Kintu
Kintu, quinto o cocakintu (en quechua: k'intu; en aimara: chillt'a)[1] se refiere a un grupo o ramillete de hojas de coca (Erythroxylum coca) seleccionadas y utilizadas ritualmente para realizar una ofrenda o un pukuy (oración andina) en los Andes de Perú, Bolivia, Chile y el noroeste de Argentina.[2][3] Las ofrendas con kintus pueden estar dirigidas a la naturaleza como agradecimiento, o servir como mediadoras de las relaciones entre el mundo natural y el de los humanos.[4] Se considera de buenos modales realizar un pukuy ('soplar un kintu') antes de introducirse las hojas de coca en la boca en el chacchado.[5][6]
Kintu, K'intu, Cocakintu | ||
---|---|---|
Kintu de 4 hojas de coca (Erythroxylum coca) en la laguna Churup, Cordillera Blanca. | ||
Mamacoca
editarEl pukuy
editarDependiendo de la tradición cultural, el número de hojas seleccionadas va de 2 a más hojas. En un estudio de 1965 realizado por el antropólogo Fernando Fuenzalida en el pueblo de Moya en el departamento de Huancavelica sobre una ceremonia vinculada al culto a los Wamanis, este menciona que «del puñado de hojas de coca recibido, cada persona selecciona, de inmediato, las cuatro o cinco hojas más sanas, verdes y frescas».[14]
Los aymaras en Chucuito (Puno) y los q'eros en Paucartambo (Cusco) utilizan kintus de tres hojas en sus rituales.[15] En el kintu de tres hojas existen simbolismos asociados: la primera hoja representa a las divinidades masculinas (mundo de arriba, Hanan Pacha), la segunda a las femeninas (mundo de abajo, Pachamama, Uku Pacha) y la tercera a la humanidad (mundo presente, Kay Pacha).[16][17]
El botánico estadounidense Timothy Plowman, estudioso de la coca, en su artículo titulado La etnobotánica de la coca de 1984 describe la ritualidad en el armado del kintu:[18]
El primer paso es seleccionar dos o tres hojas de la bolsa de coca. A estas se les conoce como k'intu. Son colocadas cuidadosamente una sobre otra sujetándolas entre el dedo índice y el pulgar. Se lleva el k'intu frente a la boca y se sopla suavemente, al mismo tiempo el coquero invoca a las deidades y espíritus de las montañas y lugares sagrados locales. A este acto se le llama pukuy. Las hojas luego se pueden usar para el chacchado o son trituradas para luego ser sopladas al viento con nuevas invocaciones.
Referencias culturales
editar- En el documental peruano Sigo siendo (2013) del director peruano-español Javier Corcuera, la actriz y cantante Magaly Solier interpreta una canción titulada Coca quintucha.[20]
- En Pichari en la provincia de La Convención (Cusco), ubicada en el Vraem, el símbolo de la ciudad es el 'Coca Kinto', y en la esquina de la plaza principal existe una escultura del ritual de ofrenda con hojas de coca.[21]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ «La hoja de coca en la comunidad aimara | NoticiasSER». www.noticiasser.pe. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2019. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
- ↑ Fuenzalida (1980): 170.
- ↑ Montgomery, Scott (23 de agosto de 2019). «The Coca Leaf Is Life: What Makes This Plant So Special (Photo Essay)». Traveling and Living in Peru (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de diciembre de 2019.
- ↑ Restrepo, David A.; Sáenz, Ernesto; Jara-Muñoz, Orlando Adolfo; Calixto-Botía, Iván F.; Rodríguez-Suárez, Sioly; Zuleta, Pablo; Chávez, Benjamín G.; Sánchez, Juan A. et al. (2019). «Erythroxylum in Focus: An Interdisciplinary Review of an Overlooked Genus». Molecules (Basel, Suiza) 24 (20): 3. ISSN 1420-3049. doi:10.3390/molecules24203788. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
- ↑ Cabieses Molina, Fernando (1993). Apuntes de medicina tradicional : la racionalización de lo irracional. p. 68. Consultado el 4 de diciembre de 2019.
- ↑ Allen (1981): 159.
- ↑ Torres Lezama, Vicente (23 de diciembre de 2020). «Kallpachakuy: Coca, bebida y cigarro como fuerza y protección en la peregrinación a Qoyllurit´i». Anthropologica (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú) 38 (45): 143. ISSN 2224-6428. doi:10.18800/anthropologica.202002.006. Consultado el 10 de agosto de 2023.
- ↑ Legoas (2023): 15.
- ↑ Unidiversidad. «La mama coca: alimento, medicina y resistencia cultural». Unidiversidad. Consultado el 9 de agosto de 2023.
- ↑ «La coca, planta sagrada de los antiguos incas». historia.nationalgeographic.com.es. 16 de septiembre de 2022. Consultado el 9 de agosto de 2023.
- ↑ Henman, Anthony Richard (2005). «La coca como planta maestra: reforma y nueva ética». Debate agrario (Lima: Centro Peruano de Estudios Sociales) (39): 271. ISSN 1017-9011. Consultado el 9 de agosto de 2023.
- ↑ a b Flores, María Eugenia; Echazú Böschemeier, Ana Gretel (2016). «Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica». Avá (Posadas, Misiones, Argentina: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales) (29): 155-174. ISSN 1851-1694.
- ↑ Cortella, A. R.; Pochettino, M. L.; Manzo, A.; Raviña, G. (1 de agosto de 2001). «Erythroxylum coca: Microscopical Identification in Powdered and Carbonized Archaeological Material». Journal of Archaeological Science 28 (8): 787-794. ISSN 0305-4403. doi:10.1006/jasc.2000.0575. Consultado el 9 de diciembre de 2019.
- ↑ Fuenzalida (1980): 167.
- ↑ Sharon, Douglas (1980). El chamán de los cuatro vientos (1ra edición). Siglo Veintiuno Editores. pp. 107, 114. ISBN 968-23-1006-7. OCLC 8436207. Consultado el 4 de diciembre de 2019.
- ↑ Sánchez Farfán, Jorge (1984). «La coca en las relaciones inter-ecológicas». Biblioteca CEDRO: 266. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
- ↑ Rasmussen, Jon (2008). Dreaming your world into being : the shaman's secret to having the life you desire now (en inglés). p. 148. ISBN 978-0-615-20302-7. OCLC 317291692. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
- ↑ Heise, Kenan. «Timothy Plowman, expert on coca plant». chicagotribune.com (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de diciembre de 2019.
- ↑ Plowman (1984): 103.
- ↑ Coca Quintucha - Magaly Solier, consultado el 4 de diciembre de 2019.
- ↑ Castillo, Sofía Isabel Vizcarra (28 de diciembre de 2018). «La coca como “marca ciudad”: la construcción de una identidad local entre el estigma y la reivindicación». Ponto Urbe. Revista do núcleo de antropologia urbana da USP (en portugués) (23). ISSN 1981-3341. doi:10.4000/pontourbe.5198. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
Bibliografía
editar- Plowman, Timothy (1984). «The Ethnobotany of Coca (Erythroxylum spp., Erythroxylaceae)». Advances in Economic Botany 1: 62-111. ISSN 0741-8280.
- Allen, Catherine J. (1981). «to be Quechua: the symbolism of coca chewing in highland Peru». American Ethnologist (en inglés) 8 (1): 157-171. doi:10.1525/ae.1981.8.1.02a00100.
- Fuenzalida, Fernando (1980) [1965]. «Santiago y el wamani: aspectos de un culto pagano en Moya». Debates en Sociología (5): 155-187. ISSN 2304-4284.