ediciones mostraba el límite sur de la provincia de Cuyo en el río Diamante. El argentino Carlos Escudé, en un trabajo realizado en diciembre de 2008, declaró que el mapa de Cano y Olmedilla “anula la hipótesis de que la Patagonia podría corresponsal a la jurisdicción de la Intendencia de Buenos Aires”. En 1802, el gobierno de Madrid, autorizó la venta al público del mapa. El historiador argentino Pablo Lacoste quizo desprestigiar las ediciones del mapa de Cano y Olmedilla alegando que estas mostraban dentro de Chile la provincia de Cuyo, que para él fue despojada de la Gobernación de Chile, antes que salieran ediciones del mapa. Es cierto que las referidas ediciones mostraban la provincia de Cuyo dentro de Chile, pero también es cierto que todas estas referidas ediciones llevaban el año 1775 declarando el año en que representaban las lineas divisorias del mapa y no el año en que se terminó de hacer o el año en que fue publicado. En 1776, los territorios de las ciudades de Mendoza y San Juan, se desprendieron de la Gobernación de Chile por real cédula. Las ediciones del mapa de Cano y Olmedilla, es una prueba clara que, el Reino de Chile tenía la Patagonia. Faltando poco para el uti possidetis juris de 1810, por encargo del intendente de Concepción, el alcalde provincial don Luis de la Cruz emprendió la exploración de un camino hacía el Atlántico en 1806. Cruz fue acompañado por un grupo de oficiales del ejército real de Chile y a pocas jornadas de Buenos Aires, le dijo al cacique aucae Curripilun: “Vosotros fuistéis siempre pobres hasta que llegaron los españoles a estos desiertos chilenos a procrear caballos, vacas y ovejas para vuestro sustento”. Y en un memorial presentado al Tribunal del Consulado de Santiago en 1807, el explorador habló con entusiasmo del camino proyectado hacia Buenos Aires y dijo: “Encontrará el Consulado que por él se une a este reino con el de Buenos Aires, quedando a nuestro favor tanto número de tierras cuantas puede gozar el reino de Chile en toda su extensión. Encontrará V.S. calidades de terrenos primorosos para extender nuestras haciendas de ganados, y que nuestro comercio se extiende hasta Europa. Encontrará arbitrios seguros para defendernos por las costas patogénicas de nuestros amigos (los indios) para la defensa, sin multiplicar gastos al erario y mediante ellos extender nuestros descubrimientos y conquistas a los lugares más remotos”.   Chile y Argentina en 1856, ratificaron un acuerdo de Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación suscrito en 1855 y que en su artículo 39 establece que: “Ambas Partes Contratantes reconocen como límites de sus respectivos territorios, los que poseían como tales al tiempo de separarse de la dominación española el año de 1810”.  Según este acuerdo a Chile le correspondía la Araucanía, Valdivia, Osorno, Chiloé, las islas y el amplio territorio de la Patagonia. Hay que agregar que a Chile igual le correspondía la tierra del fuego y tierras de la antártica. --HistoriaVer (discusión) 20:20 13 may 2020 (UTC)[responder]